ESTÁNDARES DE LA NCA TANTO PARA ALFABETISMO EN MEDIOS COMO PARA HABLAR Y ESCUCHAR DIRIGIDOS A EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA
Los comunicadores competentes demuestran conocimiento y comprensión de...
-
Las relaciones entre los distintos componentes del proceso de comunicación (el que habla, el que escucha, el mensaje, el medio, la retroalimentación, y el ruido).
-
La influencia del individuo, de la relación y de la situación en la comunicación.
-
El papel de la comunicación en el desarrollo y mantenimiento de relaciones personales.
-
El papel de la comunicación en la construcción o generación de significado, en la influencia sobre el pensamiento y la toma de decisiones.
Los comunicadores competentes demuestran habilidad para....
- Al comunicarse, demostrar sensibilidad hacia la diversidad.
- Mejorar las relaciones y resolver conflictos, utilizando estrategias de comunicación apropiadas y efectivas.
- Evaluar estilos de comunicación, estrategias y contenido en base a su valor estético y funcional.
- Demostrar sensibilidad respecto a temas éticos asociados con la comunicación en una sociedad democrática.
HABLAR
Los que hablan en forma competente demuestran...
- Conocimiento y comprensión del proceso de hablar (articular, proferir palabras para darse a entender; DRAE http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm).
- Habilidades para adaptar estrategias de comunicación, apropiadas y efectivas, de acuerdo a las necesidades de una situación o del entorno (sitio y momento).
- Habilidad de utilizar el lenguaje para clarificar, persuadir, y/o inspirar al tiempo que se respetan las diferencias en los antecedentes de los que escuchan
- Habilidad de manejar o superar la ansiedad para comunicarse.
ESCUCHAR
Los escuchas competentes demuestran....
También te podría interesar
Predecir y verificar, estrategia para resolver problemas
Ver artículoNETS-T 2000: Indicadores de Desempeño
Ver artículoHipertexto: Qué es y cómo utilizarlo para escribir en medios digitales
Ver artículo1a: ¿Qué es la comunicación? Una vía versus doble vía
Ver artículo- Conocimiento y comprensión del proceso de escuchar.
- Habilidad para usar de manera apropiada y efectiva habilidades de escucha para una determinada comunicación, situación y entorno.
- Habilidad para identificar y manejar barreras para escuchar.
ALFABETISMO EN MEDIOS
Los comunicadores alfabetas en medios demuestran...
- Conocimiento y comprensión de la manera en que las personas utilizan los medios en sus vidas públicas y privadas.
- Conocimiento y comprensión de las relaciones complejas que existen entre audiencias y contenido de medios.
- Conocimiento y comprensión de que el contenido de los medios se produce dentro de contextos sociales y culturales.
- Conocimiento y comprensión de la naturaleza comercial de los medios.
- Habilidad en la utilización de los medios para comunicarse con audiencias específicas.
CRÉDITOS:
Traducción realizada por EDUTEKA de los “Estándares de la NCA para: Hablar, Escuchar y el Alfabetismo en Medios” Esta sección de la NCA (National Communication Association) es dirigida por Sherry Morreale y actualizado por Jennifer Peltak.
La NCA es una organización sin ánimo de lucro en la que participan educadores y estudiantes con el fin de mejorar la investigación y la enseñanza en diversos temas relacionados con la comunicación que tienen significado tanto social como intelectual.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Marzo 5 de 2005.
Última modificación de este documento: Marzo 5 de 2005.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Estándares tanto para alfabetismo en medios como para hablar y escuchar

Módulo Alfabetismo en Medios
El Alfabetismo en Medios es un marco de referencia para acceder, analizar, evaluar y crear contenidos mediáticos, omnipresentes en este Siglo XXI; por lo que se hace indispensable que los estudiantes, además de aprender a leer y escribir en el sentido tradicional, “lean” y “escriban” con fluidez el lenguaje de las imágenes y los sonidos, de la multimedia. Nos complace presentar un nuevo Módulo Temático en el que se agrupan y clasifican recursos valiosos como las “25 Lecciones de Clase para Alfabetismo en Medios”, que ofrecemos hoy por concesión especial del Centro para el Alfabetismo en Medios (CML). Estas lecciones, que complementan el “Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios”, atienden todos los grados escolares; cubren una amplia variedad de contenidos y de temas; y permiten explorar varios formatos de medios.

Los conceptos fundamentales para el Alfabetismo en Medios ayer, hoy y mañana
Las bases del Alfabetismo en Medios se sentaron en la década de 1980 por Len Masterman cuya idea clave era que el concepto central unificador de la educación en medios es el de la representación: los medios son sistemas de signos simbólicos que se deben codificar y decodificar. Este artículo explora el desarrollo y la aplicación de los Conceptos Fundamentales del Alfabetismo en Medios, basado en el trabajo pionero de Masterman.

Guía de orientación CML para Alfabetismo en Medios (PDF)
Por concesión especial del Centro para el Alfabetismo en Medios (CML), Eduteka ofrece este documento curricular valiosísimo para formar estudiantes alfabetas en medios, capaces de hacer escogencias sensatas. Esta formación incluye acceder a gran variedad de fuentes, expresarse mediante herramientas diversas, comprender cómo y para qué se construyen los mensajes y, evaluar los significados explícitos e implícitos de estos.