Proyecto Lenguaje Lengua Castellana Cómo Se Escribe?
Cómo Se Escribe?
Publicado el - - -
Autor: Dario Pescador
Descripción
Ayuda Hipermedial dinamica diseñada para fortalecer la competencia escritural de los niños de primero de primaria que pueden sufrir de Dilexia.Ficha técnica
Área:Lenguaje
Asignatura:Lengua Castellana
Edad: - No hay restriccion de edad
Duración:
Herramientas:
Audio
Auto Aplicaciones
Bases de datos

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Objetivos
Acercar a los niños a una nueva forma de lectura y comprensión a través de la didactica, la pedagogía y el uso de las TICRecursos
RECURSOS TIC A AUTILIZAR: Computador, videos, imágenes y sonidos
Requisitos
MATERIAL DIDÁCTICO: imágenes, videos y sonidos
|
|
Proceso
Ayuda Hipermedial dinamica diseñada para fortalecer la competencia escritural de los niños de primero de primaria que pueden sufrir de Dilexia.Actividades Docente
.Labor del docente:
v Análisis previo de forma de lectura de cada estudiante.
v Se organizan grupos de dos estudiantes por computador.
v Se les da las instrucciones para que abran la AHD.
v Se hacen preguntas y cada uno responde.
v Autoevaluación
Actividades Estudiante
Labor estudiante:
v Concentrarse en la lectura
v Identificar las palabras correctas.
v Desarrollar completamente la AHD.
Contestar las preguntas y resolver las actividades.Evaluación
EVALUACIÓN: Con un cuestionario de falso y verdaderoNotas
.Creditos
Proyecto Creado Por Dario Pescador - Utilizando A Eduteka.orgPei De La InstituciÓN
Textos De La Utp Sobre El Diplomado De En Ahd
1.&Nbsp;&Nbsp;&Nbsp;&Nbsp; Augur, J. (1994). Dyslexia. Early Help. Better Future. British Dyslexia Association. Brennan, W. (1998). El CurrÍCulo Para NiÑOs Con N.e.e. Madrid. Siglo Xxi. Mec. CaÑO, F. &Amp; Herron, E. (1995). Un TÉRmino Controvertido: La Dislexia.
&Nbsp;
2.&Nbsp;&Nbsp;&Nbsp;&Nbsp; Comunidad Educativa. N.224, Mayo, 1-4. CaÑO, F. &Amp; Herron, E. (1995). La Dislexia: Procedimientos TerapeÚTicos. Comunidad Educativa. N.229, Junio, 5-8 Department For Education (D.f.e.), (1994). Special Educational Needs.london.
&Nbsp;
3.&Nbsp;&Nbsp;&Nbsp;&Nbsp; Dyslexia Review. The Journal Of The Dyslexia Institute Guild (1994). Vo.6, No.2, Autumn. The Dyslexia Institute (1994). London. I.n.t.o. Serving Education (1995). Irish National Teachers Organization. Remedial Education.
&Nbsp;
4.&Nbsp;&Nbsp;&Nbsp;&Nbsp; Rivas, R. &Amp; Fernandez, P. (1994). Dislexia, DisortografÍA Y DisgrafÍA. Madrid. PirÁMide. Rueda SÁNchez, M. (1996). La Lectura: AdquisiciÓN, Dificultades E IntervenciÓN. Madrid. Ciencias De La EducaciÓN. Stanovich, K.e. (1994).
&Nbsp;
5.&Nbsp;&Nbsp;&Nbsp;&Nbsp; Annotation: Does Dyslexia Exist?. Journal Of Child Psychology And Psychiatry. V. 35, N.4. 579-595.

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.