logo eduetka

Proyecto Ciencias Sociales Historia Somos Chibchas Proyecto Investigativo, Pedagogico Y De Aula De Historia Oral Y Educacion Ambiental

Somos Chibchas Proyecto Investigativo, Pedagogico Y De Aula De Historia Oral Y Educacion Ambiental

Publicado el 11 Marzo de 2013

Autor: ANGELA VANNESSA REDONDO OTALORA

Descripción

JUSTIFICACION:

 

Chia es el territorio sagrado del Zipa, sobre el que se erigió el Sagrado Templo de la Luna; se encuentra implantado cerca de dos Cerros Sagrados: El Cerro del Majuy (en Cota) y el Cerrro  de Wayka (en Tabio). Estos lugares son sagrados y vitales en el mantenimiento del equilibrio de la naturaleza y la memoria de nuestros antepasados. Las personas de apellido Socha, Tinjaca, Tenjo y Bossa son los habitantes de Chia, descendientes indígenas Chibchas, pero hoy no se reconocen como tales. Las personas que venimos a Chia desde Bogotá y desde Boyacá somos descendientes de las antiguas Federaciones Chibchas de Bacatá y Hunza, como de sus diferentes cacicazgos. Sin embargo, preferimos ser llamados mestizos y ciudadanos,  antes que indígenas y campesinos. Al parecer, no recordamos nuestro origen: De dónde venimos y Quienes éramos.  

 

Ante esta problemática diciente surgen los siguientes cuestionamientos ¿Qué son las Ciencias Sociales? y ¿Cómo se enseña Ciencias Sociales en las aulas escolares?, ¿Qué es el lenguaje? y ¿Cómo se comunican los pensamientos y sentimientos de forma crítica (masiva y no masiva), dentro de la escuela? ¿Qué es la Vida? y ¿Cómo ensena el sistema educativo a preservar la vida del planeta? ¿Qué es el conocimiento? y ¿Quién lo legitima? Partiendo de estas preguntas iniciales surge la Pregunta–Problema que da origen a este Proyecto Investigativo y Pedagógico ¿Cómo reconstruir la Identidad Chibcha en la comunidad educativa de la IERD La Balsa, a través de un encuentro entre la Oralidad y la Escritura, para que se construya el Modelo Educativo Intercultural en Chia, y se retorne a la Memoria de los hijos del Agua, los Muiscas?

 


Ficha técnica

Área:Ciencias Sociales

Asignatura:Historia

Edad: - Entre 9-10 años - Entre 11-12 años - Entre 13-14 años

Duración:

Herramientas:

Audio

Auto Aplicaciones

Bases de datos

Blogs

Diagramas causa efecto

Diagramas de flujo - proceso

Encuestas

Escritura colaborativa

Fotografía

Hojas de cálculo

Infografías

Objetivos

 

OBJETIVOS:

 

Se plantean dentro del Proyecto 5 objetivos que se han desarrollado transversalmente entre el 2010 y el 2012, en las áreas ya mencionadas.

 

  • Reflexionar sobre el sentido de Comunidad y Territorio a partir de la HISTORIA LOCAL, para que se reconozca la importancia ancestral de  la Tierra para la vida comunitaria.
  • Legitimar la Cultura Propia a partir de LOS SABERES FEMENINOS Y MASCULINOS de los hombres y mujeres, de las tradiciones y costumbres propias de cada comunidad para mantener vivas las tradiciones de género. 

 

  • Visualizar las HISTORIAS ANCESTRALES a través de la Lectura audiovisual y textual de los Mitos para el reconocimiento de la Ley de Origen Indígena Ancestral encubierta por la invasión, la colonización y el mestizaje.

 

  • Re-conocer los Medios de comunicación masivos y no masivos a partir del proceso enseñanza-aprendizaje-producción para  hacer  visible y legítima la forma de conocimiento más antigua: EL ARTE en la búsqueda del Saber- Hacer.

 

  • Construir  un Módulo Didáctico que se constituya como una posible herramienta que se gesta a partir  del encuentro entre la oralidad-escritura, para integrar la INTERCULTURALIDAD y la Cátedra Indígena Chibcha dentro del Proyecto Educativo Pedagógico Alternativo.

 


Recursos

MATERIALES Y RECURSOS:

 

  • Físicos: Sala de Audiovisuales, Aula especializada de Ciencias Sociales

 

  • Tecnológicos: Internet, Videos, Películas,  Música, Video Beam

 

  • Humanos:

 

1.    Cátedra Indígena Muisca del Resguardo de Chia para los estudiantes

2.    Charla-Conferencia para los docentes: “Interculturalidad y Pedagogías en Otredad” por Victor Avila[1]

 

3.    Salida Pedagógica Transversal e Interdisciplinar al Resguardo Indígena de Sesquile

 

4.    Conmemoración  del Día de la Diversidad Étnica y Cultural

 

 

  • Didácticos: Lecturas de Secuencia, Atlas, Sellos, Regletas de mapas

 

MATERIALES:

 

  • Block de papel cuadriculado
  • Esferos de colores
  • Block de papel calcante
  • Colores
  • Lápices
  • Micropuntas
  • Pinturas
  • Pinceles

 

 

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL[1]:

La comunicación audiovisual es la Metodología utilizada dentro del Proyecto Somos Chibchas como otra forma de lecto-escritura. El aprendizaje del audiovisual se asume como proceso de lecto-escritura y como posibilidad expresiva y comunicante La educación para los medios se propone ser formadora de un razonamiento crítico sobre la información y sus fuentes. Sus propósitos son:

 

Fortalecer las competencias comunicativas: La competencia comunicativa aborda los procesos de reconocimiento y apropiación del lenguaje de las imágenes en movimiento, la recepción crítica de los contenidos, y la escritura y emisión creativa de producciones en diversos soportes y formatos.

 

Hacer énfasis pedagógico en los lenguajes: Las nuevas concepciones curriculares plantean el reto de los lenguajes. La concepción del lenguaje verbal-alfabético se ve en la necesidad hoy de ampliar su espectro lingüístico para abordar lo icónico, audiovisual e informático. Esto implica que lo audiovisual debe ser visto como un sistema de lecto-escritura con múltiples posibilidades en lo informativo, cognitivo, emocional, comunicativo, expresivo y estético, y no exclusivamente como un recurso o ayuda didáctica en el aula. La escuela debe posibilitar el paso del acto de ver al acto de mirar, y del acto de oír al acto de escuchar.

 

ESCRITURA CREATIVA[2]

Toda narración antes de ser escrita empieza en la mente del escritor y de allí va al papel. El alimento de esa mente creativa se resume en tres instancias:

 

  • La realidad: La realidad del escritor, lo que le pasa a él o se entera que le ha pasado a otros, o, lo que él cree que pasa.
  • La fantasía: El escritor en ocasiones, idealiza la realidad y la transforma a través del vuelo de su pensamiento al territorio del fantasear, es decir a un mundo abstracto y sin rumbo definido en donde todo es posible.
  • La imaginación: La imaginación es la capacidad de crear imágenes a partir de la realidad o de la fantasía, que al ser mediada por la razón, siempre tiene un rumbo.

 

Las fuentes de la creación narrativa que se toman dentro del proyecto son externas:

 

  • La Tradición: Todo lo heredado de las anteriores generaciones.
  • La Historia: Hechos que están documentados, de los que existen archivos.
  • La Metaficción: Es la obra artística que se crea a partir de una ya existente.

 



[1] UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-MEN. Programa Nacional de Formación de Docentes en Medios Audiovisuales. Escuela de Cine y Televisión. Centro de Extensión Académica. CONVENIO 182 DE 2004.

[2] CASTILLO QUNTERO, Carlos. ¿Cómo se cuenta un cuento? Guía para el desarrollo de un Taller en el Aula. En: Jornadas de Actualización Docente. Cuarte Versión del Concurso Nacional de Cuento. ASCUN.



[1] Abogado, docente de la Universidad Distrital, Director de la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Distrital: Jícara y del Semillero de Investigación: Runa Emergente. Candidato a Doctor de la Universidad de País Vasco


Requisitos

.

Proceso

JUSTIFICACION:

 

Chia es el territorio sagrado del Zipa, sobre el que se erigió el Sagrado Templo de la Luna; se encuentra implantado cerca de dos Cerros Sagrados: El Cerro del Majuy (en Cota) y el Cerrro  de Wayka (en Tabio). Estos lugares son sagrados y vitales en el mantenimiento del equilibrio de la naturaleza y la memoria de nuestros antepasados. Las personas de apellido Socha, Tinjaca, Tenjo y Bossa son los habitantes de Chia, descendientes indígenas Chibchas, pero hoy no se reconocen como tales. Las personas que venimos a Chia desde Bogotá y desde Boyacá somos descendientes de las antiguas Federaciones Chibchas de Bacatá y Hunza, como de sus diferentes cacicazgos. Sin embargo, preferimos ser llamados mestizos y ciudadanos,  antes que indígenas y campesinos. Al parecer, no recordamos nuestro origen: De dónde venimos y Quienes éramos.  

 

Ante esta problemática diciente surgen los siguientes cuestionamientos ¿Qué son las Ciencias Sociales? y ¿Cómo se enseña Ciencias Sociales en las aulas escolares?, ¿Qué es el lenguaje? y ¿Cómo se comunican los pensamientos y sentimientos de forma crítica (masiva y no masiva), dentro de la escuela? ¿Qué es la Vida? y ¿Cómo ensena el sistema educativo a preservar la vida del planeta? ¿Qué es el conocimiento? y ¿Quién lo legitima? Partiendo de estas preguntas iniciales surge la Pregunta–Problema que da origen a este Proyecto Investigativo y Pedagógico ¿Cómo reconstruir la Identidad Chibcha en la comunidad educativa de la IERD La Balsa, a través de un encuentro entre la Oralidad y la Escritura, para que se construya el Modelo Educativo Intercultural en Chia, y se retorne a la Memoria de los hijos del Agua, los Muiscas?

 


Actividades Docente

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA PRIMARIA:

 

La búsqueda de la reivindicación del papel de las ciencias sociales en la educación, ha llevado a la construcción de los lineamientos del área basados en preguntas- problemas y ejes curriculares. Las preguntas problematizadoras se plantean en la búsqueda de generar dentro de las aulas escolares, la co-investigación docente-estudiante y la lectura crítica de la realidad. Por esta razón este proyecto se fundamenta en los paradigmas de la Teoría Critica, Otredad y De-Colonialidad, en la Pedagogía De- colonial y la Interculturalidad Critica, en los Modelos Pedagógicos Social e Histórico-Cultural, partiendo de los Métodos de la Pregunta, el conocimiento por Descubrimiento y la Investigación como Estrategia Pedagógica.[i]

 

Este proceso de Enseñanza-Aprendizaje Otro se fundamenta en el encuentro entre la Oralidad y la Escritura. Se gesta a partir de la Narración Oral porque el Mito es una narración en espiral que nos explica el origen del universo según cada pueblo indígena, remontándonos a otros tiempos, visualizando nuestra memoria en el Aquí y el Ahora. Reivindica la diversidad cultural a través de las Series de Audio emitidas por Radialistas Apasionados[ii], página de la web que lucha por los derechos fundamentales, humanos, y de las minorías étnicas, oponiéndose al racismo y la discriminación. Narra a través del cuerpo por medio de Obras de Teatro Infantiles como “La selva silva” que evidencia la problemática de neo-colonización del hombre blanco a los territorios indígenas motilones,[iii] y “El Secreto” que plantea la problemática de sequía provocada por el cambio climático. Comunica poéticamente a través de la Lírica interpretando Poesías y Canciones como “Rebelión” de Joe Arroyo hacia la comprensión, análisis y puesta en escena del flagelo de la esclavitud[iv] e “Indio” de Reynaldo Armas, que da cuenta de los pueblos originarios de los llanos orientales. Desarrolla la argumentación por medio de Exposiciones con carteleras, diapositivas en power point y maquetas.

 

Re-construye el proceso de lecto-escritura iniciando con la Lectura Silenciosa, Oral y Dramatizada de diferentes tipos de textos literarios (mitos,  leyendas y diálogos acerca de cada región natural), expositivos y argumentativos. Continua a través de los Series Audiovisuales “Erase una vez el hombre” y “Erase una vez las Américas” que narran visual y auditivamente la historia del mundo y las Historietas de Roche, que entrelazan la imagen y el texto reivindicando los “500 años de resistencia indígena, negra y popular”. Se direcciona hacia la Representación Cartográfica de cada Región Natural de Colombia por medio de Maquetas, buscando la Comunicación Creativa de las cosmogonías y costumbres de los grupos indígenas de Colombia a través de Carteles. Finaliza con la Escritura creativa de cuentos[v] acerca de la cosmogonía indígena, y la re-creación de Mitos, re-significando la tradición oral  y el papel de la escritura desde la infancia, en niños entre los 8 y 11 años a través de la Producción textual y de Ilustraciones de la orfebrería, la cerámica,  la escultura  y la pintura rupestre, recreando por medio de Textos Argumentativos y Expositivos, e imágenes el significado de la Racionalidad Relacional Indígena hacia la construcción de una propuesta de Periódico y Revista Escolar de Primaria.

 

Esta construcción de conceptos, que no consiste en la acumulación de datos, sino en la comprensión  de las causas y consecuencias de los fenómenos sociales de invasión, colonización e industrialización, nos ha permite gestar la visita al Territorio Sagrado de nuestros Hermanos Mayores. Sólo después  de re-conocer dentro de las aulas escolares, la importancia de la diversidad cultural, la biodiversidad y los saberes ancestrales, los estudiantes pudieron abrir más sus mentes y sus oídos al universo de la oralidad Chibcha encarnada en los Gobernadores y Sabedores de los Resguardos Indígenas Muiscas de Cota y Chia.

 

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA SECUNDARIA:

 

Respondiendo a  la esencia de las ciencias sociales que parte del principios filosóficos como: “el hombre es un ser social” Aristóteles  “el hombre es el conjunto de sus relaciones sociales” Marx.  Las clases de ciencias sociales se caracterizan por una metodología:

 

Ø  Que parte de las necesidades e intereses del estudiante (diagnostico)

Ø  Toma en cuenta los conocimientos previos (lluvia de ideas )

Ø  Acercamiento a los conceptos para comprender un hecho o fenómeno (consulta)

Ø  Desarrollo de la capacidad para interpretar la realidad (análisis de noticias)

Ø  Exploración y desarrollo de la creatividad (Talleres, dinámicas, juegos, dramatizados)

Ø  Estructuración del pensamiento (mentefactos conceptuales, esquemas, cuadros sinópticos, cuadros comparativos)

Ø  Desarrollo del pensamiento crítico ( Debates, ponencias)

Ø  Consulta de diferentes fuentes (libros, prensa, videos, Internet, audiovisuales, documentales, películas, testimonios, historias de vida)

Ø  Generar espacios de participación ( conformación del gobierno escolar)

Ø  Sensibilizar hacia la convivencia armónica y cooperativa (dialogo)

Ø  Educar para el amor y  la convivencia  ( dinámicas, juegos, charlas)

 



[i] Los paradigmas de la Teoría Critica, Otredad y De-Colonialidad constituyen las corrientes de América Latina bajo pensadores como Paulo Freire, Franz Fanon, Walter Mignolo, Anibal Quijano, Enrique Dussel y Caterine Walsh. La Pedagogía Critica y la Interculturalidad son propuestas pedagógicas de Paulo Freire y Caterine Walsh. La Investigación como Estrategia Pedagógica es la Metodología de la Pedagogía Critica, desarrollada por el Programa ONDAS.

Asistente a Conferencia Taller La Investigacion como Estrategia Pedagógica “Nuevos caminos para la Investigación escolar”. Chia. 1 y 2 de Marzo de 2012

[ii] www.radialistas.net

[iii] “Anónimo. La selva silva. Obra de Teatro Presentada durante la Izada de Bandera que conmemora el 20 de Julio por los Derechos de la Madre Tierra y los Derechos de los Pueblos Indígenas (2011). En el primer periodo se realizó el montaje de la obra de Teatro infantil: “Una gotita de Agua” y se presentó dentro de la Izada de Bandera que conmemora el Día del Idioma (2011).

[iv] Dramatización de la canción: “Rebelión” de Joe Arroyo e Interpretación de la canción “Simón Bolivar” de Atahualpa Yupanqui durante la Izada de Bandera que conmemora el 20 de Julio por los Derechos de la Libertad, la vida y la dignidad (2011). Interpretación de la canción “Indio” de Reynaldo Armas durante la Izada de Bandera que conmemora el Día del Idioma (2011).

[v] Participante en Jornada de Actualización Docente. Cuarta versión del Concurso nacional de Cuento. ASCUN  y SED Chia. 2011


Actividades Estudiante

Antes de iniciar la clase, los escritorios son dispuestos en Mesa Redonda, puesto que esta es la forma más idónea de participación colectiva y trabajo grupal-individual. Esta forma, en la que todos los estudiantes pueden verse unos a otros, reconocerse, escucharse y mirarse a los ojos al hablar, busca romper la verticalidad propia de la educación  tradicional y fomentar la participación, valorando al compañero estudiante y respetando su opinión. Si los estudiantes solo ven al docente, invisibilizan otras voces, crecen  creyendo que el conocimiento que imparte el maestro, solo él lo ostenta, desconociendo que todos los seres humanos hacemos lecturas distintas de la realidad, y que existen diferentes formas, según cada cultura, de explicar los fenómenos. Para algunas culturas o personas es importante saber lo que paso y datarlo, para otros es importante además, el por qué ocurrió, analizando el fenómeno en  relación de causa-efecto.

Dentro del aula de clases, los estudiantes tienen un puesto fijo. Esta es una forma de trabajo colectiva de género que pretende el reconocimiento y valoración del otro. Los educandos se sientan en parejas de niño y niña en la búsqueda de equilibrar la energía, para que aprendan del saber femenino y del masculino. Los niños son más prácticos, analíticos, menos egoístas y envidiosos, por eso hacen menos parte del rumor. Así mismo son más bruscos con otros niños y desorganizados. Por el contrario, las niñas son más delicadas, femeninas, colaboradoras, responsables y organizadas. Empero, la competitividad de algunas las lleva a caer en egoísmos y envidias.

Esta forma de organización genera liderazgo dentro de los educandos puesto que en cada pareja cada niño o niña juega un rol específico: uno es el tutor y el otro es el pupilo. Se busca que el aprendizaje sea colaborativo para que todo el grupo se encuentre en una misma sintonía, y no por el contrario, cada uno esté en una atención distinta. Los niñ@s tutores como líderes deben velar porque sus pupilos trabajen en la clase, participen y sobresalgan positivamente. De este modo, en este juego diario, los estudiantes adquieren mayor  responsabilidad del trabajo comunitario y de la importancia del conocimiento colectivo, alejándose de la individualidad, competitividad y homogenización en la que nos quiere sumir la Educación de Mercado propia de la Globalización.

La clase inicia con un Encabezado, situándose docente y estudiantes en la Asignatura, la Fecha del Calendario Gregoriano, Kin o Día del Calendario Maya, Tema o tópico a tratar, tipo de Competencia a desarrollar con las Actividades: Interpretativa, Argumentativa o Propositiva, Ámbito y Eje Curricular. Posteriormente, se plantea una Pregunta que se relaciona directamente con el tema y se aborda durante el desarrollo de la clase; así se genera, entre docente y estudiantes posibles respuestas o soluciones a la misma.

Después del encabezado, los estudiantes realizan el Registro de las Actividades a Realizar dentro de la clase con dos fines específicos. En primer lugar, esto es importante para establecer la secuencia de la clase, y así determinar la interrelación de las actividades.  En segundo lugar, es indispensable para posibilitar que los estudiantes sigan instrucciones y así reconozcan, que para alcanzar una meta se necesita seguir pasos.

Como Actividad Introductoria o de Motivación se plantea: una canción, un video, una poesía o una lectura. Este momento tiene como finalidad inducir al estudiantado al tema que se va a abordar con contenidos significativos; estos le permitan adquirir elementos conceptuales básicos para comprender el desarrollo de la clase y así participar en ella activamente. Dentro de la Metodología del Circulo de la Cultura de la Pedagogía Crítica de Paulo Freire, este momento  de iniciación se plantea como: La Mística[1].

La Lectura de textos se realiza según el Método de Recuperación de la Lectura y la Escritura de Benjamín Sánchez. En primera instancia se aborda el texto de forma silenciosa para conocer el vocabulario y familiarizarse con el contenido. A continuación, docente y estudiantes realizan la misma lectura de forma oral y socializada. Aquí es fundamental, como lo señala el método, que los estudiantes que tienen lectura corriente o expresiva lean primero, y así no se vea comprometida la integridad del texto. De esta forma se puede interpretar el contenido del texto. Posteriormente se van integrando a la lectura colectiva a aquellos estudiantes de lectura vacilante para que se mejoren los ritmos de lectura y comprensión. Con esta Actividad de Iniciación, el estudiantado relaciona el Tema con la Pregunta y el Texto (Grafico, visual, auditivo, icónico), así se direcciona su interés más que a la reproducción del conocimiento o la transmisión univoca por parte de la vos del docente, hacia la comprensión y abordaje de un tema desde diferentes ópticas y fuentes, entendiendo que la comprensión es fundamental dentro del proceso de lectura.

A partir de la Lectura: Interpretación y Comprensión de uno de los diferentes tipos de texto (Audiovisual, sonoro, iconográfico) se plantea el Desarrollo de la Clase. Este tercer momento se aborda de diferentes formas y está encaminado a la Problematización de la Temática. Aquí se aborda la pregunta planteada a partir del desarrollo de las actividades y de la Conceptualización.

La conceptualización se realiza a través del uso de Audiovisuales (Series Infantiles y Documentales), Interactivos, Audio relatos, Películas, Fotografías, Presentaciones de Diapositivas, Mapas (Atlas y Plantillas) y Textos (Historietas, Gráficos). Otra forma de conceptualizar la temática es a través del uso de Mapas de Organización de Información como Mapas Conceptuales, Cuadros Sinópticos y Cuadros Comparativos. Aquí se sintetiza la información, por un lado recolectada oralmente con los estudiantes después del contacto previo con las fuentes, y  por otro lado analizada y jerarquizada  por la docente.

En  ocasiones se aborda el Concepto por Definición pero es más denso y alejado para los estudiantes, que las formas anteriormente descritas. Porque este, antes de encontrarse dirigido a la comprensión de la temática, se direcciona hacia la transcripción del enunciado, y en ocasiones no es interiorizado por los educandos por carecer de aparente relación con el desarrollo de las actividades y con la temática.



[1] Modelos Pedagógicos. Capacitación acerca del PEPA. Proyecto Educativo Pedagógico Alternativo. CEID de Cundinamarca. FECODE. Universidad de Cundinamarca. Licenciatura en Ciencias Sociales. ADEC. Octubre. 2011


Evaluación

La Evaluación es el cuarto momento de la clase y es abordada desde el Circulo de la Cultura de Paulo Freire como CONCIENCIACION. La Concienciación en algunas ocasiones se realiza a través de un Cuestionario de Preguntas Abiertas. Este permite determinar  la comprensión del texto y de la temática. Aquí se crea conciencia dentro del estudiantado que el fin u objetivo principal de la Lectura es el conocimiento, la comprensión y el aprendizaje de nuevas ideas, realidades o discursos. Así mismo, es fundamental para interiorizar la importancia del uso de los Signos de Interrogación dentro de las oraciones interrogativas, y establecer el uso de las Mayúsculas en las respuestas dentro de  las oraciones afirmativas o negativas. Porque la escritura como el uso de signos de puntuación, no se aprende en una clase cuya temática sea: los signos, sino es un trabajo diario de desarrollo de pensamiento crítico, expresividad, creatividad y comunicación. Nunca se  enseñará a los estudiantes a escribir si la clase se fundamenta en la transcripción de textos del libro al cuaderno.

De igual forma son utilizadas las Pruebas de Relación,  Falso – Verdadero y Pruebas Saber que ponen de manifiesto procesos mentales y lógicos. Esta forma de conceptualización-evaluación se direcciona hacia la Lectura literal y la Lectura Analítica (Inferencia: Deducción e Inducción y Conclusión). Para generar  Concienciación es indispensable el desarrollo de la lógica porque si no se interrelacionan las realidades haciendo una lectura analítica de la temática, no se puede crear conciencia de la importancia de legitimar otros discursos.

A partir del Eje Transversal: La Diversidad Cultural,  se busca relacionar el saber de los educandos con el indígena, el campesino, el afrodescendiente y el blanco mediante el Dialogo. De esta forma la Concienciación está dirigida  hacia la legitimación de otros discursos y producciones de conocimiento, no solo las académicas, como el saber popular transmitido de generación en generación a través de mitos y leyendas.

El Acto Político Cultural de Liberación es el quinto momento y esta direccionado al desarrollo de la competencia propositiva en los educandos. No siempre alcanza a desarrollarse dentro de la clase, por eso en algunas ocasiones se constituye como Trabajo en Casa. Aquí los estudiantes crean textos narrativos o argumentativos. En el primer tipo de texto los educandos crean Cuentos o re-crean Mitos, y en el segundo tipo de texto, los estudiantes sintetizan la información en Mapas Conceptuales y la plantean en párrafos desarrollando ideas principales y secundarias, como Textos Argumentativos.

De igual forma ahora, los estudiantes planean exposiciones acerca de la temática: Diseñan diapositivas en power point con fotografías y textos, y exponen a sus compañeros en clase. Diseñan de la misma forma campañas visuales en contra de la discriminación,  el racismo, el calentamiento global y la contaminación, en defensa de los derechos de las minorías étnicas y el reconocimiento de la diversidad cultural y la legitimación de los derechos de la Madre Tierra.

 


Notas

.

Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.

Ficha técnica

Área:Ciencias Sociales

Asignatura:Historia

Edad: - Entre 9-10 años - Entre 11-12 años - Entre 13-14 años

Duración:

Herramientas:

Audio

Auto Aplicaciones

Bases de datos

Blogs

Diagramas causa efecto

Diagramas de flujo - proceso

Encuestas

Escritura colaborativa

Fotografía

Hojas de cálculo

Infografías