ORGANIZADORES GRÁFICOS - MAPAS CONCEPTUALES
Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica.
Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.
Mapa Conceptual jerárquico sobre las plantas.
También te podría interesar
Características de la información
Ver artículoDefinición de Organigramas + Ejemplo
Ver artículoPara entender el abrumador mundo de la Información
Ver artículo¿Qué es la Competencia para Manejar Información (CMI)?
Ver artículoCRÉDITOS:
Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de:
- Organizadores Gráficos; Revista Magisterio;
- Inspiration http://www.inspiration.com/espanol/index.cfm
- Organizadores Gráficos NCREL http://www.ncrel.org/sdrs/areas/issues/students/learning/lr2grap.htm
- Organizadores gráficos gratuitos http://www.freeology.com/graphicorgs/
- Wikipedia – Mapas Conceptuales http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual
Fecha de publicación en EDUTEKA: Marzo 1 de 2007.
Fecha de la última actualización: Marzo 1 de 2007.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Introducción Mapas Conceptuales

Uso de Infografías en procesos educativos
Las Infografías representan, en forma de cartel, datos, elementos gráficos y textos que comunican, de manera simple y concisa, ideas o conceptos complejos sobre un tema particular. Este documento explica en qué consisten, cómo enriquecen los aprendizajes y cuándo utilizarlas en el aula. Además, de escenarios concretos para usarlas en diversas asignaturas y grados escolares, así como ejemplos y sugerencias de cómo iniciarse en su uso y una reseña de herramientas para elaborarlas.

Aprendizaje visual, otro aporte de las TIC a la educación
Entrevista a Juan Carlos Silva, Coordinador de Tecnología e Informática, Colegio Panamericano, Bucaramanga. Refiere su experiencia de más de dos años en la construcción de Mapas Conceptuales con sus alumnos. Presenta algunos trabajos.

Cmappers: Mapas conceptuales en línea
Cmappers es el nombre de la versión en línea del programa CmapTools, del IHMC, que permite crear Mapas Conceptuales sin necesidad de instalar un software en el computador, pues simplemente se utiliza una conexión a Internet. Cmappers ofrece una nueva interfaz, no solo con características Web 2.0, sino con facilidades para manipular los mapas y compartirlos con otras personas. En este tutorial presentamos los primeros pasos para iniciarse en el uso de esta la herramienta.