![]() ____________________ |
![]() |
Pregunta clave #5 Concepto Básico #5 |
Palabra Clave: Propósito Preguntas Guía: |
Con la Pregunta Clave #5nos vamos a centrar en el motivo o propósito de un mensaje mediático y por qué o cómo este ha sido influenciado por dinero, egocentrismo o ideología. Para responder apropiadamente a un mensaje, necesitamos estar en capacidad de ver más allá de los propósitos básicos del contenido: informar, persuadir o entretener. La mayoría de las empresas mediáticas del mundo se desarrollaron como empresas para producir dinero y hoy continúan operando como negocios comerciales. En periódicos y revistas primero que todo se separan en las páginas los espacios destinados a la publicidad yel área restante se dedica a las noticias. De igual manera, los comerciales constituyen parte muy importante del contenido de la televisión.Lo que mucha gente ignora es que lo que realmente se está vendiendo a través de los medios comerciales, no son solamente los productos publicitados a la audiencia, sino, además, ¡la audiencia a los anunciantes! El propósito “real” de los programas de televisión o de los artículos de las revistas es generar una audiencia (y ponerla en ánimo receptivo) para que la cadena de televisión o el editor puedan vender tiempo y espacio a patrocinadores con el objeto de que éstos publiciten sus productos. Nosotros denominamos este fenómeno “arrendar ojos”. Los patrocinadores pagan por el tiempo con base en el número de personas que la estación o cadena predice verán los programas. Y, en ocasiones, reciben un reembolso de su dinero si el número real de personas que conforman la audiencia resulta menor al prometido. Explorar cómo el contenido de los medios, ya sean estos programas de televisión, revistas o sitios de Internet, convierte a receptores o lectores, sin distingos de edad, en audiencia objetivo receptiva para los anunciantes, constituye uno de los momentos más ilustrativos que se pueden presentar en la clase de Alfabetismo en Medios. Examinar el propósito de un mensaje también pone al descubierto temas relacionados con la propiedad, además de la estructura e influencia de las empresas de medios en la sociedad. El entretenimiento comercialmente patrocinado puede ser más tolerable para muchas personasque la influencia comercial sobre las noticias. Pero con la democracia en juego, en casi todas partes del mundo, los ciudadanos de todos los países deben estar equipados con la habilidad para descubrir tanto el sesgo económico, como el ideológico. Pero hay más aún. El tema de los mensajes de motivación ha cambiado dramáticamente desde que Internet se convirtió en una plataforma internacional mediante la cual grupos, organizaciones y hasta individuos, tienen libre acceso a herramientas poderosas con las que pueden persuadir a otros de un punto de vista particular, positivo o negativo. Internet provee múltiples razones para que todos los usuarios estén en capacidad de reconocer propaganda, interpretar elementos de retórica, verificar fuentes de información y distinguir sitios Web legítimos de aquellos que son falsos o que están dedicados a propagar fraudes y odio. |
|
|
También te podría interesar
Reporte horizonte 2014 - Edición para Educación Escolar (K-12)
Ver artículoAprobar o aprender, estrategias de evaluación para actividades no presenciales
Ver artículoIntroducción: ¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta de como lo hago yo?
Ver artículoLectura Crítica
Ver artículo
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Introducción: ¿Por qué se envió este mensaje?

Introducción: ¿Quién creó este mensaje?
Con las siguientes 5 lecciones de la pregunta No 1 se ayuda al estudiante a entender qué es la autoría para el Alfabetismo en Medios y cómo se debe ir más allá del nombre que aparece en la cubierta de un libro o dentro de los créditos de una película para poner al descubierto que los Medios no son naturales, que se construyen y que para hacerlo se hacen escogencias de qué se va a publicar.

La alfabetización mediática entre estudiantes de primaria y secundaria en Andalucía
Este artículo es un informe de investigación alrededor del concepto Alfabetización Mediática" realizado por Ignacio Aguaded, Isidro Marín Gutiérrez, y Elena Díaz Pareja. El estudio busca identificar insuficiencias y necesidades del sistema educativo de Andalucía, España, en relación al alfabetismo en medios, el cual se define, según el Parlamento Europeo, como "la capacidad de consultar, comprender, apreciar con sentido crítico y crear contenido en los medios de comunicación"."

1a: ¿Qué es la comunicación? Una vía versus doble vía
La mayoría de los Medios a los que estamos expuestos nos envían sus mensajes en un solo sentido. Para que el estudiante comprenda que todos los mensajes de Medios se construyen en esta lección se muestra la diferencia entre recibir información de la Televisión, la radio o el periódico (comunicación en un solo sentido) y hablar con amigos (comunicación en ambos sentidos).