“No son las respuestas las que nos muestran el camino sino las preguntas” Ranier Maria Rilke
“Piense que la educación es un jardín en el que se cultivan preguntas” Ana Devere Smith
“ La habilidad para cuestionar es la piedra fundamental de una vida educada y el cimiento para una verdadera democracia” Centro para Alfabetismo en Medios.
“En el núcleo del alfabetismo en medios está el principio de indagación” Elizabeth Thoman-Center for Media Literacy
|
|
Las 5 Preguntas Claves de CML Parece muy simple. Cinco preguntas sencillas. ¿Cómo pueden cinco preguntas cambiar el mundo? Conceptos básicos del Alfabetismo en Medios No es enseñar una nueva asignatura, sino una nueva forma de enseñar |
También te podría interesar
Los cinco conceptos y preguntas clave de alfabetismo en medios
Ver artículo25 Proyectos de clase para Alfabetismo en Medios
Ver artículoEstándares para Alfabetismo en Medios de la NCA
Ver artículoLos conceptos fundamentales para el Alfabetismo en Medios ayer, hoy y mañana
Ver artículo
5 Preguntas Claves de Alfabetismo en Medios
__________________________ |
|
¿Cuál es el origen de las Preguntas Claves? Las 5 Preguntas Claves se derivan de los Cinco Principios Básicos que a su vez evolucionaron de las categorías del análisis y la retórica tradicionales. #1. Autoría Con el paso del tiempo los que ponen en práctica el alfabetismo en medios alrededor del mundo han adoptado y aplicado esta construcción analítica a los “textos” mediales actuales; ¡desde la televisión y el cine, hasta vallas publicitarias, revistas y camisetas! Agradecemos a los muchos pensadores y docentes en el campo del alfabetismo en medios, especialmente a nuestros colegas Australianos y Canadienses, que con sus décadas de experiencia y juiciosas reflexiones han puesto una cimentación firme sobre la que se puede construir una pedagogía práctica para aprender y enseñar en la cultura mediática del Siglo XXI: El Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en MediosTM |
Cinco Conceptos Básicos
|

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Acercamiento práctico al Alfabetismo en Medios para los grados 1° a 11°

Introducción: ¿Cuáles técnicas creativas se usan para llamar mi atención?
Las siguientes 5 lecciones ayudan al estudiante a entender que los mensajes mediáticos se construyen usando un lenguaje creativo que tiene sus propias reglas. Ayudan también a explorar el formato del mensaje mediático, a analizar de qué manera está construido y a determinar cuáles son los componentes creativos que se utilizan para ensamblarlo. La mejor manera de entender cómo se construyen los medios es hacer exactamente eso, crearlos.

25 Proyectos de clase para Alfabetismo en Medios
Actividades de clase que facilitan llevar al aula las 5 Preguntas Clave propuestas en la Guía de Orientación de Alfabetismo en Medios. Estas lecciones son útiles para todos los grados escolares ya que cubren una variedad de contenidos y de temas y exploran además, una mezcla de formatos de medios, desde revistas y periódicos impresos hasta televisión, películas, Internet, radio, e incluso, mapas y papel moneda.

Guía de orientación CML para Alfabetismo en Medios (PDF)
Por concesión especial del Centro para el Alfabetismo en Medios (CML), Eduteka ofrece este documento curricular valiosísimo para formar estudiantes alfabetas en medios, capaces de hacer escogencias sensatas. Esta formación incluye acceder a gran variedad de fuentes, expresarse mediante herramientas diversas, comprender cómo y para qué se construyen los mensajes y, evaluar los significados explícitos e implícitos de estos.