Modulos Alfabetismo en Medios Filosofía Filosofía Educativa - Empoderamiento mediante la educación

FILOSOFÍA EDUCATIVA
Empoderamiento mediante la educación

El Centro para Alfabetismo en Medios aboga por una filosofía de “Empoderamiento mediante la educación”
Esta filosofía incorpora tres conceptos que se entrelazan:

1. En un mundo mediático globalizado, el alfabetismo en medios es educación para toda la vida

Durante 500 años desde la invención de la composición manual de tipos, hemosvalorado la habilidad para leer y escribir como el principal medio para comunicarnos y entender la historia, las tradiciones culturales, la filosofía política y social y las noticias del día.
En épocas más recientes, las habilidades de alfabetismo tradicionales nos aseguraban que las personas podían participar plenamente como ciudadanas y ciudadanos comprometidos y adultos funcionales en la sociedad.

En la actualidad las familias, las escuelas y las instituciones de la comunidad comparten la responsabilidad de preparar a los jóvenes para vivir y aprender en una cultura global cada vez más conectada mediante la multimedia e influenciada por imágenes, palabras y sonidos poderosos.

También te podría interesar

5e: Poder, persuasión y propaganda: cómo explorar múltiples motivos
Ver artículo
Algunas recomendaciones
Ver artículo
25 Proyectos de clase para Alfabetismo en Medios
Ver artículo
5e: Poder, persuasión y propaganda: cómo explorar múltiples motivos
Ver artículo

2. El corazón del alfabetismo en medios es la indagación informada

Mediante un proceso de “indagación” de cuatro pasos
Toma de conciencia ....análisis.....reflexión......acción
el alfabetismo en medios ayuda a los jóvenes a adquirir un conjunto de habilidades de
“navegación” que incluyen la capacidad de :

  • Acceder a la información desde una variedad de fuentes;
  • Analizar y explorar en qué forma se “construyen” los mensajes así sean estos impresos,
  • verbales, visuales o multimediales;
  • Evaluar los mensajes explícitos e implícitos de los medios, comparándolos con los
  • principios éticos, morales y democráticos propios;
  • Expresar o crear mensajes propios utilizando una variedad de herramientas.

3. El alfabetismo en medios constituye una alternativa a la censura, al boicoteo o a la inculpación de “los medios”.

Profundamente comprometido con la libertad de expresión, el alfabetismo en medios no promueve agendas partidistas o puntos de vista políticos.
El poder del alfabetismo en medios reside en su habilidad para inspirar pensamiento independiente y promover análisis crítico.
El objetivo final de la educación en medios es hacer posible elecciones sensatas.

Ciñéndose a esta filosofía, el Centro para el Alfabetismo en Medios (CML) está comprometido con la educación en medios pues la considera una habilidad, esencial y empoderadora, para la vida en el SigloXXI.

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre Filosofía Educativa - Empoderamiento mediante la educación

Articulo
Ambientes de aprendizaje mediados por las TIC, hallando sentidos en la escuela

Ambientes de aprendizaje mediados por las TIC, hallando sentidos en la escuela

Artículo de investigación que analiza la experiencia de aprendizaje extracurricular denominada Revista Digital Escolar" en la que participan estudiantes de grados 9° a 11° del Colegio La Asunción de la ciudad de Cali. Este proyecto está mediado por las TIC y con el los estudiantes fortalecen actitudes y valores, así como habilidades de escritura dado que le encuentran sentido a la función social de informar los acontecimientos que ocurren en su comunidad educativa."

#PeriodicosEscolares #Lenguaje #Escritura #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #Investigacion #PeriodicosEscolares #Lenguaje #Escritura #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #Investigacion
Articulo
5c: Mensajes escondidos: El crecimiento de la ubicación del producto

5c: Mensajes escondidos: El crecimiento de la ubicación del producto

Se incorporan hoy en día tantos mensajes camuflados al contenido de películas, programas de televisión y juegos de video que es muy difícil saber quién esta arrendando nuestros ojos. Con la práctica, cada vez más frecuente de ubicar productos, los anunciantes pagan a los productores de medios por usar o mostrar sus productos como si fueran parte integral de los elementos de las escenas de producción y no una forma de hacer publicidad. Promover que los estudiantes identifiquen estas prácticas es el propósito de esta actividad.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios
Articulo
1d: Detrás de la pantalla: los productores de cine y sus escogencias

1d: Detrás de la pantalla: los productores de cine y sus escogencias

La cantidad de personas involucradas y la complejidad de los procesos creativos son algunos de los múltiples aspectos a investigar para comprender cómo se hacen las películas, la televisión y otros medios. Responder a la pregunta ¿Quién creó este mensaje?, objeto de esta lección, ayuda a los estudiantes a entender que muchas personas están haciendo selecciones y tomando decisiones que pueden afectar cómo vemos y entendemos nuestro mundo.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios