ORGANIZADORES GRÁFICOS - DIAGRAMAS DE VENN
Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que permite entender las relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no propiedades comunes. Su creador fue el matemático y filósofo británico John Venn quién quería representar gráficamente la relación matemática o lógica existente entre diferentes grupos de cosas (conjuntos), representando cada conjunto mediante un óvalo, círculo o rectángulo. Al superponer dos o más de las anteriores figuras geométricas, el área en que confluyen indica la existencia de un subconjunto que tiene características que son comunes a ellas; en el área restante, propia de cada figura, se ubican los elementos que pertenecen únicamente a esta. En ejemplos comunes se comparan dos o tres conjuntos; un diagrama de Venn de dos conjuntos tiene tres áreas claramente diferenciadas: A, B y [A y B], en las cuales pueden darse 6 posibles combinaciones:
Diagrama de Venn que permite entender la relación entre dos conjuntos
(seres vivos bípedos y seres vivos que vuelan).
Un Diagrama de Venn de tres conjuntos tiene 7 áreas diferenciadas. En el siguiente ejemplo se comparan tres conjuntos: aves, seres vivos que nadan y seres vivos que vuelan; el diagrama permite visualizar fácilmente los elementos de cada conjunto que comparten propiedades.
Diagrama de Venn que permite entender la relación entre tres conjuntos
(aves, seres vivos que nadan y seres vivos que vuelan).
Los diagramas de Venn tienen varios usos en educación. Ejemplos de los anterior son: en la rama de las matemáticas conocida como teoría de conjuntos; su uso como herramienta de síntesis, para ayudar a los estudiantes a comparar y contrastar dos o tres conjuntos, uso este en el que como ya se dijo, se incluyen dentro de cada componente, las características exclusivas y, en las intersecciones, las comunes.
A continuación presentamos algunos recursos en línea sobre Diagramas de Venn:
También te podría interesar
Infografías y herramientas para elaborarlas
Ver artículoSoftware para elaborar Organigramas
Ver artículoIntroducción Mapas Conceptuales
Ver artículoDefinición de Diagrama Causa-Efecto + Ejemplo
Ver artículo- Eduteka; Ejercicios con Diagramas de Venn http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/
- Educaplus; Ejercicios http://www.educaplus.org/index.php?option=com
- Applet que permite elaborar Diagramas de Venn http://www.cmbi.ru.nl/~timhulse/venn/create.php
CRÉDITOS:
Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de:
- Organizadores Gráficos NCREL http://www.ncrel.org/sdrs/areas/issues/students/learning/lr2grap.htm
- Organizadores gráficos gratuitos http://www.freeology.com/graphicorgs/
- Glosario de Matemáticas, Saskatchewan School. http://www.saskschools.ca/curr_content/mathb30/
Fecha de publicación en EDUTEKA: Marzo 1 de 2007.
Fecha de la última actualización: Marzo 1 de 2007.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Definición de Diagramas de Venn + Ejemplo

Reseña de software para Aprendizaje Visual
Reseña actualizada de software, descargable de Internet, que facilita la construcción de organizadores gráficos. Incluye descripción de programas especializados para elaborar: Mapas Conceptuales, Líneas de Tiempo, Diagramas Causa-Efecto, Mapas de Ideas, Telarañas, etc.

Herramientas para la elaboración y uso educativo de Podcasts
El objeto de este documento es ofrecer al docente elementos de juicio y sugerencias prácticas para el uso educativo de los Podcasts. Lo anterior se apoya en la metodología de las seis preguntas que facilitan la selección de recursos educativos digitales. Esta práctica promueve la reflexión del docente para que identifique en cuáles de los procesos educativos que adelanta actualmente con sus estudiantes, utilizar los Podcasts puede hacer aportes significativos.

Modelo Curricular para enseñar Mapas / Telarañas
Currículo aprendizaje visual: Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas y Telarañas