ISTE
ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
PARA ESTUDIANTES (NETS·S 2007)
ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DE TECNOLOGÍAS
DE INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN (TIC)
PARA ESTUDIANTES:LA PRÓXIMA GENERACIÓN
“Lo que los estudiantes deberían saber y ser capaces de hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más digital…”
1. Creatividad e innovación
Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TIC. Los estudiantes:
- Aplican el conocimiento existente para generar nuevas ideas, productos o procesos.
- Crean trabajos originales como medios de expresión personal o grupal.
- Usan modelos y simulaciones para explorar sistemas y temas complejos.
- Identifican tendencias y prevén posibilidades.
2. Comunicación y Colaboración
Los estudiantes utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros. Los estudiantes:
- Interactúan, colaboran y publican con sus compañeros, con expertos o con otras personas, empleando una variedad de entornos y de medios digitales.
- Comunican efectivamente información e ideas a múltiples audiencias, usando una variedad de medios y de formatos.
- Desarrollan una comprensión cultural y una conciencia global mediante la vinculación con estudiantes de otras culturas.
- Participan en equipos que desarrollan proyectos para producir trabajos originales o resolver problemas.
3. Investigación y Manejo de Información
Los estudiantes aplican herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información. Los estudiantes:
- Planifican estrategias que guíen la investigación.
- Ubican, organizan, analizan, evalúan, sintetizan y usan éticamente información a partir de una variedad de fuentes y medios.
- Evalúan y seleccionan fuentes de información y herramientas digitales para realizar tareas específicas, basados en su pertinencia.
- Procesan datos y comunican resultados.
4. Pensamiento Crítico, Solución de Problemas y Toma de Decisiones
Los estudiantes usan habilidades de pensamiento crítico para planificar y conducir investigaciones, administrar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones informadas usando herramientas y recursos digitales apropiados. Los estudiantes:
- Identifican y definen problemas auténticos y preguntas significativas para investigar.
- Planifican y administran las actividades necesarias para desarrollar una solución o completar un proyecto.
- Reúnen y analizan datos para identificar soluciones y/o tomar decisiones informadas.
- Usan múltiples procesos y diversas perspectivas para explorar soluciones alternativas.
5. Ciudadanía Digital
Los estudiantes comprenden los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con las TIC y practican conductas legales y éticas . Los estudiantes:
- Promueven y practican el uso seguro, legal y responsable de la información y de las TIC.
- Exhiben una actitud positiva frente al uso de las TIC para apoyar la colaboración, el aprendizaje y la productividad.
- Demuestran responsabilidad personal para aprender a lo largo de la vida.
- Ejercen liderazgo para la ciudadanía digital.
6. Funcionamiento y Conceptos de las TIC
Los estudiantes demuestran tener una comprensión adecuada de los conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC. Los estudiantes:
- Entienden y usan sistemas tecnológicos de Información y Comunicación.
- Seleccionan y usan aplicaciones efectiva y productivamente.
- Investigan y resuelven problemas en los sistemas y las aplicaciones.
- Transfieren el conocimiento existente al aprendizaje de nuevas tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Descargue la versión 2007 de estos estándares, PDF (145KB, 9 páginas) |
http://www.eduteka.org/pdfdir/EstandaresNETSEstudiantes2007.pdf |
Descargue la versión 1998 de estos estándares, PDF (120KB, 6 páginas) |
http://www.eduteka.org/pdfdir/EstandaresNETSEstudiantes1998.pdf |
También te podría interesar
Estándares en TIC para Estudiantes (NETS-S 1998)
Ver artículoNETS-S 2007: Perfil para Estudiantes Competentes en TIC Grados Pre- Kinder a 2° (Edad 4 a 8 años)
Ver artículoNETS-T 2008: Matriz de Valoración para Experiencias de Aprendizaje y Evaluaciones en La Era Digital
Ver artículoJulioprofe: Clases de Física y Matemáticas en video, de Cali para el mundo
Ver artículo
CRÉDITOS:
Traducción de Eduteka de los Estándares Nacionales (NETS·S) para la Educación en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para propuestos por ISTE. Estos estándares fueron publicados originalmente en el 2001 y revisados en el 2007 por expertos en la enseñanza de las TIC, además de educadores de muchas partes del mundo, incluyendo docentes, administradores, formadores de docentes y especialistas en construcción curricular.
http://www.iste.org/Content/NavigationMenu/NETS/
NETS for Students:
National Educational Technology Standards for Students, Second Edition, © 2007, ISTE® (International Society for Technology in Education), http://www.iste.org - All rights reserved.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Agosto 01 de 2008.
Última modificación de este documento en EDUTEKA: Agosto 01 de 2008

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre NETS-S 2007: Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Estudiantes: La Próxima Generación

UNESCO: Recursos para Profundización del Conocimiento
Materiales valiosos y prácticos de Eduteka que sirvan de apoyo y de ejemplo para cumplir con el enfoque relativo a Profundización del Conocimiento.

NETS-T 2000: Perfiles de Desempeño
Los perfiles corresponden a las etapas de formación de un docente estadounidense. El usuario de este documento debe tener esto en cuenta al adaptarlos a su propio sistema educativo. Los números que aparecen entre paréntesis después de cada indicador de desempeño corresponden a uno de los estándares en TIC para docentes, propuestos por ISTE

UNESCO: Estándares Enfoque Relativo a la Profundización del Conocimiento
Conjunto de estándares que permiten determinar si los docentes están en capacidad de: incrementar la capacidad de sus estudiantes para agregar valor a los resultados económicos, aplicando los conocimientos de asignaturas escolares para resolver problemas complejos con los que se enfrentan en situaciones reales en el trabajo y la vida.