SCRATCH DAY 2009
Universidad Icesi (Cali)
CRÉDITOS:
Documento elaborado por Eduteka.
Este documento se elaboró con el apoyo de Motorola Foundation, Motorola de Colombia Ltda. y la gestión de la ONG Give to Colombia. |
También te podría interesar
Memorias de Edukatic 2019
Ver artículoScratch en la Educación Escolar
Ver artículoAprendiendo con Scratch
Ver artículoMemorias de Edukatic 2019
Ver artículo
Publicación de este documento en EDUTEKA: Junio 01 de 2010.
Última modificación de este documento: Junio 01 de 2010.
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Scratch Day 2009 - Universidad Icesi (Cali)
Entrevista: Scratch, disponible ahora en Guaraní
Con esta entrevista nos complace presentar al grupo de docentes bolivianos que aunaron esfuerzos para hacer posible la traducción de la interfaz de Scratch a lengua Guaraní; ellos son: Karina Maldonado, Christopher N. Flores y Raúl Aruchari. Nos relatan en ella la experiencia con esta traducción y el trabajo que en Santa Cruz (Bolivia) han realizado en Scratch con sus estudiantes para difundir entre estos la cultura Guaraní.
Currículo para enseñar Manejo del Teclado
Con este modelo de currículo se busca que el estudiante adquiera idoneidad en la utilización del Teclado tanto para digitar información como para interactuar efectivamente con el software.
Pensamiento computacional, un aporte para la educación de hoy
Este estudio muestra la implementación del Pensamiento Computacional (PC) en escuelas y liceos de Uruguay, lo que implica la incorporación en la educación de niños, niñas y adolescentes de una serie de habilidades y competencias útiles para la solución de problemas. Además de la definición de lo que es el Pensamiento Computacional y cómo puede contribuir a proporcionar una educación de calidad, se incluyen proyectos prácticos llevados a cabo en programación, robótica y electrónica y las lecciones aprendidas y las conclusiones de la implementación de este proyecto.