Modulos Alfabetismo en Medios Proyectos Pregunta 2 2c: Defina el encuadre: el poder de editar

2c - Defina el encuadre: el poder de editar

Esta actividad ofrece diferentes situaciones para que los estudiantes experimenten tanto las limitaciones que tiene el encuadre como el poder que tiene la edición. Utilizando herramientas de recorte sencillas, podrán profundizar su comprensión de cómo esas decisiones moldean los medios con los que a diario tienen contacto.

Objetivos: Los estudiantes estarán en capacidad de:

  1. Experimentar y reflexionar sobre cómo al encuadrar se enfoca el ojo y se influye en el significado que le damos a las imágenes visuales.
  2. Entender el poder que tiene la edición mediante el “recorte” de fotografías de revistas.
  3. Profundizar su comprensión sobre las decisiones involucradas en la construcción de textos visuales mediáticos.

Preparación / Materiales:

  1. Copias de la Hoja 2C: “!Encuádrelo! ”. De ser posible cópielas en tarjetas de cartulina.
  2. Un buen número de revistas que tengan muchas fotografías.
  3. Papel para hacer escuadras para recortar en forma de L (de cartulina es lo mejor). Cada estudiante va a necesitar una hoja para hacer dos de estas escuadras que tengan ángulos rectos (vea la ilustración de cómo se deben cortar).
  4. Lápices negros o marcadores.
  5. Tijeras.

Estrategias de enseñanza:

I. ¡Encuádrelo!

  • Los estudiantes deben cortar el marco delimitado por líneas punteadas de la Hoja 2C. Ayúdelos con las preguntas que aparecen en esta Hoja y déles el tiempo suficiente para que caminen por el salón de clase y observen cómo al mirar a través del marco se incluyen y se excluyen elementos de la imagen.
  • Sostenga la Hoja con el marco abierto, inicialmente tan lejos de sus ojos como lo permitan sus brazos extendidos y paulatinamente vaya acercándola a estos. Describa cómo va cambiando lo que ve.
  • Camine con la Hoja a 15 centímetros de la cara. Mire personas u objetos desde diferentes ángulos. Párese en una silla, siéntese en el suelo, camine en círculo. ¿Qué observa?
  • Mire una revista o periódico utilizando el marco de la Hoja ¿Qué diferencia encuentra cuando solo puede ver una parte de la fotografía o de la página?
  • Discuta con los estudiantes sus reacciones y comentarios acerca de esta experiencia. Anímelos a compartir sus experiencias y sus respuestas a las preguntas anteriores.

II. El poder de editar

  • Solicite a cada estudiante que corte dos escuadras en L para usarlas como herramienta de recorte.
  • Explique cómo algunas veces recortar puede cambiar la interpretación de una imagen mediante la inclusión o la exclusión de elementos en la fotografía. Sugiera a los estudiantes que busquen en las revistas fotografías en las cuales se pueda cambiar el significado mediante el recorte de elementos.
  • Una vez hayan decidido cuál es la imagen que quieren “recortar” deben mover sus escuadrasen forma de L por la página escogida para recortar las partes de la fotografía que van a excluir. La fotografía recortada puede tener cualquier tamaño o forma. Use un marcador para encuadrar o enmarcar la nueva imagen.
  • Con los estudiantes más jóvenes, simplemente escoja una “fotografía dentro de otra fotografía” e identifiquecómodifiere la nueva imagen de la original.
  • Para finalizar el ejercicio, pida a los estudiantes que presenten a la clase la imagen que elaboraron y expliquen por qué creen ellos que el significado de esta cambió con sus recortes.
    Solicíteles comentarios a las siguientes preguntas:
  • ¿Cómo decidió qué dejar por fuera de la imagen?
  • ¿Cómo cambió el significado de la imagen lo que usted recortó?
PARA HACER LAS ESCUADRAS DE RECORTE
(22 x 28 cms)
CÓMOUSAR LAS ESCUADRAS DE RECORTE

También te podría interesar

Cómo cumplir los Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Estudiantes (NETS-S) haciendo uso de ePals
Ver artículo
Ideas valiosas para desarrollar el pensamiento
Ver artículo
La Intregración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al Currículo Regular
Ver artículo
Inventar para Aprender: Fabricación, Cacharreo e Ingeniería en el aula de clase
Ver artículo

HOJA 2C

¡Encuádrelo!

Recorte por la línea punteada para hacer su propio marco mediático.

Ejercicios

  1. Sostenga el marco alejado de la cara, extendiendo los brazos. Acérquelo a estapaulatinamente. Describa cómo va cambiando lo que ve.
  2. Camine a su alrededor, con el marco a unos 15 centímetros de la cara. Mire a las personas desde distintos ángulos, párese en un asiento, siéntese en el piso... ¿Qué nota?
  3. Con su marco mire una revista o un periódico. ¿Qué diferencia encuentra cuando solo puede ver una parte de la fotografía o de la página?

 

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre 2c: Defina el encuadre: el poder de editar

Articulo
4b: Más de lo que se ve a simple vista: valores incorporados en las noticias

4b: Más de lo que se ve a simple vista: valores incorporados en las noticias

Entre los medios que llevan incorporados valores y puntos de vista están las Noticias, a pesar de la conocida premisa de que el reportaje noticioso es objetivo, pues aunque los periodistas quisieran representar todo objetivamente, en su oficio se deben tomar decisiones y estas trasmiten valores, estilos de vida y puntos de vista inherentes en toda comunicación humana. En esta actividad, los estudiantes al comparar y contrastar fotografías de dos grupos étnicos, descubren valores incorporados que pasan desapercibidos y que pueden crear y perpetuar estereotipos.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios
Articulo
Introducción: ¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta de como lo hago yo?

Introducción: ¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta de como lo hago yo?

En las siguientes 5 Lecciones se trabaja esta pregunta que incorpora dos ideas importantes: la primera, que nuestras diferencias influencian las distintas interpretaciones que damos a los mensajes mediáticos

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios
Articulo
2e: 10 Formas de vender una idea: las bases de la persuasión

2e: 10 Formas de vender una idea: las bases de la persuasión

Enséñele al estudiante que el poder que tiene la publicidad radica en su habilidad para persuadir y que los publicistas cuentan con muchas técnicas para crear mensajes persuasivos. Lleve a cabo una actividad en la que los estudiantes inicialmente identifiquen y luego construyan ejemplos de avisos publicitarios, con 10 de las técnicas de persuasión más comunes que encuentren en revistas.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios