______________________ |
Pregunta clave #4 Concepto Básico #4 |
|
|
Palabra Clave: Contenido Preguntas Guía: |
Al observar el contenido de un mensaje mediático, es importante entender que no existen medios que sean totalmente imparciales en sus valores y nunca los habrá. Todos los medios trasmiten mensajes sutiles sobre quién y qué es importante. Como todos los mensajes de medios se construyen, se deben hacer selecciones. Estas reflejan inevitablemente los valores, actitudes y puntos de vista de sus creadores. La decisión sobre la edad del personaje, su género o raza, combinada con los estilos de vida, actitudes y comportamientos representados; la escogencia de la localización (urbana o rural, rica o pobre) y las acciones y reacciones representadas en el argumento, son tan solo algunas de las formas como se incorporan valores en un programa de televisión, una película o un anuncio publicitario. Aún las noticias tienen valores incorporados debido a las decisiones de qué se presenta primero, la cantidad de tiempo que se dedica a un tema, las fotografías que se escogen, etc. Algunas veces, como nos pasa también a nosotros, los productores de medios se descuidan y convierten una generalización (observación flexible) en un estereotipo (conclusión rígida). Debemos esperar, sin embargo, que traten de buscar imparcialidad y equidad entre diferentes ideas y puntos de vista. Pero, además, es necesario que sepamos localizar fuentes alternas de noticias y de entretenimiento y ser capaces de evaluar en estas los valores que llevan incorporados. Lo que es esencial en La Pregunta Clave / Concepto Básico # 4 no es la existencia de ideas y valores incorporados en los medios, sino que los valores que usualmente representan los grandes medios típicamente refuerzan y por lo tanto validan el sistema social existente. Esto explica dos de las mayores quejas de muchas personas respecto a los medios: 1) La dificultad de que se presenten o expongan ideas nuevas o poco populares, especialmente si estas desafían conceptos largamente establecidos o creencias comúnmente aceptadas. 2) A menos que se las cuestione, las viejas creencias tienden a generar y perpetuar estereotipos, limitando aun más nuestra comprensión y apreciación del mundo y de las múltiples posibilidades que tiene la vida humana. Si desarrollamoshabilidades para cuestionar e identificar razonablemente tanto los valores explícitos como los latentes en las presentaciones mediáticas, provengan estos de noticieros, entretenimiento, o ahora, especialmente, de Internet, podremos tener mucho mejor criterio para decidir si aceptamos o rechazamos la totalidad del mensaje. Esto es vital para el ejercicio de una ciudadanía efectiva en una sociedad democrática. Ser capaces de reconocer e identificar puntos de vista omitidos es una habilidad crítica a medida que negociamos diariamente nuestra ruta en un mundo crecientemente multicultural. |
|
|
También te podría interesar
25 Proyectos de clase para Alfabetismo en Medios
Ver artículoEducación del carácter en la era digital
Ver artículoTaxonomía de los problemas de información
Ver artículoTaxonomía de los problemas de información
Ver artículo
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Introducción: ¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u omitidos en este mensaje?
3e: Cómo valorar diferentes puntos de vista: definir una posición frente a la violencia en los medios
En esta actividad los estudiantes deben asumir una posición definida sobre temas de violencia para demostrar cómo todos tenemos diferentes percepciones y conocimiento al respecto. La violencia es un tema controversial que nos toca a todos ya sea a través de los medios o personalmente y entre las primeras preocupaciones que salen a flote cuando se habla de los medios está la violencia, concepto común pero que contiene muchas percepciones e interpretaciones diferentes.
Videotutorial del portal Eduteka
Completo videotutorial del portal Eduteka elaborado por Know Piensa Diferente. Este video muestra el uso de herramientas que ofrece el portal tales como planeador de clases, contenidos para orientar a los maestros en la elaboración de estrategias didácticas.
MEN: Universidad Icesi en la noche de los mejores 2021
La Universidad Icesi recibió, por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, el reconocimiento como una de las mejores prácticas y proyectos que fortalecen el Sistema de Aseguramiento de la Calidad con el proyecto denominado -Estrategias y acciones para la educación no presencial en la pandemia-.
______________________