25 PROYECTOS DE CLASE - ALFABETISMO EN MEDIOS
5 PREGUNTAS CLAVES
que pueden cambiar el mundo
Actividades de clase para alfabetismo en medios
Segunda Parte: Prácticas
CML MediaLit KitTM
Un marco de referencia para enseñar y aprender en la era de los medios
Jeff Share
Escritor y Diseñador de Lecciones
Tessa Jolls
Editora y Escritora Asociada
Elizabeth Thoman
Escritora y Editora Ejecutiva
www.medialit.org
© 2005 / Center for Media Literacy
Condiciones de uso, ir a http://www.eduteka.org/MediaLit.php
|
|
|
“...Un trabajo maravilloso – claro, conciso, la esencia de las investigaciones y de las prácticas más utilizadas. ....Marco de referencia para conducir a los docentes a través de todas las etapas necesarias, los componentes, las ideas y los supuestos, sobre alfabetismo en medios; difícilmente podría ser mejor. Espero que llegue a todas las instituciones educativas y a las universidades del país”. Len Masterman,
|
Alfabetismo en Medios: Tan necesario como el mapa al emprender una jornada, el Conjunto de Herramientas de CML para Alfabetismo en Medios™ (CML MediaLit Kit™) ofrece tanto una visión como una guía que va evolucionando y que permite navegar por la actual cultura mediática global. Con el crecimiento de Internet y su red de interconexiones con televisión, videos y DVD, publicidad, música, periódicos, revistas, libros y - hasta las comunicaciones personales vía correo electrónico, celulares y mensajería instantánea – la información y el conocimiento han sufrido grandes transformaciones. Por una parte, cada vez es más visual. El mundo se representa con imágenes, incluso las palabras escritas se organizan para ser ojeadas. Por la otra y, especialmente en lo que se refiere a Internet, sucontenido informativo es por así decirlo, infinito. Por lo tanto, la necesidad del ciudadano educado del mañana no es adquirir un número todavía mayor de contenidos sino desarrollar e interiorizar un proceso coherente y consistente para analizarlos y para manejar información. Esto no solo beneficia a las personas en la toma de sus propias decisiones, sino que, además, beneficia a la sociedad, pues tener ese marco de referencia permite a los ciudadanos realizar discusiones y debates que se basen en vocabularios y puntos de vista comunes o compartidos. Apoyándose en los 25 años de experiencia en este campo del Centro para Alfabetismo en Medios (CML), aunado a la de los líderes del área en todo el mundo, se creó el Conjunto de Herramientas de CML para Alfabetismo en Medios (CML MediaLit Kit™) con el objeto de ayudar a establecer, en un mundo crecientemente mediático, lineamientos o bases comunes sobre las cuáles se pudieran construir programas curriculares, materiales de enseñanza y servicios de capacitación. Estamos convencidos de que el Conjunto de Herramientas de CML para Alfabetismo en Medios, ofrece por primera vez, un resumen accesible eintegrado de los conceptos fundamentales aceptados y de modelos de implementación necesarios para organizar y estructurar actividades de aprendizaje que utilicen el lente del alfabetismo en medios. Como visión de alfabetismo en medios, el título del Conjunto de Herramientas de CML™ simplemente constituye una metáfora para una colección de ideas seminales que son fundamentales para la pedagogía basada en la indagación del alfabetismo en medios. Como compilación de herramientas prácticas, el Conjunto de Herramientas de CML™ se compone de los elementos y recursos que articulan teoría, práctica e implementación de la educación en alfabetismo en medios que se presentan a continuación. Y solamente estamos comenzando – ya que teoría, práctica e implementación, se retroalimentan y se modifican entre ellas con el paso del tiempo. A medida que las investigaciones y las nuevas ideas nos conduzcan tanto a nuevas maneras de comprender como a aplicaciones especializadas, las pondremos a disposición en el sitio Web de CML: www.medialit.org ; las traducciones al español se pueden acceder en el sitio http://www.eduteka.org/MediaLit.php |
DESCARGUE
LA GUÍA DE ORIENTACIÓN Y LAS HOJAS VOLANTES
Por favor tenga en cuenta las Condiciones de Uso que se presentan a continuación, tanto para Individuos como para Organizaciones de Capacitación Profesional:
INDIVIDUOS | ||||
¡ USO LIBRE ! Docentes de Prekinder a Grado 11º; Educadores de la Comunidad o Religiosos; Padres de Familia. Se permite la reproducción usando estos descargables o, si se usan en otros documentos, con el crédito debido a CML agregando en la copia reproducida, “© Copyright 2002, Center for Media Literacy, http://www.medialit.org y © Copyright 2004, Traducción al Español de Eduteka; http://www.eduteka.org”.
|
También te podría interesar
Habilidades de proceso: la clave para el éxito
Ver artículoDAOW: Alfabetismo digital, Arte, Oralidad y Escritura
Ver artículoServicios para publicación interactiva de documentos en línea
Ver artículoDefinición de alfabetismo en medios
Ver artículoORGANIZACIONES DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL | ||||
Distritos Escolares; Gobiernos o Agencias Federales, Estatales o Nacionales; Museos; Agencias de la Comunidad; Capacitadores de Capacitadores.
CML solicita que las reglas del Uso Honrado (Fair Use) apliquen para el Conjunto de Herramientas para el Alfabetismo en Medios de CML (CML MediaLit Kit™), por parte de las Organizaciones de Capacitación Profesional; CML estimula consorcios o alianzas para la capacitación o los materiales que tenga o tengan el o los licenciamiento(s) adecuado(s). Se permite la Reproducción usando estos descargables o, si se usan en otros documentos, con el crédito debido a CML agregando en la copia reproducida, “© Copyright 2002, Center for Media Literacy, www.medialit.org y © Copyright 2004, Traducción al Español de Eduteka, http://www.eduteka.org”.
|
CML ofrece programas de licencia personalizados para organizaciones que dan capacitación y que estén interesadas en enseñar alfabetismo en medios, haciendo uso del marco conceptual y la identidad de CML. Como parte de este programa de licenciamiento, CML ofrece entrenamiento para administradores y capacitadores , materiales de enseñanza, permisos para promoción, consorcios o alianzas y aseguramiento de la calidad. Por favor contacte a Tessa Jolls: (tjolls@medialit.org) para mayor información.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Abril 01 de 2006.
Última modificación de este documento: Marzo 13 de 2020.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre 25 Proyectos de clase para Alfabetismo en Medios

5b: El negocio de los medios: ¿quién está arrendando mis ojos?
La publicidad es el motor que impulsa los medios comerciales. Lo que la mayoría de nosotros ignoramos, pero necesitamos saber, es cómo se seleccionan y estructuran los programas para lograr seducir una audiencia receptiva y mantenerla sintonizada hasta que lleguen los comerciales. En esta actividad los estudiantes van a identificar los diferentes anunciantes de sus programas de TV favoritos, para analizar luego la relación existente entre el programa y sus patrocinadores y poder determinar ¿Quién está arrendando sus ojos?

Estructura para citar obras y elaborar una bibliografía con la Norma APA
Este videotutorial sobre las normas APA (sexta edición) fue creado por la Biblioteca de la Universidad Icesi para el curso de Competencias Informacionales. En éste se explica qué es una cita bibliográfica, para qué citamos, cuáles son los diferentes tipos de citas, etc. Adicionalmente, se presentan ejemplos de citas y de parafraseo.

Hojas Volantes que acompañan la Guía de orientación CML para Alfabetismo en Medios (PDF)
Conjunto de 8 Hojas Volantes que facilitan al docente utilizar en el aula la Guía de Orientación con el fin de formar estudiantes alfabetas en medios.