![]() ____________________ |
Pregunta clave #5 Concepto Básico #5 |
|
|
Palabra Clave: Propósito Preguntas Guía: |
Con la Pregunta Clave #5nos vamos a centrar en el motivo o propósito de un mensaje mediático y por qué o cómo este ha sido influenciado por dinero, egocentrismo o ideología. Para responder apropiadamente a un mensaje, necesitamos estar en capacidad de ver más allá de los propósitos básicos del contenido: informar, persuadir o entretener. La mayoría de las empresas mediáticas del mundo se desarrollaron como empresas para producir dinero y hoy continúan operando como negocios comerciales. En periódicos y revistas primero que todo se separan en las páginas los espacios destinados a la publicidad yel área restante se dedica a las noticias. De igual manera, los comerciales constituyen parte muy importante del contenido de la televisión.Lo que mucha gente ignora es que lo que realmente se está vendiendo a través de los medios comerciales, no son solamente los productos publicitados a la audiencia, sino, además, ¡la audiencia a los anunciantes! El propósito “real” de los programas de televisión o de los artículos de las revistas es generar una audiencia (y ponerla en ánimo receptivo) para que la cadena de televisión o el editor puedan vender tiempo y espacio a patrocinadores con el objeto de que éstos publiciten sus productos. Nosotros denominamos este fenómeno “arrendar ojos”. Los patrocinadores pagan por el tiempo con base en el número de personas que la estación o cadena predice verán los programas. Y, en ocasiones, reciben un reembolso de su dinero si el número real de personas que conforman la audiencia resulta menor al prometido. Explorar cómo el contenido de los medios, ya sean estos programas de televisión, revistas o sitios de Internet, convierte a receptores o lectores, sin distingos de edad, en audiencia objetivo receptiva para los anunciantes, constituye uno de los momentos más ilustrativos que se pueden presentar en la clase de Alfabetismo en Medios. Examinar el propósito de un mensaje también pone al descubierto temas relacionados con la propiedad, además de la estructura e influencia de las empresas de medios en la sociedad. El entretenimiento comercialmente patrocinado puede ser más tolerable para muchas personasque la influencia comercial sobre las noticias. Pero con la democracia en juego, en casi todas partes del mundo, los ciudadanos de todos los países deben estar equipados con la habilidad para descubrir tanto el sesgo económico, como el ideológico. Pero hay más aún. El tema de los mensajes de motivación ha cambiado dramáticamente desde que Internet se convirtió en una plataforma internacional mediante la cual grupos, organizaciones y hasta individuos, tienen libre acceso a herramientas poderosas con las que pueden persuadir a otros de un punto de vista particular, positivo o negativo. Internet provee múltiples razones para que todos los usuarios estén en capacidad de reconocer propaganda, interpretar elementos de retórica, verificar fuentes de información y distinguir sitios Web legítimos de aquellos que son falsos o que están dedicados a propagar fraudes y odio. |
|
|
También te podría interesar
Cómo protegerse de los virus informáticos
Ver artículoTaxonomía de los problemas de información
Ver artículoEl pequeño libro de algoritmos
Ver artículoComunicación efectiva, más allá de las palabras
Ver artículo
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Introducción: ¿Por qué se envió este mensaje?
Por qué es importante el Alfabetismo en Medios
Hay cinco razones poderosas para incluir el Alfabetismo en Medios en la educación escolar: a) La influencia de los medios en procesos democráticos; b) La alta tasa de consumo de medios y la saturación de la sociedad por los medios; c) La capacidad que tienen los medios de influenciar percepciones, creencias y actitudes; d) La importancia creciente de la comunicación visual y de la información; y, e) La importancia tanto de la información en la sociedad como del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
3d: La publicidad somos nosotros: cómo entender el mercadeo dirigido
En esta actividad grupos de estudiantes crearán, para el mismo producto, distintos tipos de publicidad, dirigida a diferentes audiencias. Porque, como hemos visto, distintas personas experimentan de manera diferente los mensajes mediáticos. Y también, que grupos similares de personas tienden a responder similarmente al mismo mensaje. Por lo que con frecuencia, los publicistas crean avisos diferentes para vender el mismo producto a distintas audiencias (nichos de mercado).
Comunicación efectiva, más allá de las palabras
Complacidos, publicamos la traducción al español del documento: Comunicación efectiva más allá de las palabras. En éste, el Dr. Jason Ohler ofrece una mirada en profundidad al surgimiento y desarrollo del alfabetismo y a la importancia de adquirir fluidez en nuevos medios. Todo lo anterior enmarcado en estrategias tangibles para que los estudiantes puedan usarlos para comunicarse y demostrar sus aprendizajes más allá de lo textual y para que los docentes puedan valorarlos.
