ORGANIZADORES GRÁFICOS - MAPAS CONCEPTUALES
Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica.
Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.

Mapa Conceptual jerárquico sobre las plantas.
También te podría interesar
Definición de Mapas de Idéas + Ejemplo
Ver artículoHerramientas para recopilar información en la Web
Ver artículoDefinición de Mapas de Idéas + Ejemplo
Ver artículoLa enseñanza de la CMI mediante el Modelo Big6
Ver artículoCRÉDITOS:
Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de:
- Organizadores Gráficos; Revista Magisterio;
- Inspiration http://www.inspiration.com/espanol/index.cfm
- Organizadores Gráficos NCREL http://www.ncrel.org/sdrs/areas/issues/students/learning/lr2grap.htm
- Organizadores gráficos gratuitos http://www.freeology.com/graphicorgs/
- Wikipedia – Mapas Conceptuales http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual
Fecha de publicación en EDUTEKA: Marzo 1 de 2007.
Fecha de la última actualización: Marzo 1 de 2007.
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Introducción Mapas Conceptuales
Modelo Curricular para enseñar Mapas / Telarañas
Currículo aprendizaje visual: Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas y Telarañas
¿Por qué la Pregunta de Enfoque?
Una buena forma de delinear el contexto para un mapa conceptual es construir una Pregunta de Enfoque, esto es, una pregunta que especifique claramente el problema o asunto el mapa conceptual ayudará a resolver. Todo mapa conceptual responde a una pregunta de enfoque, y una buena pregunta de enfoque puede llevar a un mapa conceptual mucho más rico, tal como se examina en este documento.
Herramientas para elaborar Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales son útiles cuando los estudiantes deben clarificar su pensamiento, reforzar su comprensión de temas e integrar, de manera significativa, nuevo conocimiento al que ya disponen. Este documento explica en qué consisten los Mapas Conceptuales, herramientas para elaborarlos, cómo enriquecen estos los aprendizajes, cuándo utilizarlos en el aula, escenarios concretos para su uso en diversos grados escolares y asignaturas, además de ejemplos y sugerencias de cómo iniciarse en su uso escolar.