Modulos Alfabetismo en Medios Proyectos Pregunta 3 Introducción: ¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta de como lo hago yo?

______________________

Pregunta clave #3
¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta de como lo hago yo?

Concepto Básico #3
Diferentes personas experimentan el mismo mensaje mediático de distintas maneras.
______________________________

Palabra Clave:

Audiencia

Preguntas Guía:
_____________

¿Cómo interactúan en sus vidas las audiencias con los medios? Aunque nuestro cuerpo no se mueva, nuestra mente constantemente esta tratando de conectar lo que vemos, oímos y leemos con todo lo que ya sabemos. La Pregunta Clave / Concepto Básico # 3 incorpora dos ideas importantes: primero, que nuestras diferencias influencian las distintas interpretaciones que damos a los mensajes mediáticos; y segundo, que nuestras similitudes generan entendimientos comunes.

Si usted lo piensa, no existen dos personas que vean la misma película u oigan la misma canción en la radio; incluso, ¡padres e hijos no ‘ven’ el mismo programa de televisión! Cada miembro de la audiencia aporta a cada uno de los encuentros con los medios su propio conjunto de experiencias vividas (edad, género, educación, cultura, etc.) que cuando se aplican o se combinan con el texto, generan interpretaciones únicas. Por ejemplo, un veterano de la Segunda Guerra Mundial trae un conjunto de experiencias diferentes a una película como “Buscando al Soldado Ryan” de las que trae una persona más joven, lo que da como resultado una reacción diferente ante la película y, posiblemente, una mayor comprensión de esta.

El grupo de interrogantes de la Pregunta Clave #3 cambia radicalmente la idea de que la audiencia de la televisión es marcadamente pasiva. Puede que no seamos concientes pero todos nosotros, aun los infantes, continuamente estamos tratando de ‘entender’ lo que vemos, oímos o leemos. Mientras más preguntas podamos formular sobre lo que nosotros y los otrosestamos experimentando en nuestro entorno, más preparados estaremos para evaluar el mensaje recibido y aceptarlo o rechazarlo. Y escuchar múltiples interpretaciones puede generar respeto por diferentes culturas y apreciación por las opiniones de la minoría, habilidades estas que son críticas en este mundo crecientemente multicultural.

Nuestras similitudes también son importantes para entender cómo los creadores de medios se “enfocan” en diferentes segmentos de la población para influir en sus opiniones o, lo que es más frecuente, para venderles algo. El concepto de “audiencia objetivo” se explorará más detenidamente en la Pregunta Clave #5.

Finalmente, la exploración de esta pregunta recuerda a los docentes que no solamente deben estar abiertos a las diferentes interpretaciones que hagan sus estudiantes, sino también, a reconocer que profesores y estudiantes no perciben de igual forma los mismos medios. El objetivo del alfabetismo en medios no es tratar de forzar una interpretación “correcta” que se encuentra en la cabeza del docente, sino, más bien, ayudar a los estudiantes a pensar cómo se “construyó” el mensaje de medios y a respaldar luego su interpretación con evidencia.

  • ¿Alguna vez en su vida ha experimentado usted algo parecido a esto?
  • ¿Qué tanto se ajusta a su experiencia esta representación?
  • ¿Qué aprendió usted de este texto mediático?
  • ¿Qué aprendió acerca de usted mismo conla experiencia del texto mediático?
  • ¿Qué aprendió usted de las respuestas de otras personas?¿De sus experiencias?
  • ¿Cuántas interpretaciones diferentes se pueden encontrar?¿Cómo podemos conocerlas?
  • ¿Son los puntos de vista de otras personas tan válidos como los míos?
  • ¿Cómo puede ustedexplicar las diferentes respuestas?

También te podría interesar

Los conceptos fundamentales para el Alfabetismo en Medios ayer, hoy y mañana
Ver artículo
Preguntas Ampliadas
Ver artículo
Cómo aprenden historia los estudiantes
Ver artículo
Doce principios básicos para Alfabetismo en Medios
Ver artículo
Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre Introducción: ¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta de como lo hago yo?

Articulo
Introducción: ¿Por qué se envió este mensaje?

Introducción: ¿Por qué se envió este mensaje?

Los mensajes mediáticos se construyen para obtener ganancias y/o poder. Por eso nos vamos a centrar en el motivo o propósito de un mensaje mediático y por qué o cómo este ha sido influenciado por dinero, egocentrismo o ideología. Para responder a un mensaje apropiadamente, necesitamos estar en capacidad de ver más allá de los propósitos básicos del contenido: informar, persuadir o entretener. Recordemos que la mayoría de las empresas mediáticas del mundo se desarrollaron como empresas para producir dinero y hoy continúan operando como negocios comerciales.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios
Articulo
5c: Mensajes escondidos: El crecimiento de la ubicación del producto

5c: Mensajes escondidos: El crecimiento de la ubicación del producto

Se incorporan hoy en día tantos mensajes camuflados al contenido de películas, programas de televisión y juegos de video que es muy difícil saber quién esta arrendando nuestros ojos. Con la práctica, cada vez más frecuente de ubicar productos, los anunciantes pagan a los productores de medios por usar o mostrar sus productos como si fueran parte integral de los elementos de las escenas de producción y no una forma de hacer publicidad. Promover que los estudiantes identifiquen estas prácticas es el propósito de esta actividad.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios
Articulo
3d: La publicidad somos nosotros: cómo entender el mercadeo dirigido

3d: La publicidad somos nosotros: cómo entender el mercadeo dirigido

En esta actividad grupos de estudiantes crearán, para el mismo producto, distintos tipos de publicidad, dirigida a diferentes audiencias. Porque, como hemos visto, distintas personas experimentan de manera diferente los mensajes mediáticos. Y también, que grupos similares de personas tienden a responder similarmente al mismo mensaje. Por lo que con frecuencia, los publicistas crean avisos diferentes para vender el mismo producto a distintas audiencias (nichos de mercado).

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios