Este documento fue reemplazado por los siguientes dos artículos:
Cómo seleccionar herramientas digitales con propósitos educativos
Con el aumento sin precedentes en la disponibilidad de herramientas y aplicaciones digitales que se ofrecen en Internet los docentes tienen acceso a un sinnúmero de éstas que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer el ambiente de aprendizaje de sus asignaturas. Este documento, cuyo objeto es evitar inmovilizarse ante la enorme oferta de herramientas, propone al docente formular seis preguntas clave cuando evalúe, con fines educativos, cualquier herramienta digital o APP.
Cómo seleccionar recursos digitales con propósitos educativos
También te podría interesar
Aprender en la era digital
Ver artículoModelo para Integrar las TIC (Docentes otras Áreas)
Ver artículoCómo adaptar la red social para desarrollar habilidades del Siglo XXI
Ver artículoReseña de herramientas para elaborar Gráficas
Ver artículoCon el aumento sin precedentes en la disponibilidad de recursos digitales que se ofrecen en Internet los docentes tienen acceso a un sinnúmero de contenidos que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer los aprendizajes en sus asignaturas. Este documento propone al docente formular algunas preguntas clave cuando evalúe, con fines educativos, cualquier recurso digital.
.
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Cómo seleccionar recursos educativos digitales
Integración de las TIC al Currículo Escolar
La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), entiende la Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al currículo de Instituciones Educativas (IE), como la generación de Ambientes de Aprendizaje enriquecidos (AAe) con el uso intencionado, enfocado y efectivo de las TIC. Con estos AAe se busca promover, facilitar y enriquecer la comprensión de temas y conceptos propios e importantes de las asignaturas fundamentales dentro del proceso educativo, profundizar en ellos y realizar investigación sobre los mismos.
Descripción del cargo de Coordinador Informático
Con el fin de facilitar la escogencia de la persona idónea para desempeñar este cargo, directivas y coordinadores académicos de las Instituciones Educativas (IE) deben tener en cuenta que el seleccionado(a) reúna las capacidades personales que le permitan asumir las funciones de Coordinador Informático. A continuación se presentan tanto estas capacidades (humanas, tecnológicas, pedagógicas y técnicas), como las funciones que debe asumir.
Uso del Procesador de Texto en procesos educativos
El Procesador de Texto es una de las herramientas de la suite de oficina que más puede impactar los procesos educativos que demandan de los estudiantes trabajos escritos. Las investigaciones indican que cuando ellos utilizan una herramienta de este tipo pueden escribir mejores textos, pues con facilidad elaboran diferentes versiones de prueba del mismo y, además, pueden incluirles, para enriquecerlos, ilustraciones, fotografías, dibujos, tablas, diagramas, etc. Reseñamos aquí las mejores aplicaciones de esta herramienta así como sugerencias para usarla con fines educativos.