Este documento fue reemplazado por los siguientes dos artículos:
Cómo seleccionar herramientas digitales con propósitos educativos
Con el aumento sin precedentes en la disponibilidad de herramientas y aplicaciones digitales que se ofrecen en Internet los docentes tienen acceso a un sinnúmero de éstas que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer el ambiente de aprendizaje de sus asignaturas. Este documento, cuyo objeto es evitar inmovilizarse ante la enorme oferta de herramientas, propone al docente formular seis preguntas clave cuando evalúe, con fines educativos, cualquier herramienta digital o APP.
Cómo seleccionar recursos digitales con propósitos educativos
También te podría interesar
UNESCO: Recursos para Generación de Conocimiento
Ver artículoNETS-T 2000: Perfiles de Desempeño
Ver artículoMás alla de la folcsonomía
Ver artículoHerramientas para la elaboración y uso educativo de Podcasts
Ver artículoCon el aumento sin precedentes en la disponibilidad de recursos digitales que se ofrecen en Internet los docentes tienen acceso a un sinnúmero de contenidos que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer los aprendizajes en sus asignaturas. Este documento propone al docente formular algunas preguntas clave cuando evalúe, con fines educativos, cualquier recurso digital.
.
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Cómo seleccionar recursos educativos digitales
Modelo para integrar las TIC (Recursos Tecnológicos - Conectividad)
La conectividad en un Institución Educativa (IE) atiende dos aspectos fundamentales: la implementación de una adecuada Red Escolar de Datos y la conexión a Internet. Respecto al primero, es fundamental que toda Institución Educativa implemente una buena Red Escolar de Datos (de área local LAN) que posibilite la comunicación entre computadores y ponga, a disposición de todos los usuarios, periféricos y otros dispositivos electrónicos; y respecto al segundo, que permita el acceso a Internet de todos los equipos.
Ruta TIC: Cómo integrar la Realidad Aumentada en el aula
La Realidad Aumentada aprovecha el uso de herramientas tecnológicas para agregar e integrar información al entorno real del estudiante, principalmente de manera visual. Para ello, es necesario contar con contenido que nutra la realidad del estudiante. Dicho contenido puede ser animación, imagen, objetos 3D, videos o fragmentos de texto. Conozca una ruta de integración en los procesos de aprendizaje.
Integración de las TIC al Currículo Escolar
La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), entiende la Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al currículo de Instituciones Educativas (IE), como la generación de Ambientes de Aprendizaje enriquecidos (AAe) con el uso intencionado, enfocado y efectivo de las TIC. Con estos AAe se busca promover, facilitar y enriquecer la comprensión de temas y conceptos propios e importantes de las asignaturas fundamentales dentro del proceso educativo, profundizar en ellos y realizar investigación sobre los mismos.