Modulos Alfabetismo en Medios 5 Preguntas Acercamiento práctico al Alfabetismo en Medios para los grados 1° a 11°

 

 

 

“No son las respuestas las que nos muestran el camino sino las preguntas”

Ranier Maria Rilke

 

 

“Piense que la educación es un jardín en el que se cultivan preguntas”

Ana Devere Smith

 

 

“ La habilidad para cuestionar es la piedra fundamental de una vida educada y el cimiento para una verdadera democracia”

Centro para Alfabetismo en Medios.

 

 

“En el núcleo del alfabetismo en medios está el principio de indagación”

Elizabeth Thoman-Center for Media Literacy

 

 

Las 5 Preguntas Claves de CML
Acercamiento práctico al Alfabetismo en Medios
para los grados 1° a 11°

Parece muy simple. Cinco preguntas sencillas. ¿Cómo pueden cinco preguntas cambiar el mundo?
Docentes de todas partes se están preguntando tal como se pregunta usted ¿cómo preparar a sus estudiantes para vivir durante sus vidas en un entorno crecientemente mediático? En el Centro para Alfabetismo en Medios hemos venido trabajando durante dos décadas en el desarrollo de estrategias creativas para comunicar y compartir las habilidades requeridas por la educación en alfabetismo en medios.
Las 5 Preguntas Claves que pueden cambiar el mundo son la culminación de tres años de planear, investigar y escribir para crear una guía práctica que permita implementar en el aula de clase (de Jardín Infantil a Grado 11) las habilidades fundamentales del alfabetismo en medios.

Conceptos básicos del Alfabetismo en Medios
Bajo el marco de referencia que llamamos Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios (Media Lit KitÔ) hemos identificado los elementos básicos de la pedagogía y práctica del alfabetismo en medios. En el centro de esta pedagogía de CML para alfabetismo en medios están las 5 Preguntas Claves, reconstrucción de los Cinco Conceptos Básicos que el incipiente campo del alfabetismo en medios adoptó del análisis retórico tradicional contenido en la literatura impresa.
En la Primera parte del Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios (Media Lit KitÔ) , ofrecemos una introducción y orientación a cada uno de los elementos contenidos en el Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios (Media Lit KitÔ). En la Segunda parte, las 5 Preguntas Claves que pueden cambiar el mundo, ofrecemos 25 lecciones de clase, cinco para cada una de las Preguntas, que le ayudarán no solamente a presentar las 5 Preguntas a sus estudiantes sino a dominarlas por medio de la práctica.
El aprendizaje, la práctica y el dominio de las 5 Preguntas Claves, son lo que lleva a un adulto a comprender, con el tiempo, cómo se construyen los medios y cuáles son los propósitos que persiguen, al tiempo que desarrollan la habilidad informada para aceptar o rechazar tanto los mensajes implícitos como los explícitos.
En nuestro trabajo de años con los docentes, hemos aprendido que los conceptos son difíciles de enseñar pero que las preguntas son poderosas. Si aprendemos como formular una serie de Preguntas Claves acerca de la cultura mediática actual, quedaremos provistos de un listado de verificación interno contra el que se puede analizar y evaluar cualquier mensaje de medios proveniente de cualquier fuente. ¡Eso es empoderamiento!

No es enseñar una nueva asignatura, sino una nueva forma de enseñar
La buena noticia es que la presentación de estas ideas se puede hacer fácilmente y mejor, dentro del contexto de Comunicación y Lenguaje, Ciencias Sociales o de estándares de Salud/Nutrición; asignaturas estas que de todas maneras se deben enseñar. El Alfabetismo en Medios no es necesariamente una nueva materia a enseñar sino que se puede usar como una nueva forma de enseñanza.
Si se está preguntando todavía ¿cómo 5 preguntas pueden cambiar el mundo? Lo que proponemos es, que sí son las 5 preguntas correctas, conducirán a muchas otras preguntas que, a su vez, abrirán un enfoque devida inquisitivo que transformará la manera como los estudiantes viven y negocian el complejo entorno informático de su generación.
Así sea usted docente de Jardín Infantil o de Bachillerato, lo invitamos a utilizar estos planes de lección en SU aula de clase y experimentar los “aaahs” que le indican que se inició el conocimiento, el entusiasmo de hacer conexiones y el crecimiento de la comprensión. Y entonces, podrá ver cómo las 5 Preguntas Claves de CML, claro que pueden transformar el mundo, un estudiante a la vez.

También te podría interesar

Estándares ISTE en TIC para docentes (2017)
Ver artículo
Diez consejos para integrar los medios sociales en el aula de clase
Ver artículo
Los cinco conceptos y preguntas clave de alfabetismo en medios
Ver artículo
UNESCO: Recursos en Eduteka para cumplir con los Estándares de Competencia en TIC para docentes
Ver artículo

 

5 Preguntas Claves de Alfabetismo en Medios
__________________________

 

¿Cuál es el origen de las Preguntas Claves?
___________________

Las 5 Preguntas Claves se derivan de los Cinco Principios Básicos que a su vez evolucionaron de las categorías del análisis y la retórica tradicionales.
Los podemos precisar con las siguientes palabras claves:

#1. Autoría
#2. Formato
#3. Audiencia
#4. Contenido
#5. Propósito

Con el paso del tiempo los que ponen en práctica el alfabetismo en medios alrededor del mundo han adoptado y aplicado esta construcción analítica a los “textos” mediales actuales; ¡desde la televisión y el cine, hasta vallas publicitarias, revistas y camisetas!

Agradecemos a los muchos pensadores y docentes en el campo del alfabetismo en medios, especialmente a nuestros colegas Australianos y Canadienses, que con sus décadas de experiencia y juiciosas reflexiones han puesto una cimentación firme sobre la que se puede construir una pedagogía práctica para aprender y enseñar en la cultura mediática del Siglo XXI: El Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en MediosTM

  1. ¿Quién creó este mensaje?
  2. ¿Que técnicas creativas se usan para llamar mi atención?
  3. ¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta de cómo lo hago yo?
  4. ¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u omitidos en este mensaje?
  5. ¿Por qué se envió este mensaje?

 

 

 

Cinco Conceptos Básicos
_______________________

  1. Todos los mensajes mediáticos “se construyen”
  2. Los mensajes mediáticos se construyen utilizando un lenguaje creativo que tiene sus propias reglas
  3. Diferentes personas experimentan el mismo mensaje mediático de distintas maneras
  4. Los Medios llevan “incorporados”valores y puntos de vista
  5. Los Medios se organizan para obtener ganancias y/o poder

 

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre Acercamiento práctico al Alfabetismo en Medios para los grados 1° a 11°

Articulo
Seminario libros digitales: leyendo en el futuro

Seminario libros digitales: leyendo en el futuro

El Departamento de Lenguaje y Grupo Seminario de Lectura y la Maestría en Educación de la Universidad Icesi invitan al Seminario Libros Digitales: leyendo en el futuro" a realizarse en el Auditorio Manuelita los días 18 y 19 de agosto de 2016. El ingreso no tiene costo, pero requiere inscripción. Entre los conferencistas invitados estarán Lizardo Carvajal, Juan Saab, Catalina Holguín, Juan Camilo Zúñiga y Silvia Valencia."

# #Eventos #Bibliotecas # #Eventos #Bibliotecas
Articulo
Introducción: ¿Por qué se envió este mensaje?

Introducción: ¿Por qué se envió este mensaje?

Los mensajes mediáticos se construyen para obtener ganancias y/o poder. Por eso nos vamos a centrar en el motivo o propósito de un mensaje mediático y por qué o cómo este ha sido influenciado por dinero, egocentrismo o ideología. Para responder a un mensaje apropiadamente, necesitamos estar en capacidad de ver más allá de los propósitos básicos del contenido: informar, persuadir o entretener. Recordemos que la mayoría de las empresas mediáticas del mundo se desarrollaron como empresas para producir dinero y hoy continúan operando como negocios comerciales.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios
Articulo
4e: ¿Qué falta? Abrir espacio a múltiples perspectivas

4e: ¿Qué falta? Abrir espacio a múltiples perspectivas

Algunas veces lo que falta en un mensaje de medios es más importante que lo que está incluido. En esta actividad con historias y eventos que se encuentran en los libros de texto, los estudiantes deben elegir alguno y generar una lista de personas que se excluyeron del relato, seleccionar alguna de ellas y contar la historia desde su perspectiva. Poder reconocer e identificar los puntos de vista que se han excluido es una habilidad crítica en nuestra cultura mediática actual.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios