HERRAMIENTAS PARA PUBLICAR WEBQUESTS
EN INTERNET
Las WebQuests son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante se enfoque en el uso de los recursos y no en la búsqueda de estos. Se componen de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión.
Los docentes pueden encontrar en Internet numerosos artículos en los cuales se explica con mayor detalle qué es una WebQuest y cómo se construye . Además, pueden acceder a sitios con enlaces a WebQuests creadas por docentes de diferentes partes del mundo, disponibles para que otros las utilicen en sus clases, adaptándolas.
A continuación presentamos un par de herramientas que facilitan la publicación de WebQuests en Internet. Es aconsejable que antes de ingresar a cualquiera de ellas , los docentes preparen los textos de cada una de las seis partes de la WebQuest que van a publicar y, opcionalmente, 6 imágenes de apoyo (una para cada parte).
PHP WEBQUEST | |
![]() |
http://www.phpwebquest.org/demo.htm |
Español | |
Php WebQuest es una herramienta gratuita, creada por el profesor español Antonio Temprano, para elaborar y publicar WebQuests muy fácilmente. Para esto, el docente debe proporcionar los datos generales de la WebQuest (nombre, autor, tema o materia) y seleccionar, entre varias opciones, la apariencia, los colores y tipos de letra que desea utilizar . A continuación, se debe introducir en los espacios que se proveen para ello, la información correspondiente a cada una de las 6 partes de la WebQuest que desea publicar (Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión). Cada espacio permite incluir imágenes y dar formato al texto como en un Procesador de Texto; además, el docente puede editar o modificar los contenidos cuantas veces sea necesario. |
También te podría interesar
Tendencias y retos para la adopción de las TIC en la educación escolar
Ver artículoCuadro comparativo de tipos de proyectos
Ver artículoRecursos para Robótica en Internet
Ver artículo
INSTANT WEBQUEST | |
![]() |
http://www.instantprojects.org/webquest/ |
DISPONIBLE SÓLO EN INGLÉS | |
Herramienta para elaborar y publicar en línea WebQuests, de forma rápida y gratuita. Con Instant WebQuest los docentes no necesitan,escribir código en html ni pagar por un servidor, para publicar sus WebQuests. La herramienta genera, a partir de la información que ingresa el docente, para cada una de las secciones que componen una WebQuest, todos los archivos necesarios y los aloja automáticamente en un servidor Web gratuito. La herramienta requiere que los docentes se registren y que cuando terminen de montar las WebQuests envíen un correo electrónico al Webmaster para que las clasifique como finalizada. |
CRÉDITOS:
Artículo elaborado por EDUTEKA con información proveniente de los sitios Web de php WebQuest y de Instant WebQuest.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Julio 30 de 2005.
Última modificación de este documento: Julio 30 de 2005.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Herramientas para publicar WebQuests en Internet

MiniQuests, una opción para Iniciarse en la construcción de WebQuests (PDF)
Las MiniQuests son una versión de las WebQuests que se reduce a tres pasos. Las pueden construir los docentes experimentados en el uso de Internet, en 3 ó 4 horas y los estudiantes las pueden completar en el transcurso de una clase de 50 minutos.

Tareonomía del WebQuest.
La Tarea es la parte más importante de una WebQuest . Taxonomía de los formatos de las tareas más comunes y, la mejor forma de utilizarlos. Pretende establecer un lenguaje común para discutir las tareas.

La WebQuest y el uso de la Información en los Modelos de CMI
Documento sobre Uso de la Información empleando WebQuests (proyectos desarrollados con material proveniente de la Red suministrado por el maestro) que constituyen un modelo excelente de cómo utilizar la información de Internet para el aprendizaje y, que se enfocan más en este propósito que en buscarla.