Modulos Alfabetismo en Medios Proyectos Pregunta 4 4d: Héroes, heroínas y la persona que yo quiero ser

4d - Héroes, heroínas y la persona que yo quiero ser

La importancia de explorar estilos de vida, valores y puntos de vista en los medios no consiste solamente en ver como están “incorporados” en estos sino observar también cómo refuerzan, y por lo tanto afirman, los roles y las estructuras sociales existentes. Actualmente, para los niños pequeños, las muñecas, los juguetes y las figuras de acción proveen patrones de comportamiento significativos que moldean sus ideas sobre quienes son y quienes quieren ser. A medida que crecen estos jóvenes sus modelos de comportamiento se desplazan hacia personajes de la televisión, estrellas de cine, cantantes de moda y otras celebridades.

En esta actividad los estudiantes trabajarán en equipos para explorar los atributos de los héroes y heroínas de los medios y compararlos con los que encarnan personas de la vida real que ellos conocen y admiran.

Objetivos: Los estudiantes estarán en capacidad de:

  1. Identificar las características de un héroe o heroína.
  2. Comparar los patrones de comportamiento de los personajes de los medios con los de personas de la vida real.
  3. Analizar los valores y estilos de vida promovidos por los medios de comunicación masivos.

Preparación / Materiales:

También te podría interesar

Cómo somos nosotros - Correo electrónico #3 entorno
Ver artículo
Acercamiento práctico al Alfabetismo en Medios para los grados 1° a 11°
Ver artículo
Alfabetismo en el Siglo XXI
Ver artículo
Alfabetismo en el Siglo XXI
Ver artículo

  1. Pida a los estudiantes más jóvenes que traigan a la clase muñecos y figuras de acción
  2. Cartulina y marcadores.

Estrategias de enseñanza:

I. Discutir sobre Héroes y Heroínas

  • Muchos de los patrones de comportamiento y de los héroes de hoy, provienen de personajes que los estudiantes ven en televisión o en películas. Solicíteles ayuda para generar un listado de personajes del cine o la televisión que ellos conocen o admiran. Pueden ser personajes ficticios como el actor de un drama, de una comedia o la presentadora de un programa o una estrella de los deportes.
  • Solicite los estudiantes analizar cuidadosa e individualmente la lista elaborada y seleccionar dos nombres de los que ellos denominarían “héroe” o “heroína”.

II. Análisis Cuidadoso de Héroes o Heroínas de los Medios

  • Distribuya los estudiantes en parejas para que discutan su lista combinada de héroes y heroínas. Después de escucharse mutuamente deben escoger un héroe o heroína de los medios, de su lista combinada, y dibujar su imagen en la cartulina (aquí las habilidades artísticas no son importantes; incluso, podrían utilizar una figura estática y adicionarle algunas características externas). Deben analizar cuidadosamente el héroe o la heroína consignando junto a su dibujo las respuestas a las siguientes preguntas:
  • ¿Cuáles son sus principales rasgos físicos? (ojos, pelo, estatura, peso, etc.)
  • ¿Qué tipo de personalidad tiene? (divertido, sencillo, amable, rudo, hosco, generoso, etc.)
  • ¿Cuáles son sus objetivos? (salvar vidas, hacer dinero, ganar juegos, hacer amigos, etc.)
  • ¿Qué valores personifica, ya sea explícitamente por las palabras y el lenguaje que utiliza o implícitamente por su aparienciatipo de comportamiento?
  • Los más pequeños pueden responder están preguntas refiriéndose a los muñecos y figuras de acción que hayan traído a la clase.
  • Las parejas de estudiantes deben presentar y discutir con el resto de la clase el afiche y los valores de su héroe o heroína.

III. Verificar la Realidad

  • Pida a los estudiantes repetir el ejercicio anterior pero incluyendo esta vez en la lista nombres de personas reales del colegio, la familia o la comunidad que ellos consideren héroes o heroínas. Pídales que elaboren, con ellos y con sus características, afiches similares a los anteriormente descritos.
  • Como análisis final pídales que comparen a su héroe o heroína de medios con su héroe o heroína de la vida real. Esta comparación puede hacerse mediante un Diagrama de Venn, un trabajo escrito o una discusión oral.
Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre 4d: Héroes, heroínas y la persona que yo quiero ser

Articulo
Introducción: ¿Quién creó este mensaje?

Introducción: ¿Quién creó este mensaje?

Con las siguientes 5 lecciones de la pregunta No 1 se ayuda al estudiante a entender qué es la autoría para el Alfabetismo en Medios y cómo se debe ir más allá del nombre que aparece en la cubierta de un libro o dentro de los créditos de una película para poner al descubierto que los Medios no son naturales, que se construyen y que para hacerlo se hacen escogencias de qué se va a publicar.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios
Articulo
Hojas Volantes que acompañan la Guía de orientación CML para Alfabetismo en Medios (PDF)

Hojas Volantes que acompañan la Guía de orientación CML para Alfabetismo en Medios (PDF)

Conjunto de 8 Hojas Volantes que facilitan al docente utilizar en el aula la Guía de Orientación con el fin de formar estudiantes alfabetas en medios.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios
Articulo
Cómo el Alfabetismo en Medios transforma la enseñanza y el aprendizaje

Cómo el Alfabetismo en Medios transforma la enseñanza y el aprendizaje

La enseñanza a través de estrategias de Alfabetismo en Medios ofrece la oportunidad de hacer que éste juegue un papel central en la enseñanza y en el aprendizaje, ya que las habilidades desarrolladas en el proceso permiten a los estudiantes convertirse en aprendices auto-dirigidos de por vida, capaces de hacer frente a cualquier tema. Actualmente, la educación se está moviendo hacia planes de estudio mediados por las TIC y con el Alfabetismo en Medios, este cambio no sólo es posible sino también imperativo para generar planes de estudio para aulas globalizadas.

# #Investigacion #Cmi #CienciasSociales #AlfabetismoMedios # #Investigacion #Cmi #CienciasSociales #AlfabetismoMedios