Proyecto Ciencias Naturales Biología Afectividad Y Educacion Sexual En Los Adolescentes Del Colegio Agropecuario San Antonio De Padua Sede I Las Florez De Bolivar Santander, Por Medio Del Uso De Las Tic (Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones) Para Los Estudiantes De Sexto Y Sep
Afectividad Y Educacion Sexual En Los Adolescentes Del Colegio Agropecuario San Antonio De Padua Sede I Las Florez De Bolivar Santander, Por Medio Del Uso De Las Tic (Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones) Para Los Estudiantes De Sexto Y Sep
Publicado el 06 Noviembre de 2012
Autor: YANNETH BIBIANA BOHORQUEZ CHAPARRO
Descripción
La formación en afectividad y sexualidad en los adolescentes es muy importante porque les permite identificarse como personas, amarse, respetarse y conocer su cuerpo, de modo que se creen los principios y valores necesarios para que tengan una vida sana, aprendiendo a aceptarse, identificando el medio en que viven y creando una realidad de su entorno que pueden mejorar.
El conocimiento en lo que implica la afectividad y sexualidad a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, es una estrategia de formación que conlleva al estudio antropológico, sexual y social de los seres humanos. Se aprovecha los recursos tecnológicos que tiene la sede educativa y tratando de estar a la vanguardia con lo que los países más desarrollados ofrecen, ya que estos ofrecen todo un mundo de telecomunicaciones que ha cambiado la forma de comunicación y percepción humana que se tenía hace 20 años o más.
Ficha técnica
Área:Ciencias Naturales
Asignatura:Biología
Edad: - No hay restriccion de edad
Duración:
Herramientas:
Audio
Auto Aplicaciones
Bases de datos
Blogs
Fotografía
Infografías

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Objetivos
OBJETIVOS
Objetivo General. Brindar los conocimientos que permitan la estructuración sana de la identidad y formar un sistema de valores afectivos que permitan la libertad y la coherencia en las conductas cotidianas de los adolescentes del Colegio Agropecuario San Antonio De Padua Sede I Las Florez, por medio del uso de las TIC (Tecnologías de la información y las comunicaciones).
Objetivos específicos.
Ø Enseñar a cada estudiante a reconocerse como persona importante, valiosa, digna que merece respeto y cuidados especiales.
Ø Aprender a valorar otras cualidades en las personas, y no únicamente su aspecto físico.
Ø Investigar en internet conceptos y videos sobre la sexualidad en adolescentes.
Ø Valorar y entender la sexualidad como una construcción individual que podemos compartir libremente, que tiene implicaciones sociales y, a su vez que puede estar relacionada con la reproducción.
Ø Comprender el hecho de la pubertad: Cambios físicos (caracteres sexuales secundarios) y cambios psicológicos. Captando la diversidad de ritmos de desarrollo para cada persona.
Ø Conocer algunos métodos de planificación familiar.
Ø Conocer las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes (SIDA).
Recursos
ü Computador
ü Word, power point y movie player
ü Carteleras, lápiz, colores, Tijeras.
ü Celulares
Videos descargados de youtbe sobre sexualidad, reproducción y gestación que son bastante ilustrativos y llamativos.Requisitos
MARCO CONCEPTUAL
QUÉ ES AFECTIVIDAD
Es un componente de la naturaleza humana, es inherente a cada persona y por lo tanto una necesidad que según como sea desarrollada y las experiencias de cada individuo, enmarcará el accionar del este, primero con él misma y luego en la relación con los demás.
La afectividad es una relación directa con el amor; el amar y sentirse amado, con sentimientos que despiertan la voluntad de comprometerse de manera individual con otras personas, con principios, entornos y valores, lo cual conlleva a tomar decisiones dependiendo de cómo se siente cada persona en sus relaciones afectivas en su vida personal, familiar, social y profesional.
La afectividad ayuda a tener una autoestima que determinará la forma de enfrentar las situaciones de la vida diaria, dando sentido al actuar de cada individuo, a encausar los intereses, sobreponerse a las dificultades y a buscar espacios de realización dentro de la sociedad.
Quienes no experimentan acciones afectivas en sus vidas, pueden presentar falta de interés por los demás y caer en la desadaptación social, presentando conflictos y tener una autoestima inadecuada.
La afectividad juega un rol muy importante en la educación, primero en el estudiante, que crea una relación con los profesores y grupo de clases según el grado de respeto, de estímulos o gestos afectivos que perciba en sus relaciones, predisponiendo de cierta forma su trabajo y el logro de sus aprendizajes.
La ausencia de amor o falta de afectividad en la vida del ser humano, sobre todo en los primeros años de vida, puede conducir a la persona a graves desequilibrios y profundas perturbaciones en la personalidad. Eso lo demuestran los estudios de los expertos y lo que cada uno puede percibir. Muchos inadaptados nacieron de familias desunidas y perturbadas afectivamente.
QUÉ ES SEXUALIDAD
La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos que encierra el concepto de afectividad y la capacidad de sentir placer. Involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales, lo cual significa que está relacionada con la forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarse con otras personas y con uno mismos.
La mayoría de personas con frecuencia relaciona el concepto de sexualidad solo con conceptos de sexo o relaciones sexuales, limitando la vivencia de la sexualidad únicamente al contacto genital, pero, además de lo anterior, la sexualidad comprende aspectos como el afecto y las relaciones humanas.
La sexualidad está estrechamente con la afectividad, con la autoestima y como cada ser humano debe conocer su cuerpo, como funciona, los cambios físicos y hormonales que tiene a medida que crece, lo cual implica una madurez mental.
Proceso
La formación en afectividad y sexualidad en los adolescentes es muy importante porque les permite identificarse como personas, amarse, respetarse y conocer su cuerpo, de modo que se creen los principios y valores necesarios para que tengan una vida sana, aprendiendo a aceptarse, identificando el medio en que viven y creando una realidad de su entorno que pueden mejorar.
El conocimiento en lo que implica la afectividad y sexualidad a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, es una estrategia de formación que conlleva al estudio antropológico, sexual y social de los seres humanos. Se aprovecha los recursos tecnológicos que tiene la sede educativa y tratando de estar a la vanguardia con lo que los países más desarrollados ofrecen, ya que estos ofrecen todo un mundo de telecomunicaciones que ha cambiado la forma de comunicación y percepción humana que se tenía hace 20 años o más.
Actividades Docente
FECHA |
ACTIVIDAD |
OBJETIVO |
17/10/2012 |
Explicación de que es afectividad y sexualidad – Ver videos sobre sexualidad y quienes somos |
Enseñar los conceptos de afectividad y sexualidad |
19/10/2012 |
Videos sobre reproducción sexual |
Romper los tabús que existen en estudiantes sobre el tema de la reproducción sexual |
24/10/2012 |
Videos sobre fecundación y desarrollo embrionario |
Dar a conocer el proceso de fecundación y desarrollo embrionario |
Actividades Estudiante
FECHA |
RESULTADO |
17/10/2012 |
A los estudiantes les gusto los videos sobre los temas vistos. |
19/10/2012 |
En grupos de trabajos los estudiantes hacen carteleras sobre la reproducción sexual, guiados con imágenes descargadas desde el celular para exponer. |
24/10/2012 |
Por grupos los estudiante hicieron trabajos creativos en Word o power point de lo que entendieron con una reflexión sobre los temas vistos. |
Evaluación
Los estudiantes se mostraron muy interesdos en el tema.Notas
Todos obtuvieron buenas calificaciones.Creditos
Proyecto Creado Por Yanneth Bibiana Bohorquez Chaparro - Utilizando A Eduteka.org
*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.