WebQuest Ciencias Sociales Historia Jose Francisco De San Martin
Jose Francisco De San Martin
Publicado el 18 Marzo de 2016
Autor: Angela Santana
Introducción
¿Por qué recordamos a las personas a lo largo de las historia?
Ver, escuchar y saborear la canción, "Chamamé del Libertador"
- ¿Qué tipo de música es? ¿De qué región de nuestro país?
 - ¿Qué personajes aparecen nombrados?
 - ¿Cuál es el mensaje de José de San Martín?
 
Ficha técnica
Área:Ciencias Sociales
Asignatura:Historia
Edad: Entre 15-16 años
Herramientas:
Audio
Auto Aplicaciones
Bases de datos
Encuestas
Escritura colaborativa
                    Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Tarea
- Leer el siguiente texto y extraer los datos que destacan a José Francisco de San Martín, el quinto hijo de Juan de San Martín y Gregoria Matorras,
 - Observar los mapas que muestran el desarrollo de las campañas militares durante la independencia de Latinoamérica.
 - Interpretar ambas fuentes relacionándolas.
 - Disfrutar de la película "Revolución, el cruce de los Andes".
 - Responder la guía de preguntas.
 - Reflexionar sobre las propias convicciones.
 - Elaborar una presentación que concluya el trabajo, utilizando canciones, imágenes, frases, situaciones reales, convicciones, etc.
 
Procesos
Los alumnos deberán:
	- Escuchar con atención la canción e identificar su ritmo y comprender su letra, relacionándola con todos los conocimientos previos que tienen.
 
	- Interpretar el texto de Felipe Pigna registrando los rasgos característicos de José Francisco de San Martín.
 
	- Ubicar el contexto de este acontecimiento histórico.
 
	- Interpretar la trama de la película, los diálogos, las decisiones que toman, el recorrido y sus variados personajes. 
 
	- Registrar lugares, años y nombres.
 
	- Identificar las convicciones profundas de San Martín.
 
	- Reconocer sus propias convicciones profundas.
 
	- Nombrar las situaciones críticas que sufre hoy nuestro país.
 
	- Buscar hombres y mujeres que manifiesten sus convicciones en favor del bien común.
 
        
Recursos
.
Evaluación
La capacidad de:
- Interpretar textos, canciones, imágenes.
 - Relacionar los distintos hechos históricos.
 - Ubicar de lugares, épocas, personajes.
 - Fundamentar las afirmaciones manifestadas.
 - Actualizar la misma problemática en nuestro país.
 - Identificar los posibles desafíos y la necesidad de ciudadanos que se jueguen por la Patria.
 
Notas
El proyecto se llevará a cabo en el Instituto María Ana Mogas. Y agradecemos las orientaciones de la Profesora Marta Menéndez que nos enseñó a utilizar esta herramienta digital.
Creditos
Proyecto Creado Por Angela Santana - Utilizando A Eduteka.org
            *Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.