______________________ |
Pregunta clave #2 Concepto Básico #2 |
|
|
Palabra Clave: Formato Preguntas Guía: |
La segunda Pregunta Clave explora el “formato” del mensaje mediático y analiza la manera como está construido, los componentes creativos que se utilizan para ensamblarlo (palabras, música, color, movimiento, ángulos de la cámara y muchos más). El objetivo de la Pregunta Clave #2 es el ayudar a los estudiantes a crear una lista interna y personal de chequeo que puedan utilizar con cualquier mensaje y en cualquier momento. Para construir esta lista primero tenemos que identificar cómo se construye el mensaje. Mediante las actividades de este módulo, los estudiantes podrán aumentar sus conocimientos sobre cómo todas las formas de comunicación, sean carátulas de revista, anuncios de publicidad o películas de terror, dependen de un “tipo de lenguaje creativo”: el uso del color genera diferentes sentimientos, las tomas de cámara cercanas generan intimidad, la música de terror aumenta el temor. “¿Qué llama su atención. . .?” es una de las preguntas más importantes que se puede formular en la clase de alfabetismo de medios. Por supuesto, todas las respuestas son aceptables ya que a diferentes personas las atraen diferentes cosas (encuentre más sobre este tema en la Palabra Clave #3). Como la mayoría de las comunicaciones que recibimos en la actualidad, incluyendo las noticias, llegan a nosotros visualmente, es imprescindible que los estudiantes aprendan los conceptos básicos de la comunicación visual (iluminación, composición, ángulo de la cámara, edición, utilización de accesorios, lenguaje corporal, símbolos etc.) y cómo la utilización de estas técnicas influencia los diferentes significados que podemos sustraer del mensaje. Al entender la gramática, la sintaxis y las metáforas de los medios, en especial del lenguaje visual, no solo seremos menos susceptibles de que nos manipulen, sino que aumentaremos nuestra apreciación y disfrutaremos los medios como un “texto” construido. Así como al escribir no solo mejora considerablemente nuestra habilidad de lectura sino nuestro aprecio por la buena literatura, sabemos que la mejor manera de entender cómo se construyen los medios es hacer exactamente eso, crearlos; haga un anuncio de servicio social, construya un portal de Internet, desarrolle una campaña de mercadeo para una actividad escolar. Mientras más cercano a la realidad esté el proyecto, mejores serán sus resultados. El uso conjunto de cámaras digitales, con programas de software de edición, permite integrar fácilmente proyectos de producción en el aula escolar que pueden ir desde escribir e ilustrar su propia historia o relato en preescolar, hasta crear su propio documental de video en los grados superiores. Las cuatro disciplinas artísticas más importantes – música, danza, teatro y artes visuales – proveen también un contexto mediante el cual se adquieren habilidades de análisis, interpretación y apreciación, al tiempo que se practican la auto-expresión y la producción creativa. |
|
|
También te podría interesar
Comunicación efectiva, más allá de las palabras
Ver artículoAprendizaje Esencial con Herramientas Digitales, Internet y Web 2.0
Ver artículo5e: Poder, persuasión y propaganda: cómo explorar múltiples motivos
Ver artículoEntienda la Web 2.0 y sus principales servicios
Ver artículo
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Introducción: ¿Cuáles técnicas creativas se usan para llamar mi atención?
Ambientes de aprendizaje mediados por las TIC, hallando sentidos en la escuela
Artículo de investigación que analiza la experiencia de aprendizaje extracurricular denominada Revista Digital Escolar" en la que participan estudiantes de grados 9° a 11° del Colegio La Asunción de la ciudad de Cali. Este proyecto está mediado por las TIC y con el los estudiantes fortalecen actitudes y valores, así como habilidades de escritura dado que le encuentran sentido a la función social de informar los acontecimientos que ocurren en su comunidad educativa."
Definición de alfabetismo en medios
El Alfabetismo en Medios se define como la habilidad para acceder, analizar, evaluar y crear mensajes en una diversidad de formatos mediáticos (desde impresos, como revistas o periódicos, hasta videos o publicaciones en Internet).
Preguntas Ampliadas
Artículo del Módulo Temático que agrupa, de manera categorizada, todos los recursos sobre Alfabetismo en Medios publicados en EDUTEKA: El conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios compuesta por una guía de orientación, hojas volantes y 25 lecciones de Clase.
______________________