Modulos Estándares TIC para Estudiantes, Docentes y Directivos NETS-T 2000 Estándares en TIC para Docentes (NETS-T 2000)

ISTE
Estándares en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Docentes
PROYECTO NETS
Estándares Nacionales en TIC para Maestros
ISTE - Sociedad Internacional para las TIC en Educación (http://www.iste.org)


PRESENTACIÓN GENERAL
Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja y más rica en información, los estudiantes y los maestros deben utilizar las tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) eficazmente. En un ambiente educativo sólido, las TIC pueden capacitar a los estudiantes para que se conviertan en:

  • Usuarios competentes de las tecnologías de información y la comunicación (TIC).
  • Personas capaces de indagar, analizar y evaluar información.
  • Personas capaces de solucionar problemas y tomar decisiones.
  • Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad.
  • Comunicadores, colaboradores, editores y productores.
  • Ciudadanos informados, responsables y que aporten.

TEMAS QUE CONTIENE ESTE DOCUMENTO:
Mediante el uso frecuente o regular de las TIC a lo largo del proceso de escolaridad, se empodera a los estudiantes para  alcanzar  importantes  competencias  tecnológicas.  La  persona  clave  para  ayudarles  a  desarrollar  esas competencias  es  el  maestro, responsable  de  generar  el  ambiente  adecuado  en  el  aula  y  de  preparar  las oportunidades de aprendizaje que faciliten al estudiante utilizar las TIC para aprender, comunicarse y desarrollar productos de conocimiento. En consecuencia,  es de vital importancia que todos  los docentes se preparen para brindar a sus estudiantes estas oportunidades. Tanto los programas de  desarrollo profesional para docentes en ejercicio como los programas de formación de futuros maestros deben ofrecer experiencias ricas en las TIC, en todas las áreas de los programas de capacitación. Los  estándares contenidos en este documento proporcionan pautas para todos los profesores, pero muy específicamente para planear programas de formación de docentes, que los capaciten para jugar un papel esencial en la preparación de estudiantes competentes en las TIC.

1. INTRODUCCIÓN

Los   maestros   de   hoy   deben   estar   preparados   para   ofrecerles   a   sus   estudiantes   oportunidades   de aprendizaje enriquecidas por las TIC. Estar preparado para usar las TIC y saber cómo esas tecnologías pueden apoyar el aprendizaje de los estudiantes, deben convertirse en destrezas integrales del repertorio profesional de cada maestro.
Los docentes deben estar listos para empoderar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Las escuelas  y  aulas,  bien  sean  reales  o  virtuales,  deben  contar  con  profesores  equipados  tanto  con  recursos tecnológicos como con las destrezas del caso y, que además puedan enseñar eficazmente los contenidos de las materias necesarias a la vez que incorporan en estas conceptos y destrezas en TIC. Las conexiones con el mundo real, material de fuentes primarias y herramientas refinadas de recolección de datos y de análisis, son solo unos pocos de los recursos que capacitan a los maestros para proporcionar,  de ahora en adelante, inimaginables oportunidades de comprensión de conceptos.

ESTABLECIMIENTO DE NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

También te podría interesar

NETS-T 2000: Perfiles de Desempeño
Ver artículo
Estándares en TIC para Estudiantes (NETS-S 2007)
Ver artículo
NETS-T 2008: Matrices de Valoración para Docentes de la Era Digital
Ver artículo
NETS-S 2007: Perfil para Estudiantes Competentes en TIC Grados 6° a 8° (Edad 11 a 14 años)
Ver artículo

Para dar una idea acerca de en qué deben preparar los profesores a los estudiantes para que estos puedan hacer, en la página Web  http://www.eduteka.org/estandaresestux.php se listan los estándares e indicadores de desempeño que los estudiantes deben alcanzar en los rangos de los grados especificados. Cada perfil de indicadores de desempeño se fundamenta sobre la lista de competencias previa. Los maestros deben poder crear experiencias de aprendizaje que capaciten a los estudiantes para lograr estas competencias de manera significativa.

Contenidos Estándares en TIC para Docentes (NETS-T 2000)
  1. Introducción Estándares NETS
  2. Condiciones esenciales
  3. Indicadores de desempeño
  4. Perfiles de desempeño
 

 

CRÉDITOS:
Traducción al español realizada por Tito Nelson Oviedo A., para la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, del documento “National Educational Technology Standards for Teachers (NETS·T)”. http://cnets.iste.org/teachers/index.shtml.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Junio 01 de 2001.
Última modificación de este documento: Diciembre 16 de 2006.

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre Estándares en TIC para Docentes (NETS-T 2000)

Articulo
NETS-S 2007: Perfil para Estudiantes Competentes en TIC Grados Pre- Kinder a 2° (Edad 4 a 8 años)

NETS-S 2007: Perfil para Estudiantes Competentes en TIC Grados Pre- Kinder a 2° (Edad 4 a 8 años)

Experiencias con TIC y con recursos digitales que ejemplifican actividades de aprendizaje en las cuales podrían involucrarse estudiantes durante Pre-Kinder a 2° Grado (Edad 4 a 8 años).

#
Articulo
Conozca mejor los NETS - Segundo Estándar: Comunicación y Colaboración

Conozca mejor los NETS - Segundo Estándar: Comunicación y Colaboración

Muchos países latinoamericanos carecen de Estándares en TIC, razón por la cual es muy importante adoptar Estándares formulados por una entidad seria y ampliamente acogidos. Por este motivo continuamos publicando la serie de 6 artículos en los que se detallan los indicadores de los estándares NETS para Estudiantes de ISTE (NETS-S). En esta entrega y con ejemplos, Talbot Bielefeldt, describe cómo valoraría, observando lo que sucede en un aula de clase, el cumplimiento del segundo estándar: Comunicación y Colaboración.

#Estandares #ISTE #Estandares #ISTE
Articulo
Colombia: Estándares de Competencia en Inglés (Parte II, PDF)

Colombia: Estándares de Competencia en Inglés (Parte II, PDF)

Segunda parte de los estándares publicados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) sobre las Competencias en Inglés que todos los estudiantes del país deben cumplir al terminar los grados tercero, quinto, séptimo, noveno y once. Estos estándares constituyen una orientación fundamental para que los profesores de inglés, los directivos y los padres de familia tengan claridad sobre las competencias comunicativas que se espera que desarrollen los niños y niñas de los niveles Básico y Medio, para tener colombianos capaces de comunicarse en inglés con estándares internacionalmente comparables.

#LenguasExtranjeras #Estandares #LenguasExtranjeras #Estandares