“No son las respuestas las que nos muestran el camino sino las preguntas” Ranier Maria Rilke
“Piense que la educación es un jardín en el que se cultivan preguntas” Ana Devere Smith
“ La habilidad para cuestionar es la piedra fundamental de una vida educada y el cimiento para una verdadera democracia” Centro para Alfabetismo en Medios.
“En el núcleo del alfabetismo en medios está el principio de indagación” Elizabeth Thoman-Center for Media Literacy
|
|
Las 5 Preguntas Claves de CML Parece muy simple. Cinco preguntas sencillas. ¿Cómo pueden cinco preguntas cambiar el mundo? Conceptos básicos del Alfabetismo en Medios No es enseñar una nueva asignatura, sino una nueva forma de enseñar |
También te podría interesar
Estándares ISTE en TIC para docentes (2017)
Ver artículoDiez consejos para integrar los medios sociales en el aula de clase
Ver artículoSoftware para Apreciación Musical
Ver artículoEl Cuestionamiento de los Medios
Ver artículo
5 Preguntas Claves de Alfabetismo en Medios
__________________________ |
|
¿Cuál es el origen de las Preguntas Claves? Las 5 Preguntas Claves se derivan de los Cinco Principios Básicos que a su vez evolucionaron de las categorías del análisis y la retórica tradicionales. #1. Autoría Con el paso del tiempo los que ponen en práctica el alfabetismo en medios alrededor del mundo han adoptado y aplicado esta construcción analítica a los “textos” mediales actuales; ¡desde la televisión y el cine, hasta vallas publicitarias, revistas y camisetas! Agradecemos a los muchos pensadores y docentes en el campo del alfabetismo en medios, especialmente a nuestros colegas Australianos y Canadienses, que con sus décadas de experiencia y juiciosas reflexiones han puesto una cimentación firme sobre la que se puede construir una pedagogía práctica para aprender y enseñar en la cultura mediática del Siglo XXI: El Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en MediosTM |
Cinco Conceptos Básicos
|

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Acercamiento práctico al Alfabetismo en Medios para los grados 1° a 11°

5e: Poder, persuasión y propaganda: cómo explorar múltiples motivos
Mientras los medios comerciales se crean para generar ganancias, a los no comerciales los mueven múltiples motivos: desde influenciar el voto de las personas o compartir la protección del medio ambiente, hasta convencernos de que el mundo es plano o promover el racismo. La abundante información disponible actualmente en los medios, requiere que los estudiantes se conviertan en pensadores independientes y críticos. En esta actividad ellos investigan y discuten mensajes de medios que tengan propósitos diferentes a generar ganancias económicas, para comprender las múltiples razones que tienen los medios.

25 Proyectos de clase para Alfabetismo en Medios (PDF)
Actividades de clase que facilitan llevar al aula las 5 Preguntas Clave propuestas en la Guía de Orientación . Estas lecciones son útiles para todos los grados escolares ya que cubren una variedad de contenidos y de temas y exploran además, una mezcla de formatos de medios, desde revistas y periódicos impresos hasta televisión, películas, Internet, radio, e incluso, mapas y papel moneda.

1a: ¿Qué es la comunicación? Una vía versus doble vía
La mayoría de los Medios a los que estamos expuestos nos envían sus mensajes en un solo sentido. Para que el estudiante comprenda que todos los mensajes de Medios se construyen en esta lección se muestra la diferencia entre recibir información de la Televisión, la radio o el periódico (comunicación en un solo sentido) y hablar con amigos (comunicación en ambos sentidos).