Proyecto Ciencias Naturales Biología La Memoria Del Agua
La Memoria Del Agua
Publicado el - - -
Autor: Édgar Romero
Descripción
.El agua que llega
La vereda Cerro Azul posee una particularidad en una zona donde el difícil acceso por la precariedad de las vías de comunicación y la hostilidad de la naturaleza hacen que su aislamiento condicione y dificulte cualquier tipo de progreso. La vereda tiene un sistema de autoabastecimiento de agua potable tomando, a través de tubos, agua de un nacedero (manantial), lo que hace posible que el servicio sea gratuito y se disponga de él sin los afanes del racionamiento o de las cuentas de las facturas de pago.
El municipio de Villagómez, ganadero por excelencia, no es ajeno a los problemas que esta práctica origina. Los duros efectos de las sempiternas olas invernales que azotan a Colombia no se pueden reducir al tema del caliento global y la emisión de gases que se han encargado de envenenar el planeta. El cambio climático intensifica fenómenos como el de La Niña o el de El Niño, pero no se puede asegurar que los origine, no se les puede culpar de las tragedias que causan.
En un año se tumban un millón de hectáreas, se convierten en ceniza donde se siembra maíz para hacer potreros para criar vacas y valorizar la propiedad. La potrerización del país es avasalladora. Los descumbres ya llegan hasta las divisiones de agua. En los valles y en los llanos se desecan humedales para sembrar palma, soya, caña. La capa vegetal protectora –que impide los derrumbes y retiene el agua lluvia en las cuencas– es destruida. Se salvan las zonas cafeteras y las campesinas –cada día más reducidas–. La esponja que eran nuestras selvas y montañas ha sido arruinada. De ahí los derrumbes, los deslaves, y en general las inundaciones. La tragedia del barrio La Gabriela en Bello es un ejemplo brutal del efecto de la deforestación de ladera. Nada detiene la tierra desnuda una vez se llene de agua y pese más. Simple: se derrumba, echa monte abajo y se lleva barrios, veredas, carreteras, puentes. Alfredo molano. Columna de opinión de El Espectador del 11 de diciembre de 2010. http://www.elespectador.com/columna-239857-mirando-llover.
Los efectos devastadores de la ganadería son de sobra conocidos, tan conocidos como ignorados por el peso económico y político que tienen los ganaderos, representados por FEDEGAN, en el territorio nacional. Esta misma organización es consciente de los efectos que esta actividad económica causa, así lo hace saber en una revista en la que muestra, nada más eso, su preocupación por la protección de nacimientos de agua o manantiales.
El principal impacto ambiental negativo de la ganadería es la deforestación de bosques para el establecimiento de praderas, lo que conduce a la pérdida de la capacidad de amortiguación de caída de las lluvias en los diferentes estratos del bosque, generando compactación de suelos y, por tanto, reducción de la capacidad de inï¬ ltración, incremento en la escorrentía y erosión. Generalmente, los suelos de los potreros inï¬ltran y retienen poca humedad, lo cual se traduce en poca agua disponible para liberar en la época seca, disminución drástica de los niveles de agua en las quebradas y efectos negativos sobre los organismos acuáticos. La erosión producida en los potreros puede tener efectos sobre los cuerpos de agua: incremento de la turbidez, sedimentación de piscinas y colmatación de los espacios entre las piedras, lo cual reduce los hábitats y disminuye la biodiversidad. Para minimizar el impacto de la ganadería sobre los sistemas acuáticos se recomienda mantener o recuperar los corredores de vegetación nativa, ojalá bosques, a lo largo de las orillas de los cursos de agua, incluyendo las ciénagas, lagos y reservorios artiï¬ciales. A esto se denomina corredores ribereños o riparios, y en ciertas regiones ¿bosques de galería. En forma complementaria, se debe evitar el acceso del ganado a los bosques y cursos de agua, nacimientos y microcuencas; incrementar árboles en las pasturas y sistemas productivos (silvopastoriles), sembrar bancos de árboles y arbustos para sistemas de corte y acarreo, cercas vivas y control de cárcarvas (Calle et al., 20012).
Revista virtual de FEDEGAN. http://proyectosfedegan.co/carta/cartafedegan/94/Version%20WEB/Revista%20CF_94%20(GyA%20Consejos%20paracticos%20y%20sistemas%20silvopasto.pdf.
Entendiendo los problemas invernales como la secularidad de las desgracias de un país que padece incendios forestales, escases de alimentos y agua potable en los veranos y derrumbes, damnificados y más y más miseria en el invierno provocado, como se ha visto, en gran parte por la industria ganadera, un proyecto como el de autoabastecimiento de agua potable en un municipio ganadero y con incontables nacederos de agua, no puede pasar desapercibido, todo lo contrario, debe ser copiado y difundido para llegar a las entrañas mismas de la manipulable y muchas veces banal opinión pública, siempre encargada del escándalo del momento mas no de los problemas que condenan a los colombianos a la reiteración de sus tragedias. Mientras la escasez del líquido sigue aquejando las necesidades básicas de la población más vulnerable en todos los rincones del país.
El viceministro de Agua Potable del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Iván Mustafá Durán, confirmó que a la fecha 4 millones de colombianos continúan sin servicio de agua potable y 7 millones más están sin alcantarillado. De la misma manera, señala que se han identificado, uno a uno, los hogares que requieren conexiones intradomiciliarias y que pertenecen a los estratos 1 y 2.
El anuncio se dio en el marco de la presentación del 55 Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal) que se realizará en Santa Marta del 15 al 17 de agosto próximo. Noticia publicada en el periódico El País el 6 de marzo de 2012. http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/cuatro_millones_de_colombianos_continuan_sin_agua_potable/cuatro_millones_de_colombianos_continuan_sin_agua_potable.asp.
Ficha técnica
Área:Ciencias Naturales
Asignatura:Biología
Edad: - Entre 9-10 años - Entre 11-12 años - Entre 13-14 años
Duración:
Herramientas:
Audio
Auto Aplicaciones
Bases de datos
Blogs
Calendarios
Encuestas
Escritura colaborativa
Fotografía
Gráficas
Infografías
Objetivos
.Objetivo general:
Difundir el proyecto de autoabastecimiento de agua potable a través de Tecnologías de la información y la comunicación utilizando con redes sociales y espacios virtuales de exposición y retroalimentación de contenidos.
Objetivos específicos:
-Crear cuentas en redes sociales que busquen difundir la importancia del proyecto La memoria del Agua, que permite a la vereda Cerro Azul contar con servicio de agua potable gratuito para su comunidad.
-Crear un sonoviso (utilizando el software Windows Moviemaker) que sirva de evidencia del proyecto, describiendo los diferentes ciclos del agua, desde su nacimiento hasta su llegada a los grifos de la vereda, resaltando la importancia de mantener la riqueza natural de su entorno intacta, libre de la ambición y las falsas voces de supuestos progresos.
-Publicar en un blog el proyecto de aula y hacerlo circular entre otros espacios virtuales con intereses e inquietudes comunes.
Recursos
.
-Recursos materiales para el proyecto de autoabastecimiento de agua potable en la vereda Cerro Azul.
Recursos humanos: padres de familia, docente y estudiantes.
Recursos tecnológicos: -Cámara fotográfica digital, equipos de cómputo, redes sociales, navegadores de internet, videos, diapositivas en Power Pont, software de edición movimaker.
Portal Colombia aprende, link enciclopedia virtual del agua. Ministerio de agricultura (portal para niños), Revista virtual de Fedegan “Protección de nacimientos y fuentes de agua”.
Requisitos
.Proceso
.El agua que llega
La vereda Cerro Azul posee una particularidad en una zona donde el difícil acceso por la precariedad de las vías de comunicación y la hostilidad de la naturaleza hacen que su aislamiento condicione y dificulte cualquier tipo de progreso. La vereda tiene un sistema de autoabastecimiento de agua potable tomando, a través de tubos, agua de un nacedero (manantial), lo que hace posible que el servicio sea gratuito y se disponga de él sin los afanes del racionamiento o de las cuentas de las facturas de pago.
El municipio de Villagómez, ganadero por excelencia, no es ajeno a los problemas que esta práctica origina. Los duros efectos de las sempiternas olas invernales que azotan a Colombia no se pueden reducir al tema del caliento global y la emisión de gases que se han encargado de envenenar el planeta. El cambio climático intensifica fenómenos como el de La Niña o el de El Niño, pero no se puede asegurar que los origine, no se les puede culpar de las tragedias que causan.
En un año se tumban un millón de hectáreas, se convierten en ceniza donde se siembra maíz para hacer potreros para criar vacas y valorizar la propiedad. La potrerización del país es avasalladora. Los descumbres ya llegan hasta las divisiones de agua. En los valles y en los llanos se desecan humedales para sembrar palma, soya, caña. La capa vegetal protectora –que impide los derrumbes y retiene el agua lluvia en las cuencas– es destruida. Se salvan las zonas cafeteras y las campesinas –cada día más reducidas–. La esponja que eran nuestras selvas y montañas ha sido arruinada. De ahí los derrumbes, los deslaves, y en general las inundaciones. La tragedia del barrio La Gabriela en Bello es un ejemplo brutal del efecto de la deforestación de ladera. Nada detiene la tierra desnuda una vez se llene de agua y pese más. Simple: se derrumba, echa monte abajo y se lleva barrios, veredas, carreteras, puentes. Alfredo molano. Columna de opinión de El Espectador del 11 de diciembre de 2010. http://www.elespectador.com/columna-239857-mirando-llover.
Los efectos devastadores de la ganadería son de sobra conocidos, tan conocidos como ignorados por el peso económico y político que tienen los ganaderos, representados por FEDEGAN, en el territorio nacional. Esta misma organización es consciente de los efectos que esta actividad económica causa, así lo hace saber en una revista en la que muestra, nada más eso, su preocupación por la protección de nacimientos de agua o manantiales.
El principal impacto ambiental negativo de la ganadería es la deforestación de bosques para el establecimiento de praderas, lo que conduce a la pérdida de la capacidad de amortiguación de caída de las lluvias en los diferentes estratos del bosque, generando compactación de suelos y, por tanto, reducción de la capacidad de inï¬ ltración, incremento en la escorrentía y erosión. Generalmente, los suelos de los potreros inï¬ltran y retienen poca humedad, lo cual se traduce en poca agua disponible para liberar en la época seca, disminución drástica de los niveles de agua en las quebradas y efectos negativos sobre los organismos acuáticos. La erosión producida en los potreros puede tener efectos sobre los cuerpos de agua: incremento de la turbidez, sedimentación de piscinas y colmatación de los espacios entre las piedras, lo cual reduce los hábitats y disminuye la biodiversidad. Para minimizar el impacto de la ganadería sobre los sistemas acuáticos se recomienda mantener o recuperar los corredores de vegetación nativa, ojalá bosques, a lo largo de las orillas de los cursos de agua, incluyendo las ciénagas, lagos y reservorios artiï¬ciales. A esto se denomina corredores ribereños o riparios, y en ciertas regiones ¿bosques de galería. En forma complementaria, se debe evitar el acceso del ganado a los bosques y cursos de agua, nacimientos y microcuencas; incrementar árboles en las pasturas y sistemas productivos (silvopastoriles), sembrar bancos de árboles y arbustos para sistemas de corte y acarreo, cercas vivas y control de cárcarvas (Calle et al., 20012).
Revista virtual de FEDEGAN. http://proyectosfedegan.co/carta/cartafedegan/94/Version%20WEB/Revista%20CF_94%20(GyA%20Consejos%20paracticos%20y%20sistemas%20silvopasto.pdf.
Entendiendo los problemas invernales como la secularidad de las desgracias de un país que padece incendios forestales, escases de alimentos y agua potable en los veranos y derrumbes, damnificados y más y más miseria en el invierno provocado, como se ha visto, en gran parte por la industria ganadera, un proyecto como el de autoabastecimiento de agua potable en un municipio ganadero y con incontables nacederos de agua, no puede pasar desapercibido, todo lo contrario, debe ser copiado y difundido para llegar a las entrañas mismas de la manipulable y muchas veces banal opinión pública, siempre encargada del escándalo del momento mas no de los problemas que condenan a los colombianos a la reiteración de sus tragedias. Mientras la escasez del líquido sigue aquejando las necesidades básicas de la población más vulnerable en todos los rincones del país.
El viceministro de Agua Potable del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Iván Mustafá Durán, confirmó que a la fecha 4 millones de colombianos continúan sin servicio de agua potable y 7 millones más están sin alcantarillado. De la misma manera, señala que se han identificado, uno a uno, los hogares que requieren conexiones intradomiciliarias y que pertenecen a los estratos 1 y 2.
El anuncio se dio en el marco de la presentación del 55 Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal) que se realizará en Santa Marta del 15 al 17 de agosto próximo. Noticia publicada en el periódico El País el 6 de marzo de 2012. http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/cuatro_millones_de_colombianos_continuan_sin_agua_potable/cuatro_millones_de_colombianos_continuan_sin_agua_potable.asp.
Actividades Docente
.El decente es el encargado de elaborar, ejecutar y revisar los logros del proyecto de autoabastecimiento del servicio de agua potable en la vereda Cerro Azul.
Mes |
Actividad |
Implementación tecnológica |
Evaluación |
Enero |
Preparación del terreno para la siembra de las plantas nativas. |
Integrar, por medio de un perfil en Facebook, el proyecto de aula a otras cuentas y grupos con intereses similares. |
|
Febrero |
Seguimiento del proyecto con visitas guiadas y explicativas acerca de la contribución de las plantas al sostenimiento del ecosistema. |
Utilización de buscadores de internet para encontrar información relacionada con el proyecto de Autoabastecimiento del servicio de agua potable de la vereda Cerro Azul |
|
Marzo |
Registro fotográfico de cada uno de los pasos de las actividades del proyecto para su posterior integración en un producto audiovisual (sonoviso). |
Creación de un Blog que permita el contacto y difusión de los resultados del proyecto con otros espacios virtuales similares. |
|
Abril |
Creación de un producto artístico inspirado en las experiencias vividas en su entorno ecológico para subirlo al blog. |
Exploración del portal del ministerio de agricultura, link Portal para Niños. |
|
Mayo |
Realización de un producto que estimule las actitudes artísticas de los estudiantes por intermedio de los programas vistos en los talleres con el docente e implementados en sus clases como parte de su cronograma académico. Estos productos quedarán consignados en el producto audiovisual final. |
Visita de los estudiantes y la comunidad en general de la vereda Cerro Azul a la biblioteca virtual del agua, que se encuentra en el portal Colombia Aprende. |
|
Junio |
Todos los productos obtenidos a partir de la experiencia vivencial de los estudiantes con la siembra, cuidado y concienciación del cuidado y respeto por los nacimientos de agua, serán incluidos en el blog La memoria del agua, administrado por el criterio del docente. |
Creación del sonoviso con el software Movimaker, utilizando las muestras fotográficas recogidas a lo largo del proyecto. |
|
Actividades Estudiante
.
Mes |
Actividad |
Implementación tecnológica |
Evaluación |
Enero |
Preparación del terreno para la siembra de las plantas nativas. |
Integrar, por medio de un perfil en Facebook, el proyecto de aula a otras cuentas y grupos con intereses similares. |
|
Febrero |
Seguimiento del proyecto con visitas guiadas y explicativas acerca de la contribución de las plantas al sostenimiento del ecosistema. |
Utilización de buscadores de internet para encontrar información relacionada con el proyecto de Autoabastecimiento del servicio de agua potable de la vereda Cerro Azul |
|
Marzo |
Registro fotográfico de cada uno de los pasos de las actividades del proyecto para su posterior integración en un producto audiovisual (sonoviso). |
Creación de un Blog que permita el contacto y difusión de los resultados del proyecto con otros espacios virtuales similares. |
|
Abril |
Creación de un producto artístico inspirado en las experiencias vividas en su entorno ecológico para subirlo al blog. |
Exploración del portal del ministerio de agricultura, link Portal para Niños. |
|
Mayo |
Realización de un producto que estimule las actitudes artísticas de los estudiantes por intermedio de los programas vistos en los talleres con el docente e implementados en sus clases como parte de su cronograma académico. Estos productos quedarán consignados en el producto audiovisual final. |
Visita de los estudiantes y la comunidad en general de la vereda Cerro Azul a la biblioteca virtual del agua, que se encuentra en el portal Colombia Aprende. |
|
Junio |
Todos los productos obtenidos a partir de la experiencia vivencial de los estudiantes con la siembra, cuidado y concienciación del cuidado y respeto por los nacimientos de agua, serán incluidos en el blog La memoria del agua, administrado por el criterio del docente. |
Creación del sonoviso con el software Movimaker, utilizando las muestras fotográficas recogidas a lo largo del proyecto. |
|
Evaluación
.El éxito del proyecto se determinará teniendo en cuenta la consecución de las metas propuestas en el cronograma de actividades, revisado, corregido y retroalimentado por el maestro mensualmente. Los resultados se evaluarán según la calidad de los productos finales (blog y sonoviso) y de las actividades que los integran.Notas
.*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.