Proyecto Tecnología e Informática Informática Yo Soy Un Robot
Yo Soy Un Robot
Publicado el - - -
Autor: Liliana Ceballos
Descripción
.La actividad “Yo soy un robot” se desarrollará con estudiantes de grado 3º y tiene como propósito aprender a utilizar apropiadamente las funciones del editor de pinturas de Scratch y para ello, debe manejar las herramientas de rectángulo, línea, elipse, texto, sello, girar, achicar, agrandar y rotar.
Para cumplir con este propósito los estudiantes sobre un escenario dibujado y coloreado con los colores primarios, creará la figura de un robot, con 20 figuras geométricas, como cuadrados, rectángulos, círculos, y triángulos, cada una de ellas coloreadas.
Como elemento de estímulo y motivación, cada robot será denominado con el nombre de su creador o creadora, para presentarse al grupo en el modo de presentación, lo cual exigirá a cada estudiante la organización estética de su trabajo.
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
6. Funcionamiento y Conceptos de las TIC
1. Creatividad e innovación
Ficha técnica
Área:Tecnología e Informática
Asignatura:Informática
Edad: - No hay restriccion de edad
Duración:
Herramientas:
Mapas Conceptuales
![logo IDEA](https://eduteka.icesi.edu.co/img/logo_IDEA_sm.png)
Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Objetivos
Al finalizar la actividad el estudiante estará en capacidad de explicar con sus propias palabras las principales partes del entorno de trabajo y del editor de pinturas de Scratch.Recursos
Instalaciones óptimas (sala de computadores y cada computador debe tener acceso al software Scratch.)
-Papelería (hojas de block, colores , lápiz, lapicero, entre otros).
-Humano .Requisitos
- Reconocimiento de figuras geométricas planas
- Operaciones básicas de scratch.
- Herramientas del editor de pinturas.
Proceso
.La actividad “Yo soy un robot” se desarrollará con estudiantes de grado 3º y tiene como propósito aprender a utilizar apropiadamente las funciones del editor de pinturas de Scratch y para ello, debe manejar las herramientas de rectángulo, línea, elipse, texto, sello, girar, achicar, agrandar y rotar.
Para cumplir con este propósito los estudiantes sobre un escenario dibujado y coloreado con los colores primarios, creará la figura de un robot, con 20 figuras geométricas, como cuadrados, rectángulos, círculos, y triángulos, cada una de ellas coloreadas.
Como elemento de estímulo y motivación, cada robot será denominado con el nombre de su creador o creadora, para presentarse al grupo en el modo de presentación, lo cual exigirá a cada estudiante la organización estética de su trabajo.
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
6. Funcionamiento y Conceptos de las TIC
1. Creatividad e innovación
Actividades Docente
.En la primera sesión: FOCALIZACIÓN
- Motivar a los estudiantes dándoles el nombre de detectives para lograr así ganar su atención.
- Animar canto “Yo soy un robot”
- Preguntar a los niños ¿Qué es un robot?
- Dibujar en el tablero un robot e invitar tres niños a presentar sus robots.
- Escuchar las respuestas que los niños dan a la pregunta ¿Qué es un problema?
- Preguntar a los niños ¿Por qué creen qué se siguieron estos pasos? Y si se existía algún problema en la actividad realiza durante la clase.
PREGUNTAS INESPERADAS:
¿Por qué si estamos en clase de informática nos pregunta qué es un problema?
En la segunda sesión: SOCIALIZACIÓN Y EXPLORACIÓN (Meta volante 1)
- Pedir a los estudiantes socialicen la actividad resuelta en casa.
- Registrar en el tablero las propuestas de los estudiantes para posteriormente verificar si son correctas.
- Pedir a los estudiantes ejecutar Scratch.
- Guiar a los estudiantes para guardar el proyecto de Scratch en la Red del colegio antes de iniciar la actividad
- Dar indicaciones a los estudiantes para que realicen en Scratch la actividad, siguiendo los pasos que previamente ellos habían escritos.
- Presentar la Meta No. 1.: Crea en Scratch una presentación sobre un escenario dibujado y coloreado con los colores primarios y un robot construido con 20 figuras geométricas. La presentación debe ser elaborado utilizando las siguientes funciones del editor de pinturas: circulo, línea, llenar y rectángulo.
- Estar atento que los estudiantes cumplan con meta propuesta
En la tercera sesión: EXPLORACIÓN Y REFLEXIÓN (Meta volante 2)
- Pedir a los estudiantes presentar la Meta No. 1
- Presentar y autorizar el inicio de la Meta No.2 Colorea y da el nombre a al robot. Ten en cuenta que las figuras geométricas se colorean con diferentes tonos que combinen con el color de fondo del escenario.
- Escuchar reflexiones realizadas por los niños, saber si los pasos escritos fueron útiles para la solución del proyecto
- Liderar el cumplimiento de la meta No. 2
Actividades Estudiante
.
En la primera sesión
En la segunda sesión: Meta volante 1
En la tercera sesión: Meta volante 2
|
En la cuarta sesión
|
Evaluación
.Instituto Nuestra Señora de la Asunción
RUBRICA APRESTAMIENTO GRADO 3
ASPECTOS A EVALUAR
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|||
VALORACIÓN
|
10.0 |
8.0 |
6.0 |
3.0 |
Presentación y orden del Proyecto.
|
El trabajo es presentado de una manera ordenada y organizada que es fácil de comprender.
|
El trabajo es presentado de una manera ordenada u organizada que es fácil de comprender.
|
|
El trabajo es desorganizado. Es difícil saber qué información está relacionada. |
Manejo del editor de pinturas (escenarios, objetos) |
El escenario y dos objetos fueron dibujados con el editor de pinturas |
Se dibuja un escenario y un objeto usando el editor de pinturas. |
Solo se dibujó un objeto utilizando el editor de pinturas. |
No se dibujo ningún escenario ni objeto
|
Uso de la paleta de colores |
Los colores primarios del escenario hacen buen contraste con los colores del robot. |
Al menos uno de los colores primarios que presenta el escenario es degradado haciendo buen contraste los colores del robot. |
Al menos uno de los colores primarios que presenta el escenario es degradado y el robot no presenta ningún color. |
Ni el escenario ni el robot presentan colore. |
Funciones del editor de pinturas |
En una hoja de block el estudiantes escribe características de 4 de las siguientes del funciones: Cuadrado, línea, sello, circulo, lo, agrandar, achicar, girar |
En una hoja de block el estudiantes escribe características de 3 de las siguientes del funciones: Cuadrado, línea, sello, circulo, lo, agrandar, achicar, girar |
En una hoja de block el estudiantes escribe características de 2 de las siguientes del funciones: Cuadrado, línea, sello, circulo, lo, agrandar, achicar, girar
|
El estudiantes no escribe características ninguna de siguientes funciones: Cuadrado, línea, sello, circulo, lo, agrandar, achicar, girar. |
Seguimiento de instrucciones |
El estudiante identifica el problema a resolver, reconoce las restricciones escribe claramente los pasos a seguir para resolver el proyecto dado. |
El estudiante identifica el problema a resolver, mas no reconoce las restricciones y escribe claramente los pasos a seguir para resolver el proyecto dado. |
El estudiante identifica el problema a resolver, reconoce las restricciones y no escribe los pasos a seguir para resolver el proyecto dado. |
El estudiante reconoce el problema y las restricciones mas no escribe los pasos a seguir para resolverlo |
Notas
.Creditos
Proyecto Creado Por Liliana Ceballos - Utilizando A Eduteka.org![Responsive image](https://eduteka.icesi.edu.co/img/cc1.png)
*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.