RESEÑA DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Con la presente reseña, pretendemos ofrecer alternativas, de bajo costo o gratuitas, al software que se utiliza para enseñar informática en el Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA) con los contenidos se encuentran claramente especificados en el currículo INSA de Informática, versión 2005.
Por otro lado, queremos responder también a los numerosos usuarios que permanentemente solicitan información de este tipo de software. Pretendemos que instalen las herramientas reseñadas en sus aulas de informática y que las utilicen para enseñar los diferentes temas planteados en currículo INSA.
Hemos evaluado cuidadosamente varias herramientas informáticas y construido con ellas tablas que permiten al docente seleccionar las que mejor se ajusten a la enseñanza de los temas de su programa académico. Se incluye además una breve reseña de los programas valorados.
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS:
-
Procesadores de Texto http://www.eduteka.org/HerramientasCurriculo1.php
-
Presentadores Multimedia http://www.eduteka.org/HerramientasCurriculo2.php
-
Hojas de Cálculo http://www.eduteka.org/HerramientasCurriculo3.php
-
Bases de Datos http://www.eduteka.org/HerramientasCurriculo4.php
También te podría interesar
Un caso exitoso de enseñanza de las TIC
Ver artículoCurrículo INSA: Novedades
Ver artículoCRÉDITOS:
Artículo elaborado por EDUTEKA con información proveniente de los sitios Web de los fabricantes del software.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Febrero 5 de 2005.
Última modificación de este documento: Febrero 5 de 2005.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Reseña de Herramientas Informáticas

Reseña de Herramientas Informáticas
Reseña con la que pretendemos ofrecer alternativas, de bajo costo o gratuitas, al software que se utiliza para enseñar informática en el INSA con los contenidos que se encuentran claramente especificados en el currículo INSA de Informática, versión 2005. Hemos evaluado cuidadosamente varias herramientas y construido con ellas tablas que permiten al docente seleccionar las que mejor se ajusten a la enseñanza de los temas de su programa académico.

Imperialismo inglés (línea de tiempo)
En este proyecto los estudiantes elaboran una Línea del Tiempo sobre eventos importantes del período Victoriano Inglés. Se apoyan para hacerlo en la recolección de Información de la página de Internet ¿Los siete paseos por la Inglaterra victoriana? y en la construcción de Mapas Conceptuales que les permitan entender y analizar la información que encuentren en dicha página que es la que les sirve de base para construir la Línea de Tiempo. El estudiante realizará una presentación multimedia para exponer al resto de la clase tanto los Mapas Conceptuales como la Línea de Tiempo.

Ciclos Naturales del carbóno y del nitrógeno.
En este proyecto, los estudiantes deben utilizar un Editor Gráfico para realizar animaciones que ilustren los ciclos, tanto del carbono como del nitrógeno. Lo anterior con el objeto de ejemplificar cómo es el proceso natural de transformación bioquímica de estos elementos y discutir en la clase las implicaciones que tienen dichos ciclos en el sistema biológico de nuestro planeta y en su equilibrio.