Modulos Aprendizaje Visual Introducción Definición de Líneas de Tiempo + Ejemplo

ORGANIZADORES GRÁFICOS - LÍNEAS DE TIEMPO

Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.

La elaboración de Líneas de Tiempo, como actividad de aula, demanda de los estudiantes: identificar unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc); comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar y ordenar sucesos en el tiempo) y entender cómo las Líneas de Tiempo permiten visualizar con facilidad la duración de procesos y la densidad (cantidad) de acontecimientos.

Las Líneas de Tiempo son valiosas para organizar información en la que sea relevante el (los) período(s) de tiempo en el (los) que se suceden acontecimientos o se realizan procedimientos. Además, son útiles para construir conocimiento sobre un tema particular cuando los estudiantes las elaboran a partir de lecturas o cuando analizan Líneas de Tiempo producidas por expertos.


Línea de Tiempo que muestra los acontecimientos más importantes sucedidos en
Imperio Romano (49aC al 476dC).

 

También te podría interesar

UNESCO: Recursos para Profundización del Conocimiento
Ver artículo
Definición de Mapas de Idéas + Ejemplo
Ver artículo
¿Cómo plantear Problemas de Información?
Ver artículo
Aprendizaje Visual, Metaestudio
Ver artículo


Línea de Tempo del proceso necesario para tramitar en Colombia una Acción de Tutela

 

CRÉDITOS:
Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de:

 

Fecha de publicación en EDUTEKA: Marzo 1 de 2007.
Fecha de la última actualización: Marzo 1 de 2007.

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre Definición de Líneas de Tiempo + Ejemplo

Articulo
¿Por qué la Pregunta de Enfoque?

¿Por qué la Pregunta de Enfoque?

Una buena forma de delinear el contexto para un mapa conceptual es construir una Pregunta de Enfoque, esto es, una pregunta que especifique claramente el problema o asunto el mapa conceptual ayudará a resolver. Todo mapa conceptual responde a una pregunta de enfoque, y una buena pregunta de enfoque puede llevar a un mapa conceptual mucho más rico, tal como se examina en este documento.

#OrganizadoresGraficos #MapasConceptuales #OrganizadoresGraficos #MapasConceptuales
Articulo
¿Qué es un Concepto? ... desde la perspectiva de los Mapas Conceptuales

¿Qué es un Concepto? ... desde la perspectiva de los Mapas Conceptuales

Novak (1984), con base en la obra de Ausubel (1968, 2000) y de Toulmin (1972), define un Concepto como una regularidad o patrón percibido en los acontecimiento u objetos, o registros de acontecimiento u objetos, designados por una etiqueta. Comprender qué son los conceptos constituye un paso básico para entender los mapas conceptuales y cómo elaborarlos y usarlos. En este documento se describe lo que es un Concepto desde una perspectiva de los mapas conceptuales.

#OrganizadoresGraficos #MapasConceptuales #OrganizadoresGraficos #MapasConceptuales
Articulo
Software para Aprendizaje Visual disponible en la Red (PDF)

Software para Aprendizaje Visual disponible en la Red (PDF)

Reseña actualizada de algunas herramientas descargables de Internet para facilitar el Aprendizaje Visual. Incluye descripción de software para construir Mapas de Ideas, Mapas Conceptuales, Líneas de Tiempo y Mapas de Causa-Efecto.

#