Modulos Programación en la Educación Escolar Lecciones en Video Lección 7: Figuras geométricas

TALLER DE SCRATCH

Lección 7

Descargue imágenes y sonidos necesarios para que usted realice este juego. Haga clic aquí.
Descargue archivo ejecutable con la versión final del juego Mario (EXE, 3.304 MB)

 

 

Hola, bienvenido a los tutoriales de Scratch, esta es la lección 7. con ella aprenderá a dibujar con el lápiz, divertidas figuras geométricas.

Antes de continuar, si tiene alguna duda sobre alguno de los temas previos le recomendamos revisar las lecciones anteriores, en las que se explica, paso a paso, cada uno de ellos.

En esta ocasión dibujará figuras geométricas, para ello utilizaremos un Objeto principal donde estará el código de cada una de las figuras, y luego llamaremos el código que necesitemos, cuando hagamos clic en el nombre de la figura (otro Objeto).

Vamos a dibujar un cuadrado con la ayuda de un Objeto. Creamos un nuevo proyecto, haciendo clic en Nuevo y luego elegimos un Objeto que nos guste. Para dibujar, primero agregamos la instrucción al presionar objeto1, ubicado en Control y le cambiamos el nombre por “Cuadrado”. Debajo de esta instrucción ubicamos bajar lápiz, que se encuentra en la sección lápiz. Un lápiz nos permite dibujar la trayectoria de un objeto y podemos bajarlo en el momento que queramos empezar a dibujar y subirlo cuando terminemos de hacerlo. Ahora vamos a hacer que nuestro Objeto camine 100 pasos hacia adelante y luego gire 90° a la derecha. Para formar el cuadrado, debemos repetir este par de instrucciones 4 veces, utilizando el comando repetir.

 

76

En Scratch, un hilo es como un mini código dentro de un programa que se puede ejecutar al mismo tiempo que lo hacen otros hilos. El código anterior es un hilo. Un programa puede tener múltiples hilos y hacer muchas cosas al mismo tiempo. En Scratch, cualquier bloque cuya etiqueta comience con “al presionar”, esta indicando o demarcando esencialmente el inicio de un hilo. Por otra parte, Scratch permite que múltiples hilos puedan comunicarse unos con otros mediante invocación y manejo de eventos. Un evento, entonces, es como un mensaje que un hilo envía a otro. Los bloques cuyas etiquetas comienzan con “enviar a todos” invocan eventos, así como los bloques cuyas etiquetas comienzan con “al recibir” manejan eventos.

Ahora vamos a dibujar utilizando eventos (métodos). Un evento es un grupo de instrucciones que se ejecutan desde cualquier sitio con solo mencionar su nombre, lo que nos evita tener que repetir instrucciones en diferentes áreas.

Agregamos la instrucción al recibir y escogemos en la pestaña nuevo y como nombre ponemos triangulo y luego agregamos debajo el código que teníamos en al presionar

77

Ahora podemos agregar otras figuras de la misma forma, creamos el método triangulo, repitiendo 3 movimiento de ángulos 120º, y el método hexágono con 6 movimientos de 60º cada uno. ¿Qué otras figuras puedes crear repitiendo los pasos y girando ángulos?, anímate a crear más figuras y agrégalas como eventos.

78

También te podría interesar

Inventar para Aprender: Fabricación, Cacharreo e Ingeniería en el aula de clase
Ver artículo
Aprender a programar, programar para aprender
Ver artículo
Inventar para Aprender: Fabricación, Cacharreo e Ingeniería en el aula de clase
Ver artículo
Lección 1: Descarga e instalación de Scratch
Ver artículo

 

Pintamos Objetos uniformes en forma de botones: Cuadrado, Triángulo y Hexágono. Asignamos como nombre a cada Objeto el de la figura geométrica correspondiente. En el Objeto de Cuadrado agregamos tres instrucciones: Al presionar Cuadrado, borrar y enviar a todos cuadrado. Repetimos este procedimiento para el triángulo y para el hexágono.

79

Ahora vamos a dibujar nuevas figuras a partir de las que creamos anteriormente, agregamos una nueva variable que llamaremos repetir y será global, la agregamos a nuestra área de diseño y haciendo clic derecho escogemos valor y fijamos min en 1 y máximo en 10. Para dibujar un cuadrado que se repite varias veces con un giro de cinco grados entre cuadrado y cuadrado, debemos agregar un nuevo objeto que podremos llamar R. Cuadrado. Y creamos un nuevo evento llamado “cuadradorepetir”. Vamos al Objeto de la figura que dibuja y agregamos un nuevo evento llamado “cuadradorepetir”,  escogemos repetir y agregamos la variable que acabamos de crear, “repetir”, luego agregamos otro repetir con valor 4 y  llamamos al método cuadrado. Para hacer esto último agregamos enviar a todos cuadrado y esperar, luego adicionamos girar 90 dentro del primer repetir y girar 5 en el segundo repetir.

80

Ahora probemos un código más interesante. Creemos otro Objeto para dibujar varios triángulos y agregaremos el evento “triangulorepetir”. Esta vez la figura dibujara 4 triángulos e  irá aumentando el tamaño del lápiz y cambiando de color a medida que va girando. Para hacer esto tendremos que agregar las instrucciones cambiar tamaño de lápiz por y cambiar color del lápiz por, dentro del bloque repetir como se ve en la siguiente figura:

81

Divierte agregando más figuras geométricas y sucesiones de las mismas. Muy bien, eso ha sido todo, gracias por acompañarnos, le esperamos en la siguiente lección

 

CRÉDITOS:23
Tutorial de Scratch elaborado por Francisco Martínez, como parte de su proyecto de grado para optar por el título de Ingeniero de Sistemas de la Universidad Icesi. En la validación de este tutorial participaron docentes de Informática de las siguientes Instituciones educativas de Cali: Colegio “Miraflores” de Comfandi, Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA) y Corporación Educativa Popular (CEP).

 

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Noviembre 01 de 2009.
Última modificación de este documento: Noviembre 01 de 2009.

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre Lección 7: Figuras geométricas

Articulo
Currículo para enseñar Hoja de Cálculo

Currículo para enseñar Hoja de Cálculo

Con este modelo de currículo se busca que el estudiante sea capaz de decidir en qué circunstancias o problemas debe utilizar este programa para obtener mejores resultados (numéricos, textuales, gráficos) y, para realizar análisis de manera ordenada, rápida y eficiente. El estudiante debe conocer, identificar, manipular y aplicar con destreza las funciones básicas y avanzadas que ofrece el software.

#Ci20 #Informatica #HojaCalculo #Curriculo #Ci20 #Informatica #HojaCalculo #Curriculo
Articulo
Scratch 3.0: Proyectos, pasión, pares y pasatiempo

Scratch 3.0: Proyectos, pasión, pares y pasatiempo

En este breve artículo, Mitch Resnick, líder del equipo desarrollador de Scratch nos recuerda y explica los cuatro principios básicos que los han guiado desde la primera versión de este exitoso entorno de programación: Las cuatro P del aprendizaje creativo (Proyectos, Pasión, Pares y Pasatiempo).

#Creatividad #ABP #SolucionDeProblemas #Programacion #Scratch #Creatividad #ABP #SolucionDeProblemas #Programacion #Scratch
Articulo
Diseñando ScratchJr: Apoyo para el aprendizaje en edad temprana

Diseñando ScratchJr: Apoyo para el aprendizaje en edad temprana

ScratchJr es un lenguaje gráfico de programación basado en Scratch y rediseñado para atender las necesidades específicas de desarrollo y de aprendizaje de los niños entre los grados de kindergarten y segundo de primaria. Este documento describe los objetivos y retos de crear una herramienta que responda a las necesidades de aprendizaje y desarrollo de infantes entre 5 y 7 años, mostrando la trayectoria que condujo al diseño actual de ScratchJr a partir de principios guía y de hallazgos en estudios al usar la herramienta en edad temprana.

#Investigaciones #Creatividad #PensamientoComputacional #Programacion #Scratch #Investigaciones #Creatividad #PensamientoComputacional #Programacion #Scratch