WebQuest Lenguaje Lengua Castellana Cuento Realista
Cuento Realista
Publicado el 11 Mayo de 2012
Autor: Mauricio Nicia
Introducción
.NARRATIVA: EL CUENTO REALISTA
El cuento realista es una presentación seria y a veces trágica de la realidad. Generalmente el autor parte de la observación directa de su entorno y lo refleja en sus obras con verosimilitud.
Características
Temática: En el cuento realista el autor se propone dar una idea cabal y verdadera del mundo que lo rodea en todos sus aspectos: material, moral, económico, político y religioso.
Narrador: el escritor realista trata de narrar los hechos con objetividad y para lograrlo se vale de la observación directa.
Espacio y tiempo: como recurso de verosimilitud describe minuciosa y detalladamente el escenario en que vive el hombre y, en mayor medida que en otras clases de cuentos, incorpora el controno humano con el objeto de sugerir una atmósfera o de crear un clima de realidad.
Personajes: Los personajes aparecen caracterizados con una técnica tipificadora o genérica.
Lenguaje: Como recurso de verosimilitud el narrador realista reproduce el lenguaje de los personajes: habla local, modismos, formas coloquiales…
Ficha técnica
Área:Lenguaje
Asignatura:Lengua Castellana
Edad: No hay restriccion de edad
Herramientas:
Audio
Auto Aplicaciones
Bases de datos
Blogs
Códigos QR
Encuestas
Escritura colaborativa
Gráficas
Infografías
                    Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Tarea
.Tarea: Trabaje en parejas, lea el cuento:”El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga y su biografía y el concepto de “sinécdoque” .
- Escribe aspectos sobresalientes de la biografía.
- Luego responde los siguientes aspectos: personajes y características, ejemplos de sinécdoque dentro del cuento, inicio, desarrollo , finalización, dibuja en cuatro cuadros el desarrollo del cuento.
- Saca nombres en singular y plural, clasifica nombres por género.
- Ahora debes crear tu propio cuento realista, hacer uso de la b-v lo más posible: debes crear un título, sus personajes y luego lo escribes, no olvides que desbes tener una idea sobre qué escribir y respetar las características propias de este tipo de cuento.
Procesos
.1- Lee la biografía y responde
| 
 Horacio Quiroga  | 
|
| 
 Infancia  | 
 
  | 
| 
 Estudios realizados  | 
 
  | 
| 
 Triunfos como escritor  | 
 
  | 
| 
 Nombres de libros que escribió  | 
 
  | 
2- Leer el cuento y responde
| 
 El almohadón de plumas  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 Personajes y características  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 La sinécdoque  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 Inicio  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 Desarrollo  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 Final  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 El sustantivo  | 
 singular  | 
 plural  | 
| 
 Género  | 
 Masculino  | 
 Femenino  | 
| 
 Ahora dibújalo  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 
  | 
 
  | 
3- Dibuja en cuatro cuadros el desarrollo del cuento.
4- Crea tu propio cuento
| 
 Título:  | 
 
  | 
| 
 Personajes:  | 
 
  | 
| 
 Inicio  | 
 
  | 
| 
 Desarrollo  | 
 
  | 
| 
 Final  | 
 
  | 
Recursos
.
Información del cuento realista
http://archivo.abc.com.py/2008-06-20/articulos/425647/el-cuento-realista
Biografía y cuento El almohadón de plumas
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/hq.htm
Video: El Almohadón de plumas
http://www.youtube.com/watch?v=F7fpTM-6JjM
la sinécdoque y ejemplos
http://es.wikipedia.org/wiki/Sin%C3%A9cdoque
otro cuento realista
http://www.educar.org/lecciones/narrativa/cuentorealista.aspEvaluación
.| 
 - La originalidad - Profundidad - Ortografía - Creatividad - Uso de v-b  | 
 - El nivel de originalidad en el trabajo - Hasta dónde ha llegado en el desarrollo del trabajo. - El uso de los signos de puntuación - El nivel de creatividad para crear el cuento - Originalidad en los dibujos - Uso adecuado de las consonantes v-b  | 
Notas
.Creditos
Proyecto Creado Por Mauricio Nicia - Utilizando A Eduteka.org
            *Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.