ORGANIZADORES GRÁFICOS - DIAGRAMAS DE FLUJO
Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas para representar esquemáticamente bien sea la secuencia de instrucciones de un algoritmo o los pasos de un proceso. Esta última se refiere a la posibilidad de facilitar la representación de cantidades considerables de información en un formato gráfico sencillo. Un algoritmo esta compuesto por operaciones, decisiones lógicas y ciclos repetitivos que se representan gráficamente por medio de símbolos estandarizados por la ISO [1]: óvalos para iniciar o finalizar el algoritmo; rombos para comparar datos y tomar decisiones; rectángulos para indicar una acción o instrucción general; etc. Son Diagramas de Flujo porque los símbolos utilizados se conectan en una secuencia de instrucciones o pasos indicada por medio de flechas.
Utilizar algoritmos en el aula de clase, para representar soluciones de problemas, implica que los estudiantes: se esfuercen para identificar todos los pasos de una solución de forma clara y lógica (ordenada); se formen una visión amplia y objetiva de esa solución; verifiquen si han tenido en cuenta todas las posibilidades de solución del problema ; comprueben si hay procedimientos duplicados; lleguen a acuerdos con base en la discusión de una solución planteada; piensen en posibles modificaciones o mejoras (cuando se implementa el algoritmo en un lenguaje de programación, resulta más fácil depurar un programa con el diagrama que con el listado del código).
Adicionalmente, los diagramas de flujo facilitan a otras personas la comprensión de la secuencia lógica de la solución planteada y sirven como elemento de documentación en la solución de problemas o en la representación de los pasos de un proceso.
Diagrama de Flujo que representa un algoritmo que lee tres notas para cada uno de los 22
estudiantes de un curso, las promedia y determina si el estudiante aprobó la asignatura
Diagrama de Flujo que representa el proceso que se sigue
al presentar una Acción de Tutela en Colombia
NOTAS DEL EDITOR:
[1] La estandarización de los símbolos para la elaboración de Diagramas de Flujo tardó varios años. Con el fin de evitar la utilización de símbolos diferentes para representar procesos iguales, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por su sigla en inglés) y el Instituto Nacional Americano de Estandarización (ANSI, por su sigla en inglés), estandarizaron los símbolos que mayor aceptación tenían en 1985. Los siguientes son los principales símbolos para elaborar Diagramas de Flujo:
|
Inicio/Final |
|
Decisión |
|
Entrada General
|
|
Iteración |
|
Entrada por teclado |
|
Salida Impresa |
|
Llamada a subrutina |
|
Salida en Pantalla |
|
Acción/Proceso General |
|
Conector |
|
Flujo |
|
Conector Indica el enlace de dos partes de un diagrama en páginas diferentes. |
También te podría interesar
NETS-S: Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones en el aula
Ver artículoCurrículo para enseñar Algoritmos y Programación
Ver artículoUNESCO: Recursos para Profundización del Conocimiento
Ver artículo
CRÉDITOS:
Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de:
- Organizadores Gráficos NCREL http://www.ncrel.org/sdrs/areas/issues/students/learning/lr2grap.htm
- Organizadores gráficos gratuitos http://www.freeology.com/graphicorgs/
- Wikipedia – Flow Charts http://en.wikipedia.org/wiki/Flow_chart
- Wikipedia – Diagramas de Flujo http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo
- Mis Algoritmos http://www.mis-algoritmos.com/aprenda-a-crear-diagramas-de-flujo/
- Flujograma http://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtml
Fecha de publicación en EDUTEKA: Marzo 1 de 2007.
Fecha de la última actualización: Marzo 1 de 2007.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Definición de Diagramas de Flujo + Ejemplo

Herramientas para elaborar Líneas de Tiempo
Reseña que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum, en esta ocasión, de herramientas digitales para elaborar líneas de tiempo. Este organizador gráfico es útil en procesos educativos para mostrar secuencias de eventos que se suceden a lo largo de un periodo de tiempo. Incluye tanto herramientas Web 2.0 como software descargable para construirlas, ambos disponibles en Internet.

Reseña de software para Aprendizaje Visual
Reseña actualizada de software, descargable de Internet, que facilita la construcción de organizadores gráficos. Incluye descripción de programas especializados para elaborar: Mapas Conceptuales, Líneas de Tiempo, Diagramas Causa-Efecto, Mapas de Ideas, Telarañas, etc.

Definición de Organigramas + Ejemplo
Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Organigrama y proporciona un ejemplo.