“No son las respuestas las que nos muestran el camino sino las preguntas” Ranier Maria Rilke
“Piense que la educación es un jardín en el que se cultivan preguntas” Ana Devere Smith
“ La habilidad para cuestionar es la piedra fundamental de una vida educada y el cimiento para una verdadera democracia” Centro para Alfabetismo en Medios.
“En el núcleo del alfabetismo en medios está el principio de indagación” Elizabeth Thoman-Center for Media Literacy
|
|
Las 5 Preguntas Claves de CML Parece muy simple. Cinco preguntas sencillas. ¿Cómo pueden cinco preguntas cambiar el mundo? Conceptos básicos del Alfabetismo en Medios No es enseñar una nueva asignatura, sino una nueva forma de enseñar |
También te podría interesar
DAOW: Alfabetismo digital, Arte, Oralidad y Escritura
Ver artículoCurso en Línea: Mentores Capacitados para la Integración Efectiva de las TIC en el Aprendizaje
Ver artículoCómo está organizado este material
Ver artículo
5 Preguntas Claves de Alfabetismo en Medios
__________________________ |
|
¿Cuál es el origen de las Preguntas Claves? Las 5 Preguntas Claves se derivan de los Cinco Principios Básicos que a su vez evolucionaron de las categorías del análisis y la retórica tradicionales. #1. Autoría Con el paso del tiempo los que ponen en práctica el alfabetismo en medios alrededor del mundo han adoptado y aplicado esta construcción analítica a los “textos” mediales actuales; ¡desde la televisión y el cine, hasta vallas publicitarias, revistas y camisetas! Agradecemos a los muchos pensadores y docentes en el campo del alfabetismo en medios, especialmente a nuestros colegas Australianos y Canadienses, que con sus décadas de experiencia y juiciosas reflexiones han puesto una cimentación firme sobre la que se puede construir una pedagogía práctica para aprender y enseñar en la cultura mediática del Siglo XXI: El Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en MediosTM |
Cinco Conceptos Básicos
|

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Acercamiento práctico al Alfabetismo en Medios para los grados 1° a 11°

Estándares tanto para alfabetismo en medios como para hablar y escuchar
Conjunto de Estándares elaborados por la NCA (National Communication Association) en los que se especifican las habilidades que deben demostrar los estudiantes competentes para comunicarse, hablar y escuchar; así, como las destrezas que deben demostrar los comunicadores alfabetas en medios.

3b: Símbolos silenciosos que se hacen oír: los iconos, las marcas y usted
Las marcas, los iconos y los símbolos saturan nuestra cultura visual y con frecuencia asumimos que todo el mundo los interpreta de la misma manera. En esta lección los estudiantes analizarán los símbolos que se encuentran en un billete de su país (¡el papel moneda también hace parte de los medios!), explorarán los diversos significados que contienen esos símbolos y luego crearán sus propios billetes con los símbolos que tengan para ellos mayor significado.

4e: ¿Qué falta? Abrir espacio a múltiples perspectivas
Algunas veces lo que falta en un mensaje de medios es más importante que lo que está incluido. En esta actividad con historias y eventos que se encuentran en los libros de texto, los estudiantes deben elegir alguno y generar una lista de personas que se excluyeron del relato, seleccionar alguna de ellas y contar la historia desde su perspectiva. Poder reconocer e identificar los puntos de vista que se han excluido es una habilidad crítica en nuestra cultura mediática actual.