Este documento fue reemplazado por los siguientes dos artículos:
Cómo seleccionar herramientas digitales con propósitos educativos
Con el aumento sin precedentes en la disponibilidad de herramientas y aplicaciones digitales que se ofrecen en Internet los docentes tienen acceso a un sinnúmero de éstas que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer el ambiente de aprendizaje de sus asignaturas. Este documento, cuyo objeto es evitar inmovilizarse ante la enorme oferta de herramientas, propone al docente formular seis preguntas clave cuando evalúe, con fines educativos, cualquier herramienta digital o APP.
Cómo seleccionar recursos digitales con propósitos educativos
También te podría interesar
Recursos Educativos Abiertos (REA)
Ver artículoNETS-T 2008: Matriz de Valoración para Trabajar y Aprender en la Era Digital
Ver artículoModelo para Integrar TIC en el Currículo - Contenidos Digitales
Ver artículoUNESCO: Recursos para Nociones Básicas de las TIC
Ver artículoCon el aumento sin precedentes en la disponibilidad de recursos digitales que se ofrecen en Internet los docentes tienen acceso a un sinnúmero de contenidos que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer los aprendizajes en sus asignaturas. Este documento propone al docente formular algunas preguntas clave cuando evalúe, con fines educativos, cualquier recurso digital.
.
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Cómo seleccionar recursos educativos digitales
Cómo seleccionar recursos educativos digitales
Con el aumento sin precedentes en la disponibilidad de recursos digitales que se ofrecen en Internet los docentes tienen acceso a un sinnúmero de herramientas informáticas que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer el aprendizaje de sus asignaturas. Este documento, cuyo objeto es evitar inmovilizarse ante la enorme oferta de herramientas, propone al docente formular seis preguntas clave cuando evalúe, con fines educativos, cualquier herramienta digital.
Ruta TIC: Cómo integrar en el aula el Aprendizaje Basado en Problemas
El Aprendizaje Basado en Problemas es una metodología basada en el aprendizaje vivencial basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos. Conozca una ruta de integración de esta estrategia en los procesos de aprendizaje.
Estudiantes, computadores y aprendizaje: cómo conectarlos
Documento reciente de la OECD/PISA que enfatiza que en la medida en que los computadores e Internet continúen jugando un papel primordial en nuestras vidas personales y profesionales, los estudiantes que no han adquirido competencias básicas en lectura, escritura, matemáticas y navegación, dentro de un entorno digital, se quedarán al margen de la vida económica, cultural y social que se desarrolla a su alrededor. Habla también del cierre de la primera brecha digital, dotación de equipos; y, alerta sobre la apretura de otra, el desarrollo de las habilidades para utilizarlos.