Proyecto Lenguaje Lengua Castellana Implementaciã³N De Herramientas Tecnolã³Gicas Para El Mejoramiento De La Lecto Escritura En Los Estudiantes De Los Grados 3º De La Bã¡Sica Primaria De La Instituciã³N Educativa Quebradagrande, Sede Josã© Acevedo Y Gomez
Implementaciã³N De Herramientas Tecnolã³Gicas Para El Mejoramiento De La Lecto Escritura En Los Estudiantes De Los Grados 3º De La Bã¡Sica Primaria De La Instituciã³N Educativa Quebradagrande, Sede Josã© Acevedo Y Gomez
Publicado el 27 Octubre de 2013
Autor: Sandra Milena Herrera molina
Descripción
En el momento histórico que vivimos, es cada vez más exigente la necesidad de presentar nuevas alternativas o ideas innovadoras con respecto a la enseñanza aprendizaje, es por esto que el desarrollo de este proyecto se convierte en una herramienta muy importante para fortalecer los procesos de lectura y escritura, en los estudiantes de las sedes José Acevedo.
En este sentido, referirnos a la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Aprendizaje, es precisamente, en los momentos actuales, recalcar en la importancia y necesidad del mejoramiento de la calidad de la educación, que a partir de las acciones planteadas en esta propuesta, permiten ir adentrando al niño en el uso y manejo de las mismas.
La computadora para los niños es algo novedoso y divertido; además les permite observar, analizar, deducir, y comprender lo que están realizando de una forma amena y fácilmente corrigen las fallas que presentan al leer y escribir. Todo esto les lleva a abrir sus mentes a los nuevos aprendizajes.
La propuesta surge basados en los resultados obtenidos en las pruebas presaber, pruebas saber, evaluaciones acumulativas estilo ICFES entre otras, en las cuales se ha encontrado que los resultados bajos reflejan deficiencias en los procesos comprensión lectora. A partir de la observación continua, la conversación con los estudiantes, el seguimiento a actitudes y respuesta de los estudiantes frente a tareas y actividades que exigen lectura se ha encontrado que puede haber diferentes factores incidiendo en esta falencia, algunos de los cuales son: la apatía, la indiferencia y el poco interés por la lectura y ausencia de hábito de la lectura. Todo ello redunda en el bajo rendimiento académico de los alumnos en las diferentes áreas del conocimiento.
De otra parte, frente a la expectativa e interés que genera el trabajo con el PC y las TIC se ha visto que se pueden aplicar nuevas estrategias a través de las TIC para atender la falencia expuesta en el párrafo anterior, y evidente en los estudiantes de esta manera no sólo se favorece el desarrollo del proceso lector sino que se puede aprovechar al máximo la sala de informática MI PC que adecuó el programa COMPUTADORES PARA EDUCAR en las sedes José Acevedo de la Institución Educativa Quebrada Grande del Municipio de La Unión.
Ficha técnica
Área:Lenguaje
Asignatura:Lengua Castellana
Edad: - Entre 11-12 años
Duración: 2 horas 2 horas
Herramientas:
Blogs
Encuestas
Escritura colaborativa
Fotografía
Mapas Conceptuales

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Objetivos
Utilizar herramientas tecnológicas en el mejoramiento de la lecto-escritura en los estudiantes del grado tercero (3°) de primaria de las sedes José Acevedo de la Institución Educativa Quebrada Grande del municipio de La Unión Valle, a través de la realización de talleres pedagógicos.
Recursos
.
Requisitos
Computador
Video Beam
Jclic
Scratch
Proceso
- Reflexión: Para trabajar la comprensión lectora en el grado tercero se iniciará escuchando el cuento “La huérfana y el leñador”
- Presentación: Presentado en el salón de clases con el apoyo del video beam y los portátiles para que los estudiantes lo escuchen atentamente para que luego narren con sus propias palabras lo escuchado.
- Indagación de saberes previos: Estas experiencias de exploración de su medio constituirán la materia prima con la cual construirán sus teorías, hipótesis, modelos, y explicaciones sobre el mundo, a través de las diferentes manifestaciones orales y escritas. Partes del cuento, clases de personajes
- Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales)- andamiaje:
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
En lengua castellana
Ciencias sociales
Ciencias Naturales
Texto narrativo Texto literario Literatura infantil |
|
|
- Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas: Luego se por grupos se analizara y por medio de la herramienta Power point cada grupo hará una historieta con el cuento para después hacer cada uno su presentación.
- Apoyos para las nuevas comprensiones (Preguntas o situaciones de reto para generar ayuda ajustada): Después del trabajo en grupo se harán preguntas relacionadas con la lectura, identificando las partes que conforman el cuento presentado, para identificar los personajes principales y secundarios de la narración.
Para apoyar la comprensión lectora de una manera distinta que la tradicional nos apoyaremos en J-clic para realizar actividades como juego de memorias, completarían de textos, sopas de letras, crucigramas y asociaciones simples.
Cada una de las actividades se llevara a cabo de la siguiente manera:
- Juego de memoria con parejas de imágenes relacionadas con el cuento para que el estudiante identifique los personajes del cuento tanto principales y secundarios.
- Crucigrama con preguntas y respuestas de acuerdo a la lectura
- Completar textos en donde los estudiantes colocaran las palabras faltantes para encontrar la lógica de los textos propuestos y que tienen que ver con la lectura
- Sopa de letras con personajes y con las palabras que no conozcan su significado.
- Autoevaluación:
- Asistencia
- Participación
- Co-evaluación
- Discusión colaborativa de las actividades realizadas y de la autoevaluación:
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO
- Indagación de sus ideas previas sobre el proceso y uso de las TIC en el desarrollo de las actividades propuestas
- Se evaluara la forma como los niños ponen en juego sus hipótesis para producir en el programa J-clic las actividades
- Confrontación de textos con textos existentes para mirar el nivel de compresión y el sistema de escrituras con pensamiento lógico
- Elaboración de materiales de apoyo realizado en Word
- A manera de síntesis: La metodología empleada para este proyecto será activa, participativa y constructiva. Fomentando e incentivando la compenetración del estudiante con el proceso de aprendizaje para mejorar su comprensión lectora y de escritura, interactuando con la realidad circundante. Estas experiencias de exploración de su medio constituirán la materia prima con la cual construirán sus teorías, hipótesis, modelos, y explicaciones sobre el mundo, a través de las diferentes manifestaciones orales y escritas mediante el uso de herramientas (cuentos, revistas, computador e internet y software educativos) para lograr el mejoramiento de desempeño de competencias y saberes utilizando las TIC para lo cual se implementarán las siguientes actividades lúdicas, interactivas y participas en el área de Lenguaje con los alumnos de 3° grado
- Evaluando los nuevos conocimientos: ¿De qué manera se piensa hacer? Formular el instrumento (si es del caso)
- Indagación de sus ideas previas sobre el proceso y uso de las TIC en el desarrollo de las actividades propuestas
- Se evaluara la forma como los niños ponen en juego sus hipótesis para producir en el programa J-clic las actividades
- Reflexión: Para trabajar la comprensión lectora en el grado tercero se iniciará con la lectura del cuento “la reina de las abejas”,
- Presentación: Presentado en el salón de clases con el apoyo del video beam y los portátiles para que los estudiantes lo lean mentalmente o pasando algunos estudiantes que la lean a sus compañeritos de clases.
- Indagación de saberes previos: Estas experiencias de exploración de su medio constituirán la materia prima con la cual construirán sus teorías, hipótesis, modelos, y explicaciones sobre el mundo, a través de las diferentes manifestaciones orales y escritas. Partes del cuento, clases de personajes
- Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales)- andamiaje:
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
En lengua castellana
Ciencias sociales
Ciencias Naturales
Texto narrativo Texto literario Literatura infantil |
|
|
- Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas: Luego se por grupos se analizara y por medio de la herramienta Power point cada grupo hará una historieta con el cuento para después hacer cada uno su presentación.
- Apoyos para las nuevas comprensiones (Preguntas o situaciones de reto para generar ayuda ajustada): Después del trabajo en grupo se harán preguntas relacionadas con la lectura, identificando las partes que conforman el cuento presentado, para identificar los personajes principales y secundarios de la narración.
Para apoyar la comprensión lectora de una manera distinta que la tradicional nos apoyaremos en J-clic para realizar actividades como juego de memorias, completarían de textos, sopas de letras, crucigramas y asociaciones simples.
Cada una de las actividades se llevara a cabo de la siguiente manera:
- Juego de memoria con parejas de imágenes relacionadas con el cuento para que el estudiante identifique los personajes del cuento tanto principales y secundarios.
- Crucigrama con preguntas y respuestas de acuerdo a la lectura
- Completar textos en donde los estudiantes colocaran las palabras faltantes para encontrar la lógica de los textos propuestos y que tienen que ver con la lectura
- Sopa de letras con personajes y con las palabras que no conozcan su significado.
- Autoevaluación:
- Asistencia
- Participación
- Co-evaluación
- Discusión colaborativa de las actividades realizadas y de la autoevaluación:
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO
- Indagación de sus ideas previas sobre el proceso y uso de las TIC en el desarrollo de las actividades propuestas
- Se evaluara la forma como los niños ponen en juego sus hipótesis para producir en el programa J-clic las actividades
- Confrontación de textos con textos existentes para mirar el nivel de compresión y el sistema de escrituras con pensamiento lógico
- Elaboración de materiales de apoyo realizado en Word
- A manera de síntesis: La metodología empleada para este proyecto será activa, participativa y constructiva. Fomentando e incentivando la compenetración del estudiante con el proceso de aprendizaje para mejorar su comprensión lectora y de escritura, interactuando con la realidad circundante. Estas experiencias de exploración de su medio constituirán la materia prima con la cual construirán sus teorías, hipótesis, modelos, y explicaciones sobre el mundo, a través de las diferentes manifestaciones orales y escritas mediante el uso de herramientas (cuentos, revistas, computador e internet y software educativos) para lograr el mejoramiento de desempeño de competencias y saberes utilizando las TIC para lo cual se implementarán las siguientes actividades lúdicas, interactivas y participas en el área de Lenguaje con los alumnos de 3° grado
- Evaluando los nuevos conocimientos: ¿De qué manera se piensa hacer? Formular el instrumento (si es del caso)
- Indagación de sus ideas previas sobre el proceso y uso de las TIC en el desarrollo de las actividades propuestas
- Se evaluara la forma como los niños ponen en juego sus hipótesis para producir en el programa J-clic las actividades
- Para trabajar la comprensión lectora en el grado tercero se iniciará con escuchar el cuento “la reina de las abejas”,
Presentación: Presentado en el salón de clases con el apoyo del video beam y los portátiles para que los estudiantes lo escuchen o pasando algunos estudiantes que la cuenten a sus compañeritos de clases.
Actividades Docente
Actividades Estudiante
Evaluación
Videos Presentaciones en Power Point Producción de texto Exposiciones
|
Notas
.
Creditos
Proyecto Creado Por Sandra Milena Herrera Molina - Utilizando A Eduteka.org

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.