ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA
EN TIC PARA DOCENTES
============
Consulte la tercera versión de este “Marco de competencias de los docentes en materia de TIC” de Unesco (2019).
============
II. MÓDULOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
|
También te podría interesar
UNESCO: Enfoque Profundización del Conocimiento
Ver artículoUNESCO: Marco de Políticas Educativas
Ver artículoUNESCO: Las Vías del Desarrollo
Ver artículoUNESCO: Directrices para la Aplicación
Ver artículoMARCO DE PLAN DE ESTUDIOS (CURRÍCULO)
Mediante el cruce de los tres enfoques para la reforma educativa basada en el desarrollo de la capacidad humana – alfabetismo en TIC, profundización del conocimiento y generación de conocimiento- con los seis componentes del sistema educativo -currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de docentes- se elaboró un marco de plan de estudios, para el proyecto de los Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes (ECD-TIC). Cada una de las celdas de la matriz constituye un módulo en el marco y dentro de cada uno de los módulos hay objetivos curriculares específicos y competencias docentes. Se presenta a continuación una panorámica de esos módulos. Una descripción preliminar de las competencias detalladas de los docentes, de los objetivos y de los métodos de cada módulo se puede consultar en un sitio web asociado, concebido específicamente para desarrolladores y proveedores de formación profesional de docentes15. De esta manera se busca que desarrolladores y formadores de docentes examinen el marco del plan de estudios y los estándares de competencia (ECD-TIC) para que puedan elaborar nuevo material de aprendizaje o revisar el ya existente con el fin de apoyar uno, o más, de los enfoques antes mencionados. Paralelamente, proveedores y educadores pueden formular observaciones sobre el borrador de las competencias , permitiendo así que la comunidad configure colectivamente los estándares.
El primer componente –política y visión– se utiliza como elemento de base en el marco ECD-TIC. Es decir, se parte de la hipótesis de que un país empieza con uno o varios de esos enfoques específicos de reforma educativa, en base a sus metas de desarrollo económico y social. No obstante, una vez seleccionado un enfoque, este tiene diferentes repercusiones en los demás componentes del sistema educativo y en los programas de formación profesional docente. Dichas repercusiones se presentan más adelante.
Introducción Estándares UNESCO | Marco de Políticas Educativas | Formación profesional de docentes
Las vías del desarrollo | Conclusiones | Módulos estándares de competencia | Nociones básicas de TIC
Profundización del conocimiento | Generación de conocimiento | Directrices para la aplicación
Estándares nociones básicas de TIC | Estándares profundización del conocimiento
Estándares Generación de conocimiento
Descargue los Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes (2008)
en formato PDF (650 KB; 28 páginas)
Descargue el documento completo de los
Recursos que ayudan a cumplir con los Estándares UNESCO
de Competencia en TIC para Docentes en formato PDF (550 KB; 42 páginas)
CRÉDITOS:
Estándares elaborados y publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 7 place de Fontenoy, 75352 PARIS 07 SP; UNESCO 2008. Este material se puede reproducir, traducir, distribuir o presentar siempre y cuando se haga sin propósitos comerciales, dando en todo caso el crédito a UNESCO.
La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe realizó mejoras considerables a la traducción al español que presentó UNESCO; esperamos que estas modificaciones ayuden a docentes y a formadores de docentes iberoamericanos a comprender mejor estos estándares.
Sitio Web del proyecto: https://en.unesco.org/themes/ict-eduction/competency-framework-teachers-oer
Consulte el Centro de Recursos de Educación Abierta (REA) curados por la UNESCO y los países socios, que contine materiales alineados con el Marco de Competencia de TIC de la UNESCO para Maestros (CFT). Aquí puede descubrir contenido y conectarse con otros educadores que utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar la práctica docente.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Marzo 01 de 2008.
Última modificación de este documento: Abril 01 de 2008.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre UNESCO: Módulos de Estándares de Competencia

Guatemala: Estándares de Contenido y Desempeño en Ciencias Naturales (PDF)
Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Ciencias Naturales, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares.

Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica
Este documento presenta el modelo de Competencias y Estándares TIC, para docentes, desde la dimensión pedagógica basada en niveles de apropiación de las TIC, su sentido y uso a partir de una ruta formativa; la publicación pretende ser un referente de formación para mejorar la calidad educativa a partir de diferentes niveles de apropiación de las TIC y sus usos educativos centrados en las competencias para diseñar, implementar y evaluar prácticas educativas apoyadas en TIC.

Estándares en TIC para Estudiantes (NETS-S 1998)
Estándares en TIC para estudiantes desarrollados por el proyecto NETS en el año 1998. Los criterios de formación básica en tecnología para estudiantes se dividen en seis grandes categorías, concretas y pertinentes. Aunque estos estándares ya fueron actualizados en el año 2007, muchas Instituciones Educativas de América Latina, que apenas inician con proyectos TIC, pueden utilizarlos.