NUEVOS ENFOQUES EN EL TRABAJO CON ROBÓTICA
Estrategias para incrementar la participación
Este documento propone nuevas estrategias para iniciar a los estudiantes en tecnologías y conceptos de robótica, argumentando la importancia de ofrecer múltiples puntos de entrada a la robótica. En particular, describe cuatro estrategias que han resultado exitosas para comprometer en este tema un amplio número de aprendices:
- enfocarse en los temas y no solo en los retos;
- combinar el arte y la ingeniería;
- estimular la narración digital y
- organizar exhibiciones en lugar de competencias.
Se describe el documento una nueva tecnología, llamada “PicoCricket” [1], que apoya estas estrategias pues permite a los jóvenes diseñar y programar creaciones artísticas en las que se integran luz, sonido, música y movimiento. Concluye con un análisis de actividades de robótica, en tres ambientes educativos y examina cómo estas nuevas estrategias y tecnologías pueden “enganchar” a jóvenes con diferentes intereses y estilos de aprendizaje.
Lea el artículo completo:
Nuevos enfoques en el trabajo con robótica
Descargue el artículo en formato PDF haciendo clic aquí.
NOTAS DE TRADUCTOR:
Dada la gran cantidad de siglas y conceptos que se utilizan en el documento, las relacionamos a continuación con su significado y/o respectiva dirección URL:
[1] PicoCricket
[2] LEGO Mindstorms
[3] FIRST LEGO League
[4] Asociación Americana de Mujeres Universitarias
[5] Ciencia de la Computación
[6] Proyecto Zero de Harvard
[7] Invenciones de Rube Goldberg
[8] El jardín secreto (1993)
[9] Teen Summit
Materiales de artesanía
Escobillas limpia tubos (pipe cleaners) |
Googly eyes |
|
![]() |
También te podría interesar
Cómo el Alfabetismo en Medios transforma la enseñanza y el aprendizaje
Ver artículoComunicación efectiva, más allá de las palabras
Ver artículo¿Qué retos impone hoy el ciberespacio a la formación ciudadana?
Ver artículoReporte horizonte 2014 - Edición para Educación Escolar (K-12)
Ver artículo
CRÉDITOS:
Traducción al español realizada por Eduteka del artículo “New pathways into Robotics: Strategies for Broadening Participation” escrito por Natalie Rusk, Mitchel Resnick, Robbie Berg & Margaret Pezalla-Granlund. Publicado en 2008 en Journal of Science Education and Technology, vol. 17, no. 1, pp. 59-69.
|
Traducción al español de este documento realizada por Eduteka con el apoyo de Motorola Solutions Foundation y la gestión de la ONG Give to Colombia. |
Publicación de este documento en EDUTEKA: Mayo 01 de 2012.
Última modificación de este documento: Mayo 01 de 2012.
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Nuevos enfoques en el trabajo con robótica
Configuración de la Tarjeta de Sensores (TDS)
Eduteka presentó hace poco su Tarjeta de Sensores (TDS). Esta permite obtener mediante sensores datos provenientes del mundo físico y utilizarlos para que objetos de proyectos Scratch respondan a diferentes estímulos. Para que Scratch pueda leer esos datos provenientes de la Tarjeta, esta necesita una configuración previa. Queremos facilitar esta acción con este documento.
Programación de computadores y creatividad
En los últimos años la creatividad entró a formar parte de las prioridades de los países con sistemas educativos avanzados. Programar Computadores puede atender el desarrollo de esta capacidad y ayudar a los estudiantes a convertirse en pensadores creativos, de forma que estén mejor preparados para vivir en esta Sociedad que la demanda. Este documento aporta: varias definiciones de creatividad, ideas para desarrollarla con trabajos de aula y una propuesta para utilizar la espiral del pensamiento creativo, del Dr. Mitchael Resnick, acompañada por un proyecto de clase como ejemplo.
Identificación, expresión y regulación de emociones con Scratch
Presentamos aquí una experiencia real en la que se aprovechó el potencial de la programación de computadores con un ambiente controlado como Scratch para que los estudiantes aprendieran a identificar, expresar y regular sus emociones. Este ejercicio se llevó a cabo con estudiantes de grados 2° a 6° del INSA (Cali). El elemento utilizado para que ellos identificaran, nombraran y expresaran sus emociones fueron emoticones diseñados para este fin. Conozca esta interesante experiencia.


