Modulos Programación en la Educación Escolar Introducción La Robótica en la Educación Escolar

LA ROBÓTICA EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR

 

La Robótica en la Educación Escolar se plantea como un espacio de experimentación, basado en aprendizaje activo y construccionista, en el que se propone un problema y los estudiantes buscan maneras creativas y posibles para solucionarlo. Para llevarla a la práctica, se utilizan kits para robótica Crickets o Lego; estos últimos compuestos por fichas de Lego (aproximadamente 800), un ladrillo programable (RCX), un lenguaje de programación icónico llamado RoboLab [1] y algunos sensores (tacto, luminosidad, etc). Los robots que se construyen con estos kits son resistentes y no se requieren conocimientos de electrónica para hacerlos funcionar. 
 
La introducción de la robótica en las clases de Ciencias Naturales o en forma de Clubes de Robótica busca facilitar, mediante experimentación, el aprendizaje de conceptos de razonamiento mecánico (física aplicada) tales cómo: fuerza, torque, engranajes, ventaja mecánica, centro de gravedad, trabajo, potencia, fricción (rozamiento), relaciones, transmisión, velocidad, aceleración etc. 
 
El papel del docente en la realización de las actividades de robótica es fundamental. En estas debe cuestionar permanentemente a los estudiantes con preguntas retadoras y pertinentes que los orienten y les permitan deducir los conceptos que se desea que estos aprendan. Adicionalmente, mediante actividades de programación de robots, se ofrece a los estudiantes la oportunidad para desarrollar la creatividad, el pensamiento algorítmico y la habilidad para solucionar problemas. 

 

NOTAS DEL EDITOR:
[1] Robolab es un lenguaje de programación gráfico creado por el consorcio conformado por: National Instruments, LEGO Dacta, y la Universidad de Tufts. Está dirigido al sector educativo y es muy similar a la construcción de diagramas de flujo.

También te podría interesar

La Indagación en la Ciencia y en las Aulas (Primer Capítulo)
Ver artículo
Micromundos en la Educación Escolar
Ver artículo
Foro de Aprendizaje, espacio para practicar la democracia
Ver artículo
Plan Nacional de Estados Unidos en Educación en TIC
Ver artículo

 

CRÉDITOS

Documento elaborado por EDUTEKA.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Junio 01 de 2009.
Última modificación de este documento: Junio 01 de 2009.

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre La Robótica en la Educación Escolar

Articulo
Currículo para enseñar Elementos Multimedia

Currículo para enseñar Elementos Multimedia

Con este modelo de currículo se busca que el estudiante por una parte, obtenga y por la otra, utilice adecuadamente en sus trabajos académicos recursos de Multimedia provenientes de diferentes fuentes, respetando siempre los derechos de autor.

#Ci20 #Informatica #PresentadoresMultimedia #Curriculo #Ci20 #Informatica #PresentadoresMultimedia #Curriculo
Articulo
Eduteka entrevista a la Dra. Natalie Rusk

Eduteka entrevista a la Dra. Natalie Rusk

La Dra. Natalie Rusk, investigadora en el Lifelong Kindergarten del MIT MediaLab, hace parte del grupo que desarrolló Scratch, inició los Clubes Juveniles de Informática y participó en el diseño de los kits para robótica PicoCricket. Con todo este recorrido profesional, es un privilegio tener la oportunidad de escucharla tratar estos temas en las dos ponencias que estarán a su cargo en el Scratch Day Cali-2012. Lea la entrevista que la Dra. Rusk le concedió a Eduteka.

#Robotica #Scratch #Programacion #Entrevistas #Robotica #Scratch #Programacion #Entrevistas
Articulo
Currículo de aula para ScratchJr: Letras y Números

Currículo de aula para ScratchJr: Letras y Números

Tercero y último documento de la serie curricular que introduce a los niños de Educación Temprana Extendida (preescolar a segundo de primaria) en el uso del entorno de programación de computadores ScratchJr. El objetivo de este currículo es familiarizar a los estudiantes con este lenguaje mediante tres actividades de clase en las que los estudiantes reforzarán el logro de estándares fundamentales en las áreas de Lenguaje y Matemáticas.

#GuiasUso #Creatividad #PensamientoComputacional #Programacion #Scratch #GuiasUso #Creatividad #PensamientoComputacional #Programacion #Scratch