WebQuest Ciencias Naturales Biología Conociendo Tu Cuerpo
Conociendo Tu Cuerpo
Publicado el 17 Abril de 2015
Autor: Keren Miranda
Introducción
Te has preguntado alguna vez ¿por qué nos da hipo?. El cuerpo humano es un conjunto de sistemas que trabajan en equipo y a la vez por separado, logrando así diferentes actividades importantes como: respirar, proveerte energía, cubrirte de enfermedades, sentir los deliciosos sabores y aromas y eliminar los desechos. En esta oportunidad conocerás más sobre el trabajo que realizan los diferentes sistemas del cuerpo humano, organizaras las funciones jerárquicamente y lo mejor descubrirás por qué nos da hipo. Así que...
¡Bienvenid@ al maravilloso mundo del cuerpo humano!Ficha técnica
Área:Ciencias Naturales
Asignatura:Biología
Edad: No hay restriccion de edad
Herramientas:
Blogs
Diagramas de flujo - proceso
Fotografía

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Tarea
Para conocer más sobre las tareas que realizan los diferentes sistemas del cuerpo humano deberás consultar las páginas web asignadas en el orden que se indican y extraer las ideas principales de cada sistema (respiratorio, digestivos y nervioso). Seguido de esto debes realizar un mapa conceptual para cada sistema utilizando las ideas extraídas e incluir los procesos que realizan cada sistema. Al finalizar elabora un mapa mental en el cual incluyas las ideas extraídas y funciones de cada sistemas y asi mismo responda a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué sistemas se provocan el hipo?
2. ¿Cómo se relacionan los sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio y locomotor del cuerpo humano?
Procesos
A trabajar...
1. Lee detenidamente las descripciones de cada sistema del cuerpo humano en el blog "El cuerpo Humano y sus diferentes sistemas, órganos principales y sus funciones" y extrae las ideas principales.
2. Escribe las ideas para que no las olvides y las puedas ir ordenando.
3. Elabora un mapa conceptual, utilizando una hoja blanca, por cada sistema incluyendo las ideas extraídas del texto y el proceso que se realiza en cada sistema.
4. Para finalizar, elabora un mapa mental donde unas las ideas extraídas de cada sistema y este responda a las preguntas planteadas anteriormente. Este debe llamarse "El Cuerpo Humano".
Recursos
Documentos de lectura
1. Blog de "El cuerpo humano y sus diferentes sistemas, órganos principales y sus funciones"
http://tatiqg.blogspot.com/ (documento de lectura inicial)
Documentos de apoyo (documentos para enriquecer la información de los distintos mapas conceptuales y mental)
1. El Hipo
http://www.igerontologico.com/salud/digestivo-salud/hipo-6435.htm
2. El hipo. ¿qué es?, ¿en dónde se da?
http://www.webconsultas.com/curiosidades/curiosidades/el-hipo-78
3. Sistema Humano
http://www.sistema-humano.com.ar/
4. Video sobre los sistemas del cuerpo humano
https://www.youtube.com/watch?v=D-XfciuMdYs&hd=1
Evaluación
Rúbrica para evaluar mapas conceptuales y mentales
Criterios |
Excelente (25 puntos) |
Satisfactorio (15 puntos) |
Regular (10 puntos) |
Debe mejorar (5 puntos) |
Puntos obtenidos |
Conceptos |
El estudiante identificó los conceptos más importantes del texto y estos forman el mapa conceptual. |
Los conceptos que el estudiante presenta en el mapa conceptual son ideas secundarias del texto. |
Los conceptos que el estudiante presenta en el mapa conceptual solamente son ideas que están en el texto. |
El mapa conceptual que elaboró el estudiante presenta como conceptos ideas muy vagas del texto. |
|
Relación entre conceptos |
Las relaciones que presenta los sistemas en el mapa conceptual son aceptables. |
Las relaciones que presenta los sistemas en el mapa conceptual son moderadamente aceptables. |
Las relaciones que presenta los sistemas en el mapa conceptual son medianamente aceptables. |
Las relaciones que presenta los sistemas en el mapa conceptual no son aceptables. |
|
Jerarquía |
Los conceptos están jerarquizados en forma lógica, es decir, en la parte superior se presentan los conceptos más inclusivos y en la parte inferior los subordinados. |
El mapa conceptual solamente presenta conceptos inclusivos. |
El mapa conceptual presenta en la parte superior los conceptos subordinados y en la parte inferior los conceptos inclusivos. |
Los conceptos están presentados sin ninguna jerarquía. |
|
Proposiciones |
Los conectores utilizados con los conceptos hacen que haya una excelente relación entre ambos para formar proposiciones y responden a las preguntas propuestas |
No todos los conectores utilizados con los conceptos son correctos lo que hace que la relación entre ambos para formar proposiciones sea solamente buena y responde a algunas preguntas. |
Muchos de los conectores utilizados con los conceptos son incorrectos lo que hace que la relación entre ambos para formar proposiciones sea regular y no responde a ninguna pregunta |
Los conectores utilizados no son los correctos por lo tanto no se forman proposiciones. |
|
Total puntos obtenidos |
Notas
Universidad de Valle de Guatemala
Tecnología Educativa
Creditos
Proyecto Creado Por Keren Miranda - Utilizando A Eduteka.org

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.