PROYECTO 2061
http://www.project2061.org/esp/Default.htm
El Proyecto 2061, adelantado por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por su sigla en inglés), es una iniciativa de largo plazo para reformar el aprendizaje de la Ciencia en la educación Básica y Media en los Estados Unidos. Su objetivo principal consiste en lograr que todos los estudiantes adquieran una sólida formación científica, a la que se concibe como la unión de las Ciencias (naturales y sociales), las Matemáticas y la Tecnología (elementos fundamentales del quehacer científico).
Este proyecto se inició en 1985, año en el que el cometa Halley estuvo próximo a la Tierra. De este fenómeno surgió el nombre del proyecto, pues será en el año 2061 que dicho cometa regrese a nuestra vecindad cósmica. En él ha participado un gran número de científicos y de entidades dedicadas a la ciencia [1], los cuales formularon el conjunto de recomendaciones más ambicioso que se haya realizado sobre lo que debe ser el aprendizaje de la Ciencia.
El Proyecto 2061 está basado en los siguientes principios:
- Todos los niños requieren y merecen una educación básica en Ciencia, Matemáticas y Tecnología que los prepare para vivir una vida productiva e interesante.
- Las normas mundiales de lo que constituye esta educación básica han cambiado de manera radical en respuesta al rápido crecimiento del conocimiento científico y el poder de la tecnología.
- A las escuelas les ha faltado decisión para preparar a los jóvenes, especialmente a los niños que pertenecen a minorías, de quienes depende cada vez más el futuro de los Estados Unidos porque van a vivir en un mundo moldeado por la ciencia y la tecnología.
- Si se quiere que los Estados Unidos se conviertan en una nación de ciudadanos con formación científica, deben realizarse cambios profundos en todo el sistema educativo, desde el nivel Preescolar hasta el Bachillerato.
- Un primer paso, necesario para lograr la reforma sistemática en la educación en Ciencia, Matemáticas y Tecnología, es tener una comprensión clara de lo que constituye la formación científica.
Como se espera que el trabajo del Proyecto 2061 se extienda por un decenio o más, se ha organizado en tres fases:
- Fase I: Establecer una base conceptual para la reforma mediante la definición del conocimiento, las destrezas y las actitudes que todos los estudiantes deben adquirir como consecuencia de su experiencia escolar total, desde el nivel Preescolar hasta la Media Superior.
- Fase II: Transformar el informe, en programas detallados de reforma, con la ayuda de equipos de educadores y científicos. Producir diversos modelos curriculares que puedan utilizar las instituciones educativas a medida que llevan a cabo la reforma de la enseñanza en Ciencia, Matemáticas y Tecnología. El proyecto se encuentra actualmente en esta fase.
- Fase III: Colaborar con sociedades científicas, organizaciones e instituciones educativas y otros grupos involucrados en la reforma de la educación en Ciencia, Matemáticas y Tecnología en un esfuerzo nacional para convertir los programas detallados de la Fase II en práctica educativa.
En el marco de la primera fase del proyecto se desarrollaron una serie de herramientas conceptuales para mejorar el aprendizaje de la Ciencia [2].
Presentamos a continuación los enlaces a tres de los principales libros de este proyecto que están publicados en español. Estos se pueden leer gratuitamente en línea:
CIENCIA: CONOCIMIENTO PARA TODOS http://www.project2061.org/esp/tools/sfaaol/sfaatoc.htm |
![]() |
AVANCES (ESTÁNDARES) http://www.project2061.org/esp/tools/benchol/bolintro.htm |
![]() |
También te podría interesar
Las Pedagogías Fundadas en la Investigación Búsquedas en la Reconfiguración de la Educación
Ver artículoUNESCO: Recursos para Nociones Básicas de las TIC
Ver artículoEstándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)
Ver artículoLa Indagación en los Estándares de Ciencias (Segundo Capítulo)
Ver artículo
PLANES PARA LA REFORMA |
Solo están traducidos al español dos capítulos: Capítulo 11: Familia y Comunidad |
REFERENCIAS:
[1] Esta iniciativa recibe el generoso apoyo de varias organizaciones, entre las que destacan la Corporación Carnegie; Hewlett-Packard; y las Fundaciones John D. y Catherine T. MacArthur, Andrew W. Mellon y National Science.
[2] Ver una reseña de todos los materiales publicados en inglés y español: Libros, textos, Cd-Roms. http://www.project2061.org/esp/tools/default.htm
Publicación de este documento en EDUTEKA: Febrero 21 de 2004.
Última modificación de este documento: Febrero 21 de 2004.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Estados Unidos: Proyecto 2061

Interfaces, sensores y software en Ciencias Naturales
Documento de la sección de Ciencias Naturales del Currículo de Gran Bretaña en el que se analizan en detalle los tres componentes básicos de un sistema de Recolección de Datos: Interfaces, Sensores y Software. Hace recomendaciones para la compra de equipos, su utilización y organización. Incluye enlaces a proveedores.

La Indagación en los Estándares de Ciencias (Segundo Capítulo)
Apartes del segundo Capítulo del libro La Indagación en la Ciencia y en las Aulas . Destaca las habilidades que deben desarrollar los estudiantes para realizar indagación científica. Además de los estándares para maestros que enseñan ciencia y las características del aula de clase donde se aprende mediante Indagación.

Recolección de datos con sondas y sensores
Artículo en el que con la utilización de computadores, sensores y sondas se introduce el tema de la Recolección de Datos y sus implicaciones en el aprendizaje de las Ciencias Naturales. Lo anterior permite a los estudiantes realizar trabajo de campo, obtener información inmediata y convertirla en gráficos que facilitan su comprensión y análisis.