|
![]() |
Pregunta clave # 1 Concepto básico # 1 |
Palabra Clave: Autoría Preguntas Guía: |
Para explorar la idea de lo que es la “autoría” dentro del alfabetismo en medios, se debe ir más allá de saber de quién es el nombre que aparece en la cubierta de un libro o en el listado de los créditos de una película. La Pregunta Clave# 1 pone al descubierto dos aspectos fundamentales sobre los medios – su carácter de “construidos” y la escogencia o selección. El primero esla comprensión simple pero profunda de que los textos de los medios no son “naturales” así parezcan “reales”. Que estos se construyen tal y como se hace con edificios y carreteras. Se hace un plan, se reúnen los materiales y se contratan personas para que realicen distintas tareas. Así estemos viendo las noticias de la noche, una valla publicitaria en la calle o leyendo un volante político, el mensaje de medios al que nos enfrentamos fue escrito por alguien (o posiblemente por muchas personas), se captaron y editaron imágenes y un equipo de creativos, compuesto por diferentes talentos, lo ensambló. La segunda inferencia es que dentro de ese proceso creativo, se hacen selecciones. Si se dicen algunas palabras, otras se eliminan; si se selecciona una imagen, una docena de ellas pueden ser rechazadas; si se escribe de una forma el final de una historia, otros finales pueden no haberse explorado. Sin embargo, como hacemos parte de la audiencia, nosotros no podemos ver o escuchar las palabras, imágenes o finales que se rechazaron. Solamente vemos, oímos o leemos ¡lo que se aceptó! Tampoco explicanadie por qué se realizaron ciertas selecciones. El resultado es que cualquier cosa que se “construya” entre pocas personas, se convierte en “normal” para el resto de nosotros. Como el aire que respiramos, los medios se dan por hechos o verdades y sus mensajes por lo general no se cuestionan. Los medios no son “reales” pero afectan realmente a las personas de muchas maneras porque estas los aceptan y les dan significado con base en el material que les suministran sus creadores. El éxito de los textos mediáticos depende de su apariencia de naturalidad; apagamos un programa de Televisión que nos parece “falso”. Pero la verdad es que todos son “falsos”, incluso las noticias. Esto no quiere decir que no podamos disfrutar una película o cantar una canción de nuestro CD favorito o escuchar los titulares de las noticias. El objetivo de La Pregunta Clave #1 consiste simplemente en evidenciar las complejidades involucradas en la “construcción”de los medios, para generar así la distancia crítica necesaria para poder formular otras preguntas importantes. |
|
|
También te podría interesar
Diez consejos para integrar los medios sociales en el aula de clase
Ver artículo¿Cómo plantear Problemas de Información?
Ver artículoScratchJr: Evaluación
Ver artículoCinco conceptos básicos y preguntas clave
Ver artículo
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Introducción: ¿Quién creó este mensaje?

Introducción: ¿Cuáles técnicas creativas se usan para llamar mi atención?
Las siguientes 5 lecciones ayudan al estudiante a entender que los mensajes mediáticos se construyen usando un lenguaje creativo que tiene sus propias reglas. Ayudan también a explorar el formato del mensaje mediático, a analizar de qué manera está construido y a determinar cuáles son los componentes creativos que se utilizan para ensamblarlo. La mejor manera de entender cómo se construyen los medios es hacer exactamente eso, crearlos.

Ambientes de aprendizaje mediados por las TIC, hallando sentidos en la escuela
Artículo de investigación que analiza la experiencia de aprendizaje extracurricular denominada Revista Digital Escolar" en la que participan estudiantes de grados 9° a 11° del Colegio La Asunción de la ciudad de Cali. Este proyecto está mediado por las TIC y con el los estudiantes fortalecen actitudes y valores, así como habilidades de escritura dado que le encuentran sentido a la función social de informar los acontecimientos que ocurren en su comunidad educativa."

2e: 10 Formas de vender una idea: las bases de la persuasión
Enséñele al estudiante que el poder que tiene la publicidad radica en su habilidad para persuadir y que los publicistas cuentan con muchas técnicas para crear mensajes persuasivos. Lleve a cabo una actividad en la que los estudiantes inicialmente identifiquen y luego construyan ejemplos de avisos publicitarios, con 10 de las técnicas de persuasión más comunes que encuentren en revistas.