Modulos Alfabetismo en Medios Proyectos Pregunta 4 Introducción: ¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u omitidos en este mensaje?

______________________

Pregunta clave #4
¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u omitidos en este mensaje?

Concepto Básico #4
Los Medios llevan incorporados valores y puntos de vista.
______________________________

Palabra Clave:

Contenido

Preguntas Guía:
_____________

Al observar el contenido de un mensaje mediático, es importante entender que no existen medios que sean totalmente imparciales en sus valores y nunca los habrá. Todos los medios trasmiten mensajes sutiles sobre quién y qué es importante.

Como todos los mensajes de medios se construyen, se deben hacer selecciones. Estas reflejan inevitablemente los valores, actitudes y puntos de vista de sus creadores. La decisión sobre la edad del personaje, su género o raza, combinada con los estilos de vida, actitudes y comportamientos representados; la escogencia de la localización (urbana o rural, rica o pobre) y las acciones y reacciones representadas en el argumento, son tan solo algunas de las formas como se incorporan valores en un programa de televisión, una película o un anuncio publicitario. Aún las noticias tienen valores incorporados debido a las decisiones de qué se presenta primero, la cantidad de tiempo que se dedica a un tema, las fotografías que se escogen, etc.

Algunas veces, como nos pasa también a nosotros, los productores de medios se descuidan y convierten una generalización (observación flexible) en un estereotipo (conclusión rígida). Debemos esperar, sin embargo, que traten de buscar imparcialidad y equidad entre diferentes ideas y puntos de vista. Pero, además, es necesario que sepamos localizar fuentes alternas de noticias y de entretenimiento y ser capaces de evaluar en estas los valores que llevan incorporados.

Lo que es esencial en La Pregunta Clave / Concepto Básico # 4 no es la existencia de ideas y valores incorporados en los medios, sino que los valores que usualmente representan los grandes medios típicamente refuerzan y por lo tanto validan el sistema social existente. Esto explica dos de las mayores quejas de muchas personas respecto a los medios: 1) La dificultad de que se presenten o expongan ideas nuevas o poco populares, especialmente si estas desafían conceptos largamente establecidos o creencias comúnmente aceptadas. 2) A menos que se las cuestione, las viejas creencias tienden a generar y perpetuar estereotipos, limitando aun más nuestra comprensión y apreciación del mundo y de las múltiples posibilidades que tiene la vida humana.

Si desarrollamoshabilidades para cuestionar e identificar razonablemente tanto los valores explícitos como los latentes en las presentaciones mediáticas, provengan estos de noticieros, entretenimiento, o ahora, especialmente, de Internet, podremos tener mucho mejor criterio para decidir si aceptamos o rechazamos la totalidad del mensaje. Esto es vital para el ejercicio de una ciudadanía efectiva en una sociedad democrática.

Ser capaces de reconocer e identificar puntos de vista omitidos es una habilidad crítica a medida que negociamos diariamente nuestra ruta en un mundo crecientemente multicultural.

  • ¿Qué tipo de comportamientos o consecuencias se muestran?
  • ¿Con qué tipo de persona se invita a qué se identifique el lector, espectador u oyente?
  • ¿Cuáles preguntas le vienen a la mente cuando usted mira, lee o escucha?
  • ¿Cuáles ideas o valores se están “vendiendo” con este mensaje?
  • ¿Qué ideas políticas nos comunican en el mensaje? ¿Qué ideas económicas?
  • ¿Cuáles juicios o afirmaciones hace acercade relaciones personales o sociales?
  • ¿Cuáles la visión global de este mensaje?
  • ¿Qué ideas o puntos de vista se dejaron por fuera? ¿Cómo puede encontrarse lo que falta?

También te podría interesar

Doce principios básicos para Alfabetismo en Medios
Ver artículo
Los cinco conceptos y preguntas clave de alfabetismo en medios
Ver artículo
4a: Pelar la cebolla: descubrir valores y puntos de vista
Ver artículo
Estándares para Alfabetismo en Medios de la NCA
Ver artículo
Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre Introducción: ¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u omitidos en este mensaje?

Articulo
El reencuentro en la vuelta a las clases presenciales: 5 desafíos, 5 propuestas

El reencuentro en la vuelta a las clases presenciales: 5 desafíos, 5 propuestas

UNICEF Argentina ha elaborado una serie de seis cartillas, denominada Los equipos de conducción frente al COVID-19: claves para acompañar a los docentes, las familias y los estudiantes en contextos de emergencia, que abordan desafíos específicos que afrontan los equipos de conducción en el marco de la emergencia.

# #Pospandemia # #Pospandemia
Articulo
Reporte Horizonte 2017 - Edición para Educación Escolar (K-12)

Reporte Horizonte 2017 - Edición para Educación Escolar (K-12)

¿Qué se vislumbra para las Instituciones Educativas alrededor del mundo en este horizonte de cinco años? ¿Qué tendencias y tecnologías jalonarán el cambio educativo? ¿Cuáles son los retos que consideramos difíciles de solucionar y cómo podemos diseñar estrategias efectivas para remediarlos? Encuentre en estén informe respuestas a esta preguntas y a otras inquietudes similares concernientes a la adopción de las TIC y a la transformación de la enseñanza y el aprendizaje en la educación escolar.

# #Informes #ReporteHorizonte # #Informes #ReporteHorizonte
Articulo
ISTE 2010: Nuevas Tendencias en Educación y TIC

ISTE 2010: Nuevas Tendencias en Educación y TIC

Asistimos nuevamente, por undécima vez, al congreso más grande del mundo sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación. En esta ocasión ISTE 2010 se realizó en Denver, Colorado teniendo como tema central la exploración de la excelencia en la educación. En este documento presentamos algunas de las principales tendencias observadas en hardware, en competencias que deben enfatizarse en la formación de los estudiantes y en estrategias que están empleando docentes innovadores de todo el mundo para mejorar el aprendizaje con el uso de las TIC.

#Iste #Fgpu #Iste #Fgpu