NUEVOS ENFOQUES EN EL TRABAJO CON ROBÓTICA
Estrategias para incrementar la participación
Este documento propone nuevas estrategias para iniciar a los estudiantes en tecnologías y conceptos de robótica, argumentando la importancia de ofrecer múltiples puntos de entrada a la robótica. En particular, describe cuatro estrategias que han resultado exitosas para comprometer en este tema un amplio número de aprendices:
- enfocarse en los temas y no solo en los retos;
- combinar el arte y la ingeniería;
- estimular la narración digital y
- organizar exhibiciones en lugar de competencias.
Se describe el documento una nueva tecnología, llamada “PicoCricket” [1], que apoya estas estrategias pues permite a los jóvenes diseñar y programar creaciones artísticas en las que se integran luz, sonido, música y movimiento. Concluye con un análisis de actividades de robótica, en tres ambientes educativos y examina cómo estas nuevas estrategias y tecnologías pueden “enganchar” a jóvenes con diferentes intereses y estilos de aprendizaje.
Lea el artículo completo:
Nuevos enfoques en el trabajo con robótica
Descargue el artículo en formato PDF haciendo clic aquí.
NOTAS DE TRADUCTOR:
Dada la gran cantidad de siglas y conceptos que se utilizan en el documento, las relacionamos a continuación con su significado y/o respectiva dirección URL:
[1] PicoCricket
[2] LEGO Mindstorms
[3] FIRST LEGO League
[4] Asociación Americana de Mujeres Universitarias
[5] Ciencia de la Computación
[6] Proyecto Zero de Harvard
[7] Invenciones de Rube Goldberg
[8] El jardín secreto (1993)
[9] Teen Summit
Materiales de artesanía
Escobillas limpia tubos (pipe cleaners) |
Googly eyes |
|
![]() |
También te podría interesar
La Robótica en la Educación Escolar
Ver artículoClases de física y matemáticas en video
Ver artículoDía internacional de las niñas en las TIC
Ver artículoScratch en la Educación Escolar
Ver artículo
CRÉDITOS:
Traducción al español realizada por Eduteka del artículo “New pathways into Robotics: Strategies for Broadening Participation” escrito por Natalie Rusk, Mitchel Resnick, Robbie Berg & Margaret Pezalla-Granlund. Publicado en 2008 en Journal of Science Education and Technology, vol. 17, no. 1, pp. 59-69.
|
Traducción al español de este documento realizada por Eduteka con el apoyo de Motorola Solutions Foundation y la gestión de la ONG Give to Colombia. |
Publicación de este documento en EDUTEKA: Mayo 01 de 2012.
Última modificación de este documento: Mayo 01 de 2012.
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Nuevos enfoques en el trabajo con robótica
Nuevas propuestas para evaluar el Pensamiento Computacional
El Pensamiento Computacional es un concepto nuevo sobre el que hay poco acuerdo acerca de qué abarca y de las estrategias para evaluarlo. Este documento del Lifelong Kindergarten (MIT, MediaLab), interesante y actual, describe tanto las dimensiones clave que en concepto de ellos lo componen: conceptos, prácticas y perspectivas; así como los tres enfoques en los que están trabajando para evaluar el desarrollo de dichas dimensiones: portafolios de proyectos, entrevistas basadas en artefactos y diseño de escenarios.
Juego con murcielago (Actividad 6)
En esta actividad los estudiantes deben crear un juego de dos niveles. Para ganar, el jugador debe mover un objeto murciélago por la pantalla con las teclas de desplazamiento y comer otros objetos (grillos y arañas). También hay obstáculos en cada nivel, que al ser tocados 5 veces, hacen perder al jugador. Con esta actividad los estudiantes deben usar variables, expresiones y comparaciones lógicas para desarrollar el juego.
Interacción de Objetos en Scratch - Carrera de autos (Actividad 3)
En esta actividad, los estudiantes deben representar una carrera de dos automóviles, que transitan por tres escenarios distintos. Cada escenario debe estar ambientado de manera diferente y al finalizar el recorrido uno de los automóviles debe llegar primero. Con esta actividad los estudiantes manejarán y explicarán los conceptos eventos e hilos ,1023,0,0 942,E23,Proyectos de Clase,Ampliando el juego Pong (Actividad 4 parte 1),http://www.eduteka.org/proyectos.php/5/2458,2009-05-28, En esta actividad los estudiantes agregarán funcionalidades a un juego de Pong existente. Este juego consiste en tener un balón rebotando por las paredes del escenario, evitando que caiga al piso, manipulando para ello una base sobre la que debe rebotar. Los estudiantes cambiarán las características gráficas del balón, la base de rebote, la velocidad del balón, el tamaño de algunos objetos, crearán un personaje que se moverá bajo ciertas condiciones del juego, etc. En resumen, los estudiantes irán enriqueciendo un juego básico, agregando nuevas características y funcionalidades.


