Modulos Alfabetismo en Medios Estándares Estándares tanto para alfabetismo en medios como para hablar y escuchar

ESTÁNDARES DE LA NCA TANTO PARA ALFABETISMO EN MEDIOS COMO PARA HABLAR Y ESCUCHAR DIRIGIDOS A EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

Los comunicadores competentes demuestran conocimiento y comprensión de...

  1. Las relaciones entre los distintos componentes del proceso de comunicación (el que habla, el que escucha, el mensaje, el medio, la retroalimentación, y el ruido).
  2. La influencia del individuo, de la relación y de la situación en la comunicación.
  3. El papel de la comunicación en el desarrollo y mantenimiento de relaciones personales.
  4. El papel de la comunicación en la construcción o generación de significado, en la influencia sobre el pensamiento y la toma de decisiones.

Los comunicadores competentes demuestran habilidad para....

  1. Al comunicarse, demostrar sensibilidad hacia la diversidad.
  2. Mejorar las relaciones y resolver conflictos, utilizando estrategias de comunicación apropiadas y efectivas.
  3. Evaluar estilos de comunicación, estrategias y contenido en base a su valor estético y funcional.
  4. Demostrar sensibilidad respecto a temas éticos asociados con la comunicación en una sociedad democrática.

HABLAR

Los que hablan en forma competente demuestran...

  1. Conocimiento y comprensión del proceso de hablar (articular, proferir palabras para darse a entender; DRAE http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm).
  2. Habilidades para adaptar estrategias de comunicación, apropiadas y efectivas, de acuerdo a las necesidades de una situación o del entorno (sitio y momento).
  3. Habilidad de utilizar el lenguaje para clarificar, persuadir, y/o inspirar al tiempo que se respetan las diferencias en los antecedentes de los que escuchan
  4. Habilidad de manejar o superar la ansiedad para comunicarse.

ESCUCHAR

Los escuchas competentes demuestran....

También te podría interesar

Estándares en TIC para Estudiantes (NETS-S 2007)
Ver artículo
Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI
Ver artículo
Modelo para Integrar las TIC (Docentes otras Áreas)
Ver artículo
Diez lecciones sobre Educación y TIC para el mundo en desarrollo
Ver artículo

  1. Conocimiento y comprensión del proceso de escuchar.
  2. Habilidad para usar de manera apropiada y efectiva habilidades de escucha para una determinada comunicación, situación y entorno.
  3. Habilidad para identificar y manejar barreras para escuchar.

ALFABETISMO EN MEDIOS

Los comunicadores alfabetas en medios demuestran...

  1. Conocimiento y comprensión de la manera en que las personas utilizan los medios en sus vidas públicas y privadas.
  2. Conocimiento y comprensión de las relaciones complejas que existen entre audiencias y contenido de medios.
  3. Conocimiento y comprensión de que el contenido de los medios se produce dentro de contextos sociales y culturales.
  4. Conocimiento y comprensión de la naturaleza comercial de los medios.
  5. Habilidad en la utilización de los medios para comunicarse con audiencias específicas.

 

CRÉDITOS:

Traducción realizada por EDUTEKA de los “Estándares de la NCA para: Hablar, Escuchar y el Alfabetismo en Medios” Esta sección de la NCA (National Communication Association) es dirigida por Sherry Morreale y actualizado por Jennifer Peltak.
La NCA es una organización sin ánimo de lucro en la que participan educadores y estudiantes con el fin de mejorar la investigación y la enseñanza en diversos temas relacionados con la comunicación que tienen significado tanto social como intelectual.

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Marzo 5 de 2005.
Última modificación de este documento: Marzo 5 de 2005.

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre Estándares tanto para alfabetismo en medios como para hablar y escuchar

Articulo
Estándares para Alfabetismo en Medios de la NCA

Estándares para Alfabetismo en Medios de la NCA

Conjunto de Estándares de Alfabetismo en Medios elaborados por la NCA (National Communication Association). En ellos se especifican los conocimientos, comportamientos y actitudes que deben demostrar los estudiantes con respecto a las audiencias, los contenidos, los contextos sociales y la naturaleza comercial de los medios.

#Estandares #AlfabetismoMedios #Estandares #AlfabetismoMedios
Articulo
DAOW: Alfabetismo digital, Arte, Oralidad y Escritura

DAOW: Alfabetismo digital, Arte, Oralidad y Escritura

Lo digital, el arte, la oralidad y la escritura conforman lo que Jason Ohler denomina el DAOW del alfabetismo. En su opinión, estas son habilidades cruciales para el éxito en los campos personal, académico y laboral en esta era digital; además, se articulan muy bien en ambientes de narración digital. Este artículo explica cada una de estas habilidades y responde por su importancia al contar historias. También, explica la relación entre el alfabetismo digital y el alfabetismo en medios.

#AlfabetismoMedios #NarracionesDigitales #AlfabetismoMedios #NarracionesDigitales
Articulo
Introducción: ¿Por qué se envió este mensaje?

Introducción: ¿Por qué se envió este mensaje?

Los mensajes mediáticos se construyen para obtener ganancias y/o poder. Por eso nos vamos a centrar en el motivo o propósito de un mensaje mediático y por qué o cómo este ha sido influenciado por dinero, egocentrismo o ideología. Para responder a un mensaje apropiadamente, necesitamos estar en capacidad de ver más allá de los propósitos básicos del contenido: informar, persuadir o entretener. Recordemos que la mayoría de las empresas mediáticas del mundo se desarrollaron como empresas para producir dinero y hoy continúan operando como negocios comerciales.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios