5a - ¿Por qué nos comunicamos? Tres objetivos básicos
Los estudiantes comienzan su exploración de motivos generando ideas sobre por qué se comunica la gente y organizándolas en las tres categorías básicas que reconocen los especialistas en medios: para informar, para persuadir y para entretener. Posteriormente escogerán un tema y crearán tres textos mediáticos para comunicarlo en cada una de estas formas: informar, persuadiro entretener. Estimulando el proceso de cuestionar las motivaciones de los mensajes mediáticos, esta actividad prepara a los estudiantes para comprender razones más profundas como poder y/o enriquecimiento.
Objetivos: Los estudiantes estarán en capacidad de:
- Identificar las tres razones más comunes para comunicarse: informar, persuadir y entretener.
- Crear mensajes de medios para diferentes propósitos.
- Desarrollar conocimiento de cómo el objetivo o propósito del mensaje le da forma al mensaje.
Preparación / Materiales:
- Tablero, pantalla o proyector para listar las respuestas de los estudiantes.
- Cartulina para que los equipos de estudiantes realicen sus propios afiches.
- Marcadores o crayolas.
Estrategias de enseñanza:
I. Sacar a flote el conocimiento de los estudiantes.
También te podría interesar
Mejores prácticas para enseñar Ciencias Sociales
Ver artículoUNESCO: Recursos para Generación de Conocimiento
Ver artículo3d: La publicidad somos nosotros: cómo entender el mercadeo dirigido
Ver artículoUNESCO: Recursos para Generación de Conocimiento
Ver artículo- Inicie una discusión con toda la clase sobre las diferentes razones que tiene la gente para comunicarse.
Genere una lista de sus razones preguntándoles: - ¿Por qué habla la gente?
- ¿Por qué cree usted que la gente escribe, toma fotografías, hace cine o toca música?
- ¿Por qué pone la gente mensajes en: afiches, ropa, banderas, cajas de leche, frascos de medicinas, avisos publicitarios, etc.?
II. Organizar y clasificar
- Explique que algunos académicos estudiosos de la comunicación han identificado tres categorías comunes como razones por las cuáles la gente se comunica:
- Para informar
- Para persuadir
- Para entretener
- Solicite a los estudiantes que trabajen en equipos y separen el contenido de la lista de razones que generó la clase dentro de estas tres categorías básicas. Algunos mensajes pueden tener varios propósitos y otros pueden no encajar en ninguna de las categorías. Para estos últimos, genere una cuarta categoría denominada miscelánea (Otras motivaciones pueden incluir auto-expresión, advertencia o prevención, celebración, cuestionamiento, desafío, etc…)
- Discuta las selecciones hechas por los equipos y busque el consenso de la clase. Si se presentan algunos temas en los que el acuerdo es difícil, utilice la cuarta categoría de miscelánea como medio para demostrar que existen más de tres razones, pero que estas son las más comunes.
III. Cómo crear mensajes multipropósito
- Solicite a cada equipo que escoja un tema de su interés y rételo para que genere tres mensajes mediáticos que transmitan un mensaje, sobre el tema escogido, con tres propósitos diferentes. Por ejemplo:
- Si escogieron el fútbol como tema pueden hacer una publicidad para persuadir a los muchachos a que ingresen en una liga de fútbol, luego un afiche de pared para informar a las personas sobre las reglas básicas del fútbol y finalmente una tira cómica sobre algún aspecto de este deporte que sea entretenido.
- Para concluir esta actividad, solicite a los equipos presentar sus tres mensajes y explicar de qué manera cada uno alcanza su propósito. Con cada presentación busque que los estudiantes piensen:
- ¿Existe alguna otra motivación detrás de cada afiche o mensaje?
Consejo para evaluar: el pensamiento independiente
Si bien el propósito de esta actividad es lograr que los estudiantes organicen sus ideas en tres categorías básicas de motivaciones, se los debe alentar y felicitar cuando identifiquen y argumenten sobre otras motivaciones que no encajen en las tres categorías mencionadas.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre 5a: ¿Por qué nos comunicamos? Tres objetivos básicos

1d: Detrás de la pantalla: los productores de cine y sus escogencias
La cantidad de personas involucradas y la complejidad de los procesos creativos son algunos de los múltiples aspectos a investigar para comprender cómo se hacen las películas, la televisión y otros medios. Responder a la pregunta ¿Quién creó este mensaje?, objeto de esta lección, ayuda a los estudiantes a entender que muchas personas están haciendo selecciones y tomando decisiones que pueden afectar cómo vemos y entendemos nuestro mundo.

Estructura para citar obras y elaborar una bibliografía con la Norma APA
Este videotutorial sobre las normas APA (sexta edición) fue creado por la Biblioteca de la Universidad Icesi para el curso de Competencias Informacionales. En éste se explica qué es una cita bibliográfica, para qué citamos, cuáles son los diferentes tipos de citas, etc. Adicionalmente, se presentan ejemplos de citas y de parafraseo.

2d: El leguaje del sonido: herramientas, técnicas y trucos
Ayude al estudiante a comprender que en la producción de Cine y Televisión, las influencias a menudo desapercibidas de los efectos de sonido, música y narración que acompañan las imágenes visuales, constituyen elementos esenciales de esta. Y, mediante la realización de actividades, demuestre que cada uno de ellos tiene su propio lenguaje que juega un papel importante en la creación de emociones y en la construcción de significados.