CÓMO SOMOS NOSOTROS
Fotografía: Gordon Wiltsie
Proyecto original: The Way We Are
Visión general |
También te podría interesar
Cómo somos nosotros - Correo electrónico #3 entorno
Ver artículoCómo somos nosotros - Correo #5 actividad final
Ver artículoProyecto colaborativo en Internet: Desastres Naturales - Reflexión y Evaluación
Ver artículoCómo somos nosotros - Correo electrónico #3 entorno
Ver artículo
VISIÓN GENERAL
¿Qué nos hace ser como somos? En este proyecto introductorio, los estudiantes participarán en una experiencia de aprendizaje colaborativo. Mediante el intercambio de correos electrónicos, los estudiantes entablarán amistades y aprenderán acerca de la vida diaria y de las características medioambientales de los estudiantes que viven en otra región del mundo. Esta unidad puede enseñarse tanto a estudiantes de los primeros grados de primaria (grados 2° - 4°) como a los a los de los últimos grados de esta y primeros de Bachillerato/Secundaria (grados 5°- 7°). En cada lección se ofrecen sugerencias de cómo puede modificarse esta para satisfacer las necesidades de su grado escolar.
Adaptado de un concepto original de David Chernobilsky, docente miembro de ePals desde 1999.
Preguntas esenciales
- ¿En qué se parece y en qué se diferencia mi vida de la de mi ePal?
- ¿Cómo afecta la vida de mi ePal el entorno natural en el que vive?
- ¿Cómo afecta su vida la cultura de la región en la que vive mi ePal?
Objetivos
Los estudiantes estarán en capacidad de:
- escribir a sus ePals correos electrónicos bien redactados.
- describir en forma concreta detalles específicos de sus vidas y hacer predicciones sobre las vidas de sus ePals.
- usar mapas para explorar y analizar lugares.
- identificar similitudes y diferencias que tengan con sus ePals.
- dar ejemplos específicos sobre lo que significa pertenecer a una cultura diferente.
- construir una relación con un estudiante en otra región del mundo.
Actividad Final
Los estudiantes harán como trabajo fianal presentaciones digitales sobre ellos mismos y sobre sus ePals con las que demostrarán comprensión acerca de las diferencias y similitudes entre sus culturas, sus entornos naturales y sus vidas.
Elementos del proyecto
Para llevar a cabo este Proyecto Colaborativo, los docentes de las aulas involucradas pueden proponer a sus estudiantes la siguiente secuencia de 4 actividades/partes:
Si usted desea participar con sus estudiantes en este proyecto, puede contactar a otros docentes interesados en trabajar en este con sus estudiantes en: “Cómo somos nosotros, Foro de Profesores”. NOTA: Para publicar anuncios en el foro o para responder a otro docente que haya publicado un anuncio, usted debe estar registrado en la plataforma ePals. Si no lo ha hecho, regístrese haciendo clic aquí. |
Estándares Nacionales de Geografía de Estados Unidos
Lugares y regiones
Estándar 6: Cómo influye la cultura y la experiencia en la percepción de la gente sobre lugares y regiones.
Sistemas humanos
Estándar 10: Características, distribuciones y complejidades de los mosaicos culturales de la tierra.
Estándar 12: Procesos, patrones y funciones de los asentamientos humanos.
Estándares Nacionales deTIC (NETS)
CRÉDITO:
Documento elaborado por ePals y traducido al español por Eduteka.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Diciembre 01 de 2010.
Última modificación de este documento: Diciembre 01 de 2010.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Proyecto colaborativo: Cómo somos nosotros

Cómo somos nosotros - Hoja de trabajo todo sobre mí
¿Qué nos hace ser como somos? En este proyecto introductorio, los estudiantes participarán en una experiencia de aprendizaje colaborativo. Mediante el intercambio de correos electrónicos, los estudiantes entablarán amistades y aprenderán acerca de la vida diaria y de las características medioambientales de los estudiantes que viven en otra región del mundo.

Fundamentos de Aprendizaje por Proyectos
El Aprendizaje basado en Proyectos (ApP) es una estrategia de enseñanza que tiene sus raíces en el enfoque constructivista del aprendizaje. Constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real, más allá del aula de clase.

Proyecto colaborativo: Hábitats - Correo #4
Si un camello viviera en un bosque tropical, ¿conservaría la joroba? En este proyecto, los estudiantes investigan diferentes hábitats y las plantas y animales que viven en ellos. Aprenderán así cuáles son las amenazas a la vida en un hábitat y también, las cualidades únicas de cada hábitat.