ISTE
ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
PARA ESTUDIANTES (NETS·S 2007)
PERFILES DE ESTUDIANTES COMPETENTES EN TIC
Componente central del Proyecto NETS·S (National Educational Technology Standards for Students) es el desarrollo de un conjunto general de perfiles que describen a los estudiantes competentes en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en momentos críticos de su desarrollo durante su educación preuniversitaria. Estos perfiles se basan en la creencia fundamental de ISTE (International Society for Technology in Education) de que todos los estudiantes deben tener oportunidades regulares de utilizar las TIC, para desarrollar habilidades que fortalezcan la productividad personal, la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración tanto en el aula, como en la vida diaria. Unidos a los estándares, los perfiles ofrecen un conjunto de ejemplos que indican como preparar a los estudiantes para ser aprendices durante toda la vida, y miembros aportantes de una sociedad global.
Los perfiles resaltan algunos tipos de actividades de aprendizaje importantes con las que los estudiantes se podrían involucrar a medida que se implementan los nuevos NETS·S. Estos ejemplos se ofrecen como esfuerzo intencionado para darle vida a los estándares y para demostrar la diversidad de actividades posibles. Las limitaciones de espacio aunadas a la realidad de la velocidad del cambio en los campos del aprendizaje y de las TIC , impiden presentar una colección amplia de ejemplos en este documento y, por lo tanto, estudiantes y docentes no deben sentirse limitados por este recurso. De igual manera, puesto que este documento simplemente presenta una muestra de posibilidades inspiradoras, los perfiles no deben considerarse como un currículo completo y ni siquiera, como uno adecuado, para lograr la competencia en estos Estándares (NETS·S ).
Los perfiles se dividen en los siguientes cuatro rangos de grados escolares. Como las denominaciones de esos niveles o grados escolares varían en los diferentes países, se suministra además, el rango de edad.
- Grados Pre Kinder a 2° (edad 4 a 8 años)
- Grados 3° a 5° (edad 8 a 11 años)
- Grados 6° a 8° (edad 11 a 14 años)
- Grados 9° a 12° (edad 14 a 18 años)
Es importante recordar que los perfiles son indicadores de logros en ciertas etapas en la educación Básica primaria, Básica secundaria y en la Media y que el éxito en el alcance de los indicadores por parte de los estudiantes se basa en la premisa de que estos tienen acceso regular a una variedad de herramientas de las TIC. Las habilidades se presentan y refuerzan a lo largo de varios niveles de grados escolares antes de que se adquiera la destreza. Si el acceso anteriormente dicho es un problema, los indicadores de los perfiles deberán adaptarse para ajustarlos a la realidad local.
Tanto los estándares como los perfiles se basan en aportes y retroalimentación hechos por expertos en la enseñanza de las TIC, además de educadores de muchas partes del mundo, incluyendo docentes, administradores, formadores de docentes y especialistas en construcción curricular. También los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer contribuciones y dar retroalimentación. Adicionalmente, estos documentos renovados reflejan información proveniente de la literatura académica.
- Estándares e Indicadores
- Perfiles de Estudiantes Competentes en TIC
- Perfil P-K / 2°
- Perfil 3° / 5°
- Perfil 6° / 8°
- Perfil 9° / 12°
- Condiciones Esenciales
Descargue la versión 2007 de estos estándares, PDF (145KB, 9 páginas) |
http://www.eduteka.org/pdfdir/EstandaresNETSEstudiantes2007.pdf |
Descargue la versión 1998 de estos estándares, PDF (120KB, 6 páginas) |
http://www.eduteka.org/pdfdir/EstandaresNETSEstudiantes1998.pdf |
También te podría interesar
Estándares en TIC para Estudiantes (NETS-S 1998)
Ver artículoPlan Nacional de Estados Unidos en Educación en TIC
Ver artículoNETS-S 2007: Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Estudiantes: La Próxima Generación
Ver artículoNETS-T 2008: Matriz de Valoración para Ciudadanía Digital y Responsabilidad
Ver artículo
CRÉDITOS:
Traducción de Eduteka de los Estándares Nacionales (NETS·S) para la Educación en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para propuestos por ISTE. Estos estándares fueron publicados originalmente en el 2001 y revisados en el 2007 por expertos en la enseñanza de las TIC, además de educadores de muchas partes del mundo, incluyendo docentes, administradores, formadores de docentes y especialistas en construcción curricular.
http://www.iste.org/Content/NavigationMenu/NETS/
NETS for Students:
National Educational Technology Standards for Students, Second Edition, © 2007, ISTE® (International Society for Technology in Education), http://www.iste.org - All rights reserved.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Agosto 01 de 2008.
Última modificación de este documento en EDUTEKA: Agosto 01 de 2008.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre NETS-S 2007: Perfiles de Estudiantes Competentes en TIC

Estándares ISTE para Administradores NETS-A
Con permiso especial de ISTE, Eduteka publica la actualización 2011 de los Estándares para Directivos NETS-A con la adición de los perfiles para Directores TIC. Estos enfatizan las cinco grandes líneas de acción que guían, dentro de las Instituciones Educativas, el accionar de estos profesionales: 1) Liderazgo Visionario; 2) Cultura de Aprendizaje para la Era Digital; 3) Excelencia en la Práctica Profesional; 4) Mejoramiento Sistémico; 5) Ciudadanía Digital.

Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica
Este documento presenta el modelo de Competencias y Estándares TIC, para docentes, desde la dimensión pedagógica basada en niveles de apropiación de las TIC, su sentido y uso a partir de una ruta formativa; la publicación pretende ser un referente de formación para mejorar la calidad educativa a partir de diferentes niveles de apropiación de las TIC y sus usos educativos centrados en las competencias para diseñar, implementar y evaluar prácticas educativas apoyadas en TIC.

UNESCO: Enfoque Generación de Conocimiento
El objetivo político del enfoque relativo a la Generación de Conocimiento consiste en incrementar la productividad, formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores que se comprometan continuamente con la tarea de generar conocimiento, innovar y aprender a lo largo de toda la vida y que se beneficien tanto de la creación de este conocimiento como de la innovación y del aprendizaje permanente.