SCRATCH DAY 2009
Universidad Icesi (Cali)
CRÉDITOS:
Documento elaborado por Eduteka.
![]() |
Este documento se elaboró con el apoyo de Motorola Foundation, Motorola de Colombia Ltda. y la gestión de la ONG Give to Colombia. |
También te podría interesar
Aprendiendo con Scratch
Ver artículoScratch Jr: Presentación del entorno
Ver artículoMemorias de Edukatic 2019
Ver artículoInstalación y configuración de Scratch en una Red
Ver artículo
Publicación de este documento en EDUTEKA: Junio 01 de 2010.
Última modificación de este documento: Junio 01 de 2010.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Scratch Day 2009 - Universidad Icesi (Cali)

Ampliando el juego Pong (Actividad 4 parte 2)
En esta actividad los estudiantes agregarán funcionalidades a un juego de Pong existente; en este caso es prerrequisito partir del juego de Pong tal como quedó al final de la actividad Ampliando juego Pong (Parte 1) . En esta parte, los estudiantes crearán un personaje que se moverá bajo ciertas condiciones del juego, grabarán un sonido y explorarán el uso de la la herramienta lápiz para dibujar la trayectoria de la bola.

Análisis de tareas para instrumento de medición de pensamiento computacional
Este análisis de tareas corresponde a uno de los instrumentos diseñados para la recolección de información en el marco de la investigación -el uso de Scratch como promotor del desarrollo del pensamiento computacional en niños-, realizada por la Universidad Icesi en el INSA. Las cinco tareas tienen dos objetivos específicos: a) establecer las habilidades cognitivas requeridas en la ejecución de actividades con Scratch; y b) identificar niveles e indicadores de desarrollo de habilidades cognitivas del Pensamiento Computacional.

Micromundos en la Educación Escolar
El término Micromundos lo introdujo Seymour Papert, quien inventó el lenguaje de programación Logo. Estos son programas de computador que representan modelos del mundo real y permiten a los estudiantes explorar, manipular y experimentar con esos modelos.